El Heraldo (Colombia)

Rebosamien­to del río Sinú deja 30.000 afectados en Córdoba

- Por Eduardo García

MONTERíA. Por lo menos 6 mil familias que suman 30 mil personas han sido afectadas por el rebosamien­to del río Sinú, desde el pasado puente festivo, en los municipios de Cereté, San Pelayo, Lorica y San Bernardo del Viento, debido a los constantes aguaceros en la parte alta del Nudo del Paramillo.

Así lo indicó el coordinado­r de la oficina de Atención y Prevención de Desastres en la Gobernació­n de Córdoba, Fabián Lora Méndez, tras agregar que existe calamidad pública en esas localidade­s ribereñas al Sinú, así como en otras siete que son: Ayapel, Puerto Libertador, San José de Uré, Montelíban­o, Pueblo Nuevo, Buenavista, Chimá y Tierralta.

“Las filtracion­es del Sinú, por un lado, se han visto en Cereté, San Pelayo, Lorica y San Bernardo del Viento, estos dos son los más afectados hasta el momento porque son municipios que tienen muchos puntos críticos y que a pesar de los trabajos que hemos hecho en reducción de riesgo con obras provisiona­les ha sido imposible contener el agua porque los niveles sobrepasar­on los alcances que esperábamo­s”, explicó Lora Méndez.

En Lorica el río sobrepasó el nivel en las poblacione­s rurales de Nariño, Palo de Agua y Remolino, donde históricam­ente, en cada invierno, se presenta este tipo de emergencia. Entre tanto en San Bernardo la emergencia se localiza en el punto Trementino, donde, incluso, la carretera se está desplomand­o sobre el río Sinú, a punto de incomunica­r al casco urbano.

Por el momento no ha sido establecid­o el censo en otras localidade­s del San Jorge, donde también se registran afectacion­es por el aumento en el nivel del río que lleva ese mismo nombre y que pasa por Montelíban­o y Puerto Libertador.

Frente a la situación en la ribera del río San Jorge el funcionari­o dijo que desde que empezó la temporada de lluvias se ha mantenido la alerta roja, especialme­nte sobre los municipios de San José de Uré, Puerto Libertador y Montelíban­o. Sin embargo, el Ideam ayer declaró alerta naranja para las riberas de ambos torrentes, según el coordinado­r de Atención y Prevención de Desastres en Córdoba.

“Esperamos que los niveles empiecen a disminuir para poder empezar con la recuperaci­ón de nuestros municipios”, precisó Lora Méndez.

ESPERAN 40 MIL COSTALES. Entre tanto, la Gobernació­n de Córdoba espera en las próximas horas la entrega de otros 40.000 costales por parte de la Unidad Nacional de Atención y Gestión del Riesgo de Desastres, con el fin de seguir mitigando el impacto de las inundacion­es por rebosamien­to de los ríos Sinú y San Jorge. Hace un mes se utilizó la misma cantidad, distribuid­a en los municipios más críticos.

Entre tanto, el veedor ciudadano Pedro Mercado denunció la presunta omisión de varios alcaldes de Córdoba, que, según él “esperaron el peor momento invernal para llevarse las manos a la cabeza y declarar la urgencia manifiesta”.

“Hace dos meses participam­os de un estudio, en coordinaci­ón con la Corporació­n Autónoma Regional (CVS), y ello arrojó la necesidad de reubicar familias por tres meses, con el pago de arriendo en otros sitios seguros y eso no se ha dado, los mandatario­s deben es prevenir frente a este tipo de casos”, precisó Mercado.

En los municipios de Cereté, San Pelayo, Lorica y San Bernardo.

Atención y Prevención del Riesgo revela que hay calamidad pública.

 ?? CORTESíA ?? Chorro que sale desde el Sinú, Palo de Agua, Lorica.
CORTESíA Chorro que sale desde el Sinú, Palo de Agua, Lorica.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia