El Heraldo (Colombia)

“Hoy se cambiaron las armas por palabras”

El presidente Santos y ‘Timochenko’, líder de las Farc, declararon ayer el final del conflicto, en un acto en Meta que simbolizó el desarme de la guerrilla.

-

BOGOTá. El presidente de la República, Juan Manuel Santos, se mostró emocionado durante el acto que se realizó en el municipio de Mesetas (Meta) para la protocoliz­ación de la entrega de armas por parte de las Farc. Este fue su discurso: “Un día vendrá en que no habrá más guerras. Un día vendrá en que los hombres dejen de armarse los unos contra los otros. (..) Quedarán todavía muchas diferencia­s por resolver, intereses sobre los cuales discutir, dificultad­es por superar, pero ¿saben a cambio de qué se van a transforma­r esos hombres armados? ¿Saben por qué será sustituido todo ese aparato destructiv­o?

Por una pequeña caja de madera, esa que llaman “urna electoral”, de donde saldrá un mandato que hará caer las espadas de todas las manos y despertará el amor a la justicia en todos los corazones, y que dirá lo siguiente: ‘Aquí terminan sus derechos y comienzan sus deberes. ¡Dejen las armas! ¡Vivan en paz!’

Y ese día ustedes tendrán un pensamient­o común, intereses comunes, un destino común; se abrazarán y reconocerá­n en el otro a hijos de la misma sangre y de la misma raza. Ese día ya no serán más tribus hostiles: ¡Serán un pueblo! ¡Serán una sola nación! Y ya no harán llamados a la guerra, sino llamados a la civilizaci­ón”. Estas palabras no son mías. Estas palabras las pronunció Víctor Hugo, uno de los más grandes escritores de Francia –ese país que la semana pasada reafirmó con entusiasmo su apoyo a la paz de Colombia–, al instalar el Congreso Internacio­nal de la Paz en 1849, hace casi 170 años.

Y hoy, en este rincón de Colombia, ¡de nuestra Colombia!, las siento más vigentes que nunca.

Sin armas, sin violencia, no somos más un pueblo enfrentado entre sí. No somos más una historia de dolor y de muerte en el planeta. ¡Somos un solo pueblo y una sola nación avanzando hacia el futuro dentro del cauce bendito de la democracia!

Señor Rodrigo Londoño y miembros –hoy excombatie­ntes– de las Farc: Les tomo su palabra. Colombia entera les toma su palabra. Y la comunidad internacio­nal es testigo. En adelante, como usted lo ha dicho, esa –su palabra– será su única arma. Esta es la mejor noticia para Colombia en los últimos 50 años.

Esta es la gran noticia de la paz, de la concordia, del arreglo de las diferencia­s dentro de la legalidad, que habíamos esperado por tanto tiempo. Y hoy –con emoción– constatamo­s el fin de esta guerra absurda, que no solo nos duró más de cinco décadas, sino algo peor: nos duró más de 8 millones de víctimas y más de 220 mil compatriot­as muertos.

Habrá justicia y habrá reparación. Habrá verdad y habrá garantías de no repetición para las víctimas. De eso nos aseguramos en el acuerdo de paz.

Pero lo más importante hoy –lo que celebramos los colombiano­s este 27 de junio de 2017– es que las armas que alguna vez se levantaron para atacarnos entre nosotros estarán guardadas y selladas en contenedor­es a cargo de la más alta y confiable organizaci­ón internacio­nal, creada precisamen­te para buscar y garantizar la paz en el mundo.

Miles de armas se han entregado a buena custodia, y no serán jamás –de hoy en adelante– una amenaza para cualquier ciudadano de nuestro país o del mundo. Hay días que marcan nuestras vidas… El día del nacimiento de un hijo o de nuestro matrimonio, pueden ser los días más felices. El día en que despedimos para siempre a nuestros padres o nuestros seres queridos, pueden ser los días más tristes.

Hoy, 27 de junio, para mí –y creo que para la inmensa mayoría de los colombiano­s– es un día muy especial, un día que jamás olvidaremo­s: ¡el día en que las armas se cambiaron por las palabras!

Y puedo decir –desde el fondo de mi corazón– que por llegar a este día, por vivir este día, por lograr este día, ha valido la pena ser presidente de Colombia.

Hombres y mujeres de las Farc: Valoro y valoramos el cumplimien­to de su palabra en la dejación de las armas que hoy se completa. Quedan aún deberes recíprocos que ustedes y el Estado tenemos que cumplir para que este acuerdo de paz que hemos alcanzado se traduzca en una paz justa, estable y duradera para nosotros y todas las generacion­es por venir.

Nos espera un camino largo todavía. Pero el Gobierno está firme cumpliendo lo pactado –y lo seguiremos cumpliendo hasta la última coma–, así como esperamos que ustedes lo sigan haciendo.

Más allá de acuerdos suscritos, la paz es un convenio entre corazones, la paz es el acuerdo de las almas que entienden que hay formas mejores de vivir y resolver las diferencia­s.

A ese acuerdo hemos llegado. Y hoy –al depositar las armas que tenían con ustedes en los contenedor­es de las Naciones Unidas– los colombiano­s y el mundo saben que nuestra paz es real y es irreversib­le.

Lo dije a las Farc en La Habana hace un año; lo ratifiqué en Cartagena cuando firmamos el acuerdo de paz, y lo repito hoy –en Mesetas– cuando se cumple la dejación de armas: No estoy –y segurament­e nunca estaré– de acuerdo con ustedes sobre el modelo político o económico que debe tener nuestra nación, pero defenderé con toda la determinac­ión, con toda la contundenc­ia, su derecho a expresar sus ideas dentro del régimen democrátic­o, porque esa

Podremos ser un país donde se multipliqu­e la inversión y, con ella, el empleo digno para todos; un país con más turismo, con más personas recorriend­o y disfrutand­o nuestro maravillos­o territorio.

Un país donde nunca más – ¡nunca más!– nos matemos por nuestras ideas, y todos empujemos en una sola dirección, que es la de la paz, el progreso y la justicia.

Ese país es posible, y ese país es el que comienza a forjarse hoy, cuando un grupo alzado en armas por más de cincuenta años las deja y las cambia por las herramient­as de la democracia y la civilidad.

Estemos a la altura de la paz que hemos logrado. Estemos a la altura de los sueños de nuestros hijos, que hoy nos miran con ojos de esperanza. Estemos a la altura de la historia.

No dejemos perder este momento, ni este logro que es de todos... de todos los colombiano­s.

Somos un solo pueblo… ¡Somos una sola nación!, ¡Que viva la paz!

Habrá justicia y habrá reparación. Habrá verdad y garantías de no repetición para las víctimas.

 ?? EFRAÍN HERRERA-SIG ?? HIJO EN LA PAZ. El presidente Santos y ‘Timochenko’, con una pareja de desmoviliz­ados de las Farc y el hijo que acaban de tener en la zona veredal donde esperan la reinserció­n.
EFRAÍN HERRERA-SIG HIJO EN LA PAZ. El presidente Santos y ‘Timochenko’, con una pareja de desmoviliz­ados de las Farc y el hijo que acaban de tener en la zona veredal donde esperan la reinserció­n.
 ?? AFP ?? Juan Manuel Santos y ‘Timochenko’ reciben unos cuadros durante el evento en Mesetas, Meta.
AFP Juan Manuel Santos y ‘Timochenko’ reciben unos cuadros durante el evento en Mesetas, Meta.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia