El Heraldo (Colombia)

LISTO EL PLAN DE SALVAMENTO PARA QUE EL CARI NO LLEGUE A LA LEY 550

Según Verano, Gobierno exigirá a EPS que cumplan con pagos.

- Por Eduardo Patiño M. Twitter @eduardopat­ino18

El Hospital Cari de Alta Complejida­d tiene un Plan de Salvamento Financiero. Así lo anunció el gobernador del Atlántico, Eduardo Verano, tras la reunión que sostuvo ayer durante hora y media con el ministro de Salud y Protección Social, Alejandro Gaviria.

En la reunión, a la que asistió también el secretario de Salud, Armando De la Hoz, establecie­ron una mesa de trabajo que tendrá como finalidad llegar a una conciliaci­ón de la deuda que sostienen las EPS con el centro asistencia­l.

Según las cifras que reporta la institució­n hospitalar­ia, las EPS le adeudan $93.000 millones. En ese monto están incluidas las acreencias de las EPS liquidadas, entre ellas Caprecom, con la que ya se acordó un plan de pago.

La deuda de esta EPS con el Cari asciende a $24.000 millones, de los cuales hoy (ayer) se hará un primer giro de $9.000 millones, y los $15.000 millones restantes se pagarán en el transcurso del año.

En ese sentido, Verano aseguró que el Gobierno “obligará” a todas las entidades que le deben al Cari a que cumplan con el pago de su deuda. “Eso es lo que en estos momentos no hemos logrado, que nos paguen, y por eso nosotros no hemos cumplido con nuestros compromiso­s,”, manifestó Verano De la Rosa.

Precisó que una vez se establezca la conciliaci­ón y se defina la deuda, se realizará un plan de pago con el fin de restablece­r el flujo de caja. Luego se definirá un apoyo técnico para estructura­r el futuro del Cari. “Es una excelente noticia y lo hemos logrado luego de mesas de trabajo y gestión ante el Ministerio de Salud, sin duda esto es lo que necesita el Hospital para retomar el rumbo y consolidar­se como el centro de referencia de la salud en el Atlántico”, indicó el gobernador.

El mandatario señaló que el flujo de recursos que se establezca en esta mesa de trabajo se sumará a los dineros del Plan de Saneamient­o Fiscal que realiza el Cari y los giros que hará Caprecom.

De igual forma, Verano señaló que, aunque está en estudio la posibilida­d de que el Gobierno aporte recursos que alivianen la crisis del centro hospitalar­io, aún no se ha definido en qué fecha lo haría y cuál sería el monto que aportaría.

CUATRO CAMINOS. El gobernador Verano explicó que el plan de salvamento financiero y fiscal hace parte de las cuatro opciones que tiene la entidad para salir de la crisis financiera. Aunque no descartó la aplicación de la Ley 550, indicó que este plan de salvamento tiene como fin superar la crisis y evitar que se llegue a utilizar la “ley de quiebras”.

Verano afirmó que, según lo conversado con el Ministro de Salud, la intervenci­ón y la liquidació­n, por ahora, estarían descartada­s como una salida a la crisis.

“No hay nada oficial que podamos asegurar. Todo se está negociando y estudiando, estamos en esa etapa de analizar jurídicame­nte cuál es la mejor herramient­a que utilizarem­os”, manifestó Verano.

LA CRISIS. La semana pasada el gobernador Verano informó que la gestión de la gerente del Cari, Rocío Gamarra, sería sometida a evaluación, de acuerdo con las directrice­s entregas por la Superinten­dencia de Salud tras la auditoría realizada.

El mandatario aseguró que la Super ha pedido esta revisión, porque tiene dudas frente a la realidad financiera del hospital.

 ?? CORTESÍA ?? Luis Correa, viceminist­ro de Salud; Samuel García, subdirecto­r de Prestación de Servicios; Alejandro Gaviria; ministro de Salud; Eduardo Verano, gobernador del Atlántico, y Armando De la Hoz, secretario de Salud, durante la reunión de ayer.
CORTESÍA Luis Correa, viceminist­ro de Salud; Samuel García, subdirecto­r de Prestación de Servicios; Alejandro Gaviria; ministro de Salud; Eduardo Verano, gobernador del Atlántico, y Armando De la Hoz, secretario de Salud, durante la reunión de ayer.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia