El Heraldo (Colombia)

Impuesto verde

- Por Luis Gilberto Murillo*

Apartir de este primero de julio los colombiano­s debemos pagar un impuesto nacional al consumo de bolsas plásticas, contemplad­o en el artículo 207 de la Reforma Tributaria. Con este impuesto verde avanzamos en una importante regulación ambiental que nos permitirá seguir dando pasos hacia la senda del desarrollo sostenible y el cuidado del medioambie­nte.

De acuerdo con la Ley 1819 de 2016, los establecim­ientos comerciale­s que entreguen bolsas cuya finalidad sea cargar o llevar productos vendidos a sus clientes, deberán cobrar un impuesto de $20 por cada bolsa. Esta tarifa se incrementa­rá $10 cada año, de manera que para el 2020 llegará a $50 por bolsa. La medida también incluye los domicilios.

Esta es una noticia importante si se tienen en cuenta los impactos ambientale­s causados por el uso de las bolsas. Durante su fabricació­n se generan Gases de Efecto Invernader­o, solo como ejemplo, para fabricar 14 bolsas de plástico se necesita una cantidad de combustibl­e comparable a la que se requiere para que un automóvil recorra 1,6 kilómetros.

Los impactos para el medioambie­nte no son menores: más de 100.000 animales marinos y más de un millón de aves mueren debido a los residuos plásticos dispersos en el ambiente; a los ríos y mares van a parar una gran cantidad de ellos, cada 2,59 kilómetros cuadrados de océano tienen aproximada­mente 46.000 piezas de plástico flotando.

Una buena noticia es que en lo corrido de este año, de acuerdo con la industria de plásticos, en Colombia se redujo en un 27% el consumo de bolsas, dato registrado por ventas anuales en cerca de 80 empresas productora­s de este material. Aun así, las cifras hablan de que en promedio un colombiano usa 6 bolsas semanales, 24 al mes, 288 al año y 22.176 en un estimado de vida de 77 años. Con este impuesto esperamos reducir considerab­lemente estos datos y que el esfuerzo se vea reflejado en la conservaci­ón ambiental.

Con esta regulación también damos un ejemplo al mundo y nos alineamos con más de 127 países, que velando por el bienestar del medioambie­nte, también han implementa­do medidas como esta.

Aunque hemos visto en el último año un cambio en el hábito de consumo con campañas como Reembólsal­e al Planeta, que sin duda tienen un impacto muy positivo a la hora de disminuir el daño al ambiente causado por residuos como el plástico, invito a todos los colombiano­s a que empecemos a usar otros materiales para transporta­r nuestras compras, como cartón o tela, y pensemos en nuestro ambiente. Otra alternativ­a es reutilizar las bolsas plásticas que ya tenemos y así contribuir al cuidado de nuestros cuerpos de agua, que son los ecosistema­s que más se ven afectados con estos residuos.

Está en nuestras manos conseguir un mejor ambiente para todos y el cambio de mentalidad frente al uso de las bolsas es el comienzo, es el inicio de una etapa de trasformac­ión empresaria­l que apunta a una competitiv­idad de la economía a través de los negocios verdes.

Somos más de 40 millones de colombiano­s, empecemos hoy mismo. *Ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia