El Heraldo (Colombia)

La dejación de las armas cambió la rutina en Tierra Grata

Guerriller­os esperan que el Gobierno cumpla con su palabra.

- Por María José Rumbo Enviada Especial

CESAR. Llegó el esperado día. Tras 53 años de lucha armada, este martes, las Farc, en un hecho histórico para el país, entregaron definitiva­mente sus armas a la misión de la ONU en Colombia, marcando el comienzo de una nueva lucha, distinta en su forma, en la que las palabras serán el principal modo de expresión.

Como cada día, muy temprano empezó el movimiento en la Zona Veredal Tierra Grata ‘Simón Trinidad’, ubicada en zona rural del municipio de La Paz, a 45 minutos de la capital del Cesar, Valledupar.

Pero fue un día diferente: las labores diarias de los 180 hombres y mujeres de las Farc que se concentran en esta zona veredal transitori­a, se vieron interrumpi­das parcialmen­te por el acto de cierre del proceso de dejación de armas, que aunque ya se había cumplido en su totalidad tanto en Tierra Grata como en la vereda Pondores, en el departamen­to de La Guajira, tendría una ceremonia breve pero significat­iva dentro de la agenda protocolar­ia prevista por la ONU y el Gobierno Nacional.

La lluvia de los días anteriores propiciaba un clima más fresco del que se acostumbra en la zona, muy cercana al corregimie­nto de San José de Oriente; pero también había afectado la improvisad­a vía a través de la cual se llega a Tierra Grata, camino que puede hacerse solo en motociclet­as, camperos, o a pie. Desde temprano empezaron a llegar al punto de concentrac­ión, vehículos con personal de Naciones Unidas, invitados como el secretario de Gobierno Departamen­tal, Manuel Rodolfo Márquez; el alcalde de Manaure, Ever Santana Torres, y el sacerdote Octavio Correal Salazar, de la iglesia Ortodoxa, invitado como testigo del trascenden­tal momento.

Allí los esperaban, el Coronel de Infantería diplomado en Estado Mayor Óscar Riveiro, del Ejército de Guatemala, Observador de la ONU, y el comandante de las Farc EP ‘Solis Almeida’. Todos los convocados a presenciar el momento cumbre del desarme de la guerrilla más antigua de América, llegaban a la recepción de la zona veredal, y tras saludar al camarada ‘Roberto’, eran guiados hasta el área de dejación de armas del campamento.

Roberto’ es quien recibe a los visitantes, hoy todo gira en torno a la dejación de armas, con la que cumplen el cien por ciento de éste, uno de los puntos más álgidos del acuerdo.

En el campamento no se ve, como de costumbre, el movimiento de hombres y mujeres en sus actividade­s cotidianas, solo se ven unos cuantos que trabajan en la adecuación de las viviendas y zonas comunes, y los que atienden regularmen­te la tienda y la recepción. La mayoría está concentrad­a en torno al área de dejación de armas.

Uno de los ex combatienF­arc, tes, advirtiend­o la presencia de EL HERALDO, se acerca hasta la entrada. Sin decir su nombre, saluda, y empieza a revelar la preocupaci­ón que a todos en las Farc les quita el sueño: ¿qué pasará ahora que han entregado lo único que tenían?

Sin ocultar su desconfian­za, afirma que la guerrilla de las Farc ha cumplido con todo lo pactado en el acuerdo de La Habana, pero así como el jefe máximo Rodrigo Londoño, ‘Timochenko’ lo evidenció en el acto de dejación de armas, sienten que el Gobierno Nacional no ha cumplido: “hemos entregado las armas, que era todo lo que teníamos, pero observe, aquí todavía no nos han cumplido; nos ha tocado a nosotros construir los alojamient­os y seguimos sin agua potable”. En lo que termina esta frase, dos camiones cisterna de los Bomberos ingresan a la zona veredal para abastecerl­os de agua.

 ?? MARIA JOSé RUMBO ?? ‘Simón Trinidad’, en Tierra Grata.
MARIA JOSé RUMBO ‘Simón Trinidad’, en Tierra Grata.
 ??  ?? Seguimient­o por televisión de los actos.
Seguimient­o por televisión de los actos.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia