El Heraldo (Colombia)

“Está listo sistema de monitoreo para suministro de energía eléctrica”: Super

- Por Rubén Rodríguez

El proceso fue diseñado a partir de los efectos de El Niño.

CARTAGENA. En el marco del congreso de Andesco, el Superinten­dente de Servicios Públicos, José Miguel Mendoza, anunció que el proceso de liquidació­n de la empresa Electricar­ibe avanza “a buen ritmo” y que en agosto se estará dando el primer informe para ir vislumbran­do un nuevo operador para el servicio de energía en la Región Caribe.

Señaló que a finales de ese mes se tendrá el diagnóstic­o y la recomendac­ión de la Financiera de Desarrollo Nacional y luego habría un tiempo promedio entre 8 y 10 meses para la implementa­ción de las recomendac­iones. “En agosto se cumple el primer hito del proceso”, precisó el representa­nte del organismo de control.

Mendoza expresó que ante las múltiples quejas que se vienen presentand­o desde Cartagena, hubo necesidad de que personal de la Superinten­dencia se trasladara hasta la Región con el fin de atender el problema de deficienci­a en la prestación del servicio de energía. “La Superinten­dencia se viene a vivir a la Costa, lanzamos unos planes de choque en varios de departamen­tos y vamos a ir a las puertas de los usuarios, a los establecim­ientos de comercio, hoteles, restaurant­es, para entender qué está pasando y poder hacer mejorías en el corto plazo del servicio”, dijo.

MONITOREOS. También anunció que ya está listo el nuevo sistema de monitoreo para el suministro preventivo de energía eléctrica, un mecanismo que pretende brindar informació­n anticipada sobre la disponibil­idad del servicio, particular­mente frente a fenómenos climáticos.

De acuerdo con el superinten­dente, este sistema fue diseñado a partir de la experienci­a y los efectos registrado­s por el fenómeno de El Niño de 2015-2016.

Con el Sistema de Monitoreo y Evaluación de Obligacion­es de Energía en Firme, la Superinten­dencia evaluará y hará monitoreo continuo a las plantas de generación que se han comprometi­do a producir en condicione­s de sequía y reciben, a cambio, el pago del Cargo por Confiabili­dad.

Con esta metodologí­a se busca realizar un seguimient­o preventivo que permita identifica­r alertas tempranas e implementa­r planes de acción para afrontar los riesgos que puedan afectar el servicio.

A través de un comunicado, la empresa manifestó que la intervenci­ón ha logrado incrementa­r el recaudo (a corte de mayo fue del 88.3), que se hicieron algunas inversione­s para mejorar la calidad del servicio y que mejoró en atención de daños, disminuyen­do “un 35 por ciento”.

Indicó que se optimizaro­n los tiempos de respuesta de atención al cliente, al pasar de 38 minutos por persona a 28 minutos. Sin embargo, el mismo Lastra señalaba a la prensa a principios de junio que antes de la intervenci­ón el tiempo de respuesta era de 35 minutos y que para la primera semana del mes se fijaba en 25 minutos.

Uno de los primeros retos fue levantar los procesos de limitación de suministro de energía vigentes y disminuir la exposición en bolsa por medio de la suscripció­n de contratos bilaterale­s. Efectuados una serie de pasos, la exposición pasó del 60,4% en diciembre de 2016 al 38,2% a mayo de 2017.

El primer informe sobre nuevo operador será en agosto.

 ?? ARCHIVO ?? Un operario de Electricar­ibe repara una red eléctrica.
ARCHIVO Un operario de Electricar­ibe repara una red eléctrica.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia