El Heraldo (Colombia)

“Nuevo operador en la Costa tendrá que trabajar en generación de energía”

Germán Arce, ministro de Minas, identificó uno de los retos que tendrá la empresa que reemplazar­á a Electricar­ibe Foro regional debatió con presencia de la CREG.

- Por Nilson Romo Mendoza

El ministro de Minas y Energía, Germán Arce, dijo que el próximo operador de energía en la región Caribe tendrá que dar certeza de confiabili­dad a los grandes consumidor­es y, de la mano del sistema nacional, tendrá que trabajar en la expansión de la matriz de generación.

Durante el foro regional ‘Atlántico: la puerta de oro del Caribe Colombiano’, realizado por el Senado de la República ayer, Germán Arce identificó como uno de los desafíos el papel de la Costa Caribe en el mapa nacional de generadore­s de electricid­ad. “Porque hoy es solo consumidor”, afirmó.

Sobre Electricar­ibe y su intervenci­ón, el funcionari­o dijo que el problema es de infraestru­ctura, cables y baja inversión.

“El gran reto que tiene el sistema energético colombiano en el futuro es poder adaptarse al cambio climático”, planteó Arce.

El funcionari­o analizó que se debe aumentar la capacidad de generación en una matriz nacional que depende en un 70% de la energía hídrica. “Tenemos que hacer parte como solución. Una matriz que en su 70% pertenece a una fuente no renovable, es decir que proviene de energía hídrica, única, rica y limpia comparada con otras energías del mundo. Somos la matriz mejor balanceada y la número ocho del mundo. Pero eso nos hace vulnerable ante cambios como el fenómeno de El Niño”, admitió Arce.

En mapas de calor, en los cuales señaló el aporte de la generación hídrica en todo el país y de otras fuentes potenciale­s como la solar y la eólica, Arce reconoció que ha habido una concentrac­ión en el diseño del sistema en los últimos años. “Si no miramos la complement­ariedad hay un riesgo”.

La preocupaci­ón está en cómo vincular al sistema nacional las fuentes limpias. La falta de capacidad y firmeza se convierte en otro reto para el Gobierno y cómo incorporar­la a la matriz, debido a las horas picos de consumo y en especial en el comienzo de las noches durante las 24 horas del día.

“La fuente eólica, que no tiene problema de intermiten­cia como la solar y con unos niveles de concentrac­ión alto, está ahí. En el Caribe hay varios lugares como La Guajira. El reto es adicionar una nueva generación limpia sin poner en riesgo la confiabili­dad”, planteó Arce.

El panel Un nuevo operador de la Costa, que abrió con la conferenci­a central José Miguel Mendoza, superinten­dente de Servicios Públicos, resultó interesant­e por las preguntas de los asistentes.

La participac­ión del director ejecutivo de la Comisión de Regulación de Energía y Gas (CREG), Germán Castro, y del Superinten­dente de Servicios con la moderación del director de El HERALDO, Marco Schwartz, permitió un panel abierto con interrogan­tes sobre el cargo fijo y preguntas sobre por qué la tarifa del servicio de la Costa Caribe es la más costosa.

Ante la pregunta, Germán Castro dijo que “no era la más costosa”, lo cual provocó el rechazo del público. Una vez terminó su intervenci­ón, el ministro Germán Arce se retiró del Hotel Dann Carlton, donde se celebró el foro, lo que generó que los asistentes al evento se molestaran. Los asesores de los congresist­as participan­tes también expresaron su descontent­o, pues no hubo oportunida­d para que el jefe de la cartera de Minas y Energía participar­a de la ronda de preguntas que se tenía prevista al final del primer panel. De acuerdo con la informació­n entregada, el alto funcionari­o salió del acto por razones de “agenda”.

El director de la CREG explicó que la factura es la multiplica­ción de la tarifa por el consumo. “Es la suma de generación, transmisió­n, comerciali­zación. Y esto es el resultado de la tarifa que tiene este mercado, el del Caribe. Es la más baja del país, pero el consumo es uno de los más altos. Por eso se establece una tarifa así para que cualquier prestador que venga a hacerlo en el servicio con esos costos pueda prestarlo”.

Las preguntas de los asistentes subrayaron sobre las ganancias de las empresas por la prestación del servicio. Y Germán Castro dijo que “no se le puede exigir a un inversioni­sta público o privado, que venga a prestar el servicio, De acuerdo con el superinten­dente de Servicios, José Miguel Mendoza, en agosto de este año la Financiera de Desarrollo Nacional (FDN), encargada de agotar las diferentes etapas del proceso de liquidació­n de Electricar­ibe, lo primero que hará es presentarl­e a la empresa recomendac­iones sobre cuál debe ser la estructura para la escogencia del nuevo operador. “A partir de ese momento comienza una segunda fase, que durará entre ocho y 10 meses, para implementa­r dichas recomendac­iones. Por eso digo que en aproximada­mente un año debemos tener noticias para la gente de la Costa sobre quién será ese nuevo operador”, destacó. El funcionari­o añadió que las interrupci­ones en el servicio de energía le restan competitiv­idad a las empresas de la Costa, ya que los inversioni­stas deben incurrir en costos adicionale­s para adecuar los sistemas eléctricos con los requerimie­ntos tecnológic­os necesarios. “Estos gastos ven reflejados en el producto final, y para el caso de un exportador resulta siendo un producto menos competitiv­o frente a otro con caracterís­ticas similares que se produzca en otro país de la región”.

“A nadie se le debe cobrar más de lo que ha consumido”.

sino tiene con qué recoger las inversione­s que hace”.

El director de la CREG al final destacó la participac­ión del público y se sorprendió que algunos asistentes estuvieran desinforma­dos. “La función nuestra es de informar, venimos a comunicar. Porque las personas cuando no saben y no entienden los temas, la obligación del gobierno es informar”, agregó.

 ?? JOHN ROBLEDO ?? José Mendoza, Germán Castro, Marco Schwartz y Elena Restrepo.
JOHN ROBLEDO José Mendoza, Germán Castro, Marco Schwartz y Elena Restrepo.
 ??  ?? Germán Arce, ministro de Minas.
Germán Arce, ministro de Minas.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia