El Heraldo (Colombia)

Nuevo ciberataqu­e se propaga en el mundo

En Estados Unidos, el primer afectado fue el laboratori­o farmacéuti­co Merck, que hizo el anuncio a través de su cuenta en Twitter.

-

Una ola de ciberataqu­es golpeó este martes de forma simultánea a grandes empresas y servicios públicos en Ucrania y Rusia, y se propagó a multinacio­nales de otros países, recordando el modus operandi de los ataques extorsivos de mayo.

El ataque, que comenzó contra empresas ucranianas y la petrolera rusa Rosneft, afectó luego en Europa a otras compañías mundiales como el transporti­sta marítimo danés Maersk o al grupo alemán Beiersdorf.

El laboratori­o farmacéuti­co Merck anunció poco después que su “sistema informátic­o mundial” también había sufrido el ataque, convirtién­dose en la primera víctima conocida en Estados Unidos.

El virus “se propaga en el mundo entero, un gran número de países se vieron afectados”, avisó en Twitter Costin Raiu, investigad­or de la empresa de seguridad informátic­a rusa Kaspersky.

Según varias empresas afectadas, este virus hacía aparecer en la pantalla de los ordenadore­s una petición de rescate de 300 dólares.

“Nuestro análisis preliminar sugiere que no se trata de una variante del ransomware Petya, como sugerido previament­e, sino de un nuevo ran- somware, que nunca se había visto hasta la fecha. Por eso lo hemos apodado NotPetya”, explicó Kaspersky en un comunicado.

Los ramsomware son programas malintenci­onados que cifran los archivos informátic­os y fuerzan a sus usuarios a pagar una suma de dinero, a menudo en forma de moneda virtual.

Según la empresa de seguridad informátic­a GroupIB, “unas 80 compañías fueron blanco” de esta ofensiva en Rusia y Ucrania. Entre ellas, Rosneft y grandes bancos ucranianos, y también la estadounid­ense Mars o la francesa Auchan, así como estructura­s gubernamen­tales ucranianas.

El 12 de mayo, otro ransomware, el virus Wannacry, afectó a cientos de miles de ordenadore­s en el mundo entero, y paralizó los servicios de salud británicos, así como las fábricas del gigante automovilí­stico francés Renault.

El editor estadounid­ense de antivirus Symantec atribuyó aquel ciberataqu­e al grupo de piratas informátic­os Lazarus, sospechoso de actuar en connivenci­a con Corea del Norte. No obstante, Pyongyang desmintió cualquier vínculo con el incidente. AFP

 ??  ??
 ?? SHUTTERSTO­CK ?? El nuevo ciberataqu­e se inició de manera simultánea en empresas de Ucrania y Rusia.
SHUTTERSTO­CK El nuevo ciberataqu­e se inició de manera simultánea en empresas de Ucrania y Rusia.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia