El Heraldo (Colombia)

La Plaza de la Paz ya está iluminada

El escenario estaba sin luz desde el pasado viernes por un daño registrado en el sistema de alumbrado.

- Por Ivanna Vidal Atencio

Fueron cinco días los que permaneció a oscuras la Plaza de la Paz. Los niños, jóvenes y adultos se vieron obligados a regresar a sus casas cuando caía el sol, porque la zona permanecía solitaria y temían que esa situación fuera aprovechad­a por los delincuent­es. EL HERALDO informó en su edición de ayer sobre el problema que se había presentado.

La Gobernació­n explicó que se trató de daño en el sistema de iluminació­n.

Sin embargo, anoche el panorama cambió. Había niños que patinaban acompañado­s de sus padres, jóvenes que practicaba­n skateboard, algunos ensayaban breake dance al ritmo de hip hop y otros caminaban con tranquilid­ad por el lugar.

Alexandra Palacio Torres es una joven de 23 años que practica breake dance. Dijo que los últimos cinco días fueron difíciles para quienes utilizan la plaza para sus ensayos. “La falla en la iluminació­n no nos permitía preparar nuestro baile”, afirmó.

Los visitantes del lugar coincidier­on en que no podían quedarse en la plaza hasta las 10:00 de la noche, como normalment­e lo hacen, por temor a los problemas de seguridad.

Karoline Barrera, quien practica sakate board, afirmó que era imposible montar en patineta. “Los días que la plaza estuvo sin energía eléctrica, no podíamos montar en patineta, porque la oscuridad impedía que realizáram­os nuestros ejercicios. Además, este es el único lugar donde podemos hacerlo”.

La iluminació­n en la Plaza de la Paz fue restableci­da por Electricar­ibe, a cuya empresa la Gobernació­n del Atlántico le pidió su intervenci­ón para superar el impasse. Las motociclet­as no podrán circular hoy en el municipio de Malambo. Así lo informó la Secretaría de Tránsito y Transporte de esa población del área metropolit­ana, tras recordar que la medida fue establecid­a por el decreto 288 de 2016.

María Donado, secretaria de Tránsito, explicó que la norma establece que todos los 30 de cada mes se aplicará la restricció­n en el municipio, como un mecanismo para mejorar la movilidad.

La funcionari­a anunció que con el apoyo de la Policía se realizarán operativos de control en la zona urbana y en la rural. En razón de estas acciones recordó que los infractore­s de la norma serán sancionado­s con una multa y la inmoviliza­ción del vehículo.

Donado aclaró que se exceptúan de lo contemplad­o en la norma las motociclet­as de las fuerzas armadas, la Policía Nacional, las Fuerzas Militares, organismos de seguridad y empresas de vigilancia y seguridad. Estas últimas, sin embargo, deberán tramitar ante la Secretaría de Tránsito y Transporte municipal el permiso especial correspond­iente para su circulació­n.

 ??  ?? A los infractore­s se les inmoviliza­rán las motos.
A los infractore­s se les inmoviliza­rán las motos.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia