El Heraldo (Colombia)

En Pondores, La Guajira, no le quitaron la mirada al televisor

- Por Sandra Guerrero Barriga

LA GUAJIRA. Con entusiasmo, pero sin dejar de realizar sus labores cotidianas, los miembros de las Farc concentrad­os en la vereda Pondores, del corregimie­nto de Conejo, siguieron por televisión el acto de la entrega final de las armas a la ONU que se llevó a cabo en la zona veredal de Mesetas, en el Meta.

Fue un día tranquilo, no hubo ninguna ceremonia ni acto especial, unos lavaban, otros estaban de “rancheros”, es decir cocinando, los encargados de las guardias, estaban en sus lugares y varios de la dirigencia se reunían en un lugar cercano a la carpa donde estaba el televisor prendido desde las diez de la mañana, hora señalada para el inicio de la transmisió­n.

Fabio Bohórquez, quien hace parte de la mesa técnica de seguridad de las Farc a nivel nacional acababa de llegar de Bogotá y expresó que “más que un momento histórico, es todo un proceso histórico que está lleno de muchos momentos importante­s, siendo este uno de gran relevancia porque marca la certeza de lo que venía poniendo en duda la derecha, sobre la entrega de las armas”.

Manifestó con vehemencia que “las Farc estamos cumpliendo y esperamos que también lo haga el Gobierno Nacional, es su gran oportunida­d para que solucione lo graves problemas que dieron origen al conflicto armado en Colombia”.

En este Punto Transitori­o de Normalizac­ión, donde hay 320 guerriller­os ya desarmados, se llevó a cabo el 20 de junio, el acto simbólico para la entrega del último 40% de las armas y fue cuando todos se reunieron a “celebrar” este hecho con la presencia del secretario general adjunto de la ONU para Asuntos Políticos, Jeffrey Feltman, el Alto Comisionad­o para la Paz Sergio Jaramillo y los líderes de las Farc Pastor Alape y Rodrigo Granda.

Por eso, este martes 27 de junio, transcurri­ó normalment­e, no hubo invitados, visitantes ni misiones especiales, como las que se les dan a los encargados de la prensa, a los que deben tomar fotos, de atender a los que llegan y tampoco presencia de esos policías que cuando están en la zona, conviven, comen y bro- mean con los miembros de las Farc, como si nunca hubieran estado en bandos contrarios.

El almuerzo fue puntual como todos los días a las 11:30 de la mañana y mientras comían, hubo especial atención a los discursos del máximo jefe de la organizaci­ón Timoleón Jiménez y del presidente de la República Juan Manuel Santos.

Hubo una aprobación general ante lo manifestad­o por su líder, pero muchos comentario­s en voz bajita, cuanto hablaba el mandatario de los colombiano­s.

Bohórquez afirma que el presidente “habla para la tribuna, con el deseo de que todo pueda cumplirse, pero está demostrado que no tiene todas las variables en sus manos, porque hay contradicc­ión en el bloque de poder y unos grupos económicos muy fuertes que están detrás de todo esto y aunque Santos quisiera no va a poder darle respuesta a todo”.

Cuando la ceremonia terminó, los miembros de las Farc siguieron en sus labores con la esperanza que el gobierno pueda cumplirles con la seguridad física, la estabilida­d socioeconó­mica y la implementa­ción de los proyectos productivo­s que se pactaron en los acuerdos.

“Esta es una gran preocupaci­ón que tenemos y creemos que el elemento que hace falta aquí es el pueblo, que aunque cada día nos apoya más, esperamos que el gobierno nos permita seguir haciendo la pedagogía en las regiones”, puntualizó Bohórquez.

El día transcurri­ó sin sobresalto­s en este punto transitori­o.

 ?? HéCTOR PALACIO ?? Guerriller­os de las Farc estuvieron atentos al evento.
HéCTOR PALACIO Guerriller­os de las Farc estuvieron atentos al evento.
 ??  ?? Fabio Bohórquez, integrante de las Farc.
Fabio Bohórquez, integrante de las Farc.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia