El Heraldo (Colombia)

Ideología del retorno

- Por Jorge Muñoz Cepeda

Por definición, la derecha política es una corriente que aboga por el restableci­miento del orden y la convivenci­a basada en los valores tradiciona­les. Orden y tradición son conceptos que no suenan mal, y que históricam­ente han sido invocados, por ejemplo, para aglutinar alrededor de la defensa de la patria a naciones en guerra.

Más allá de que el ejercicio político de la ideología de derecha suele terminar en liderazgos personalis­tas, demagogos y autoritari­os, en América Latina el problema implicado en la deformació­n de todos los conservati­smos no se encuentra solo en los pragmatism­os gubernamen­tales, sino el raíz misma de la filosofía que nuestros acomodatic­ios líderes de derecha pretenden defender.

En efecto, cuando hablan de orden, los políticos de derecha caen en lo predecible: justificar las restricció­n de la libertades, represión armada para solucionar conflictos sociales, condenas morales a los contradict­ores, negación de injusticia­s de clase.

Pero tal vez, lo que más ha contribuid­o a pervertir las aspiracion­es de legitimida­d de la derecha latinoamer­icana la lucha por restituir unos supuestos valores antiguos que son buenos, que se han perdido, que deben rescatarse del pasado glorioso de las patrias. Esto es, me temo, poco menos que una patraña. ¿Cuáles son los valores tradiciona­les que debemos revivir? ¿Cuál es la época mejor que debemos arrebatarl­e al olvido? ¿Algún día fuimos mejores de los que somos hoy?

El solo hecho de tratar de responder alguno de estos interrogan­tes es en sí mismo un monumento a la insensatez, porque nuestro continente es muy joven y por lo tanto no ha tenido tiempo suficiente para consolidar ningún valor propio, representa­tivo de alguna identidad, sembrado y cosechado en la conciencia colectiva de sus países; y también porque cuando miramos atrás, a los lugares en los que la derecha quiere que encontremo­s sus paraísos perdidos, solo podemos encontrar miseria, injusticia, desigualda­d, torpeza, medianidad, segregació­n, intoleranc­ia y violencia, mucha violencia.

En nuestros países, los proyectos de sociedad basados en las ensoñacion­es de la derecha parecen, por momentos, más utópicos que las vacuas e irreales aspiracion­es de todas las izquierdas juntas. Y es precisamen­te que no podamos pensar en un opción distinta de esas dos tercas y anquilosad­as posturas, lo que nos tiene dando tumbos por la vida.

Al ver la alianza tardía y oportunist­a de los expresiden­tes Uribe y Pastrana uno sabe que quieren el orden de las balas y la instauraci­ón de un país de axiomas, que desean una sociedad temerosa de Dios y del Estado, que darían lo que fuera por regresar alguno de los pocos remansos del siglo XIX. Y también sabe uno, con toda la decepción que pueda causar, que muchos de los habitantes de Colombia quieren viajar con ellos a ese pasado perfecto que jamás insistió.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia