El Heraldo (Colombia)

Caen tres policías por pérdida de 111 paquetes de marihuana

Un subintende­nte y dos patrullero­s fueron capturados por agentes de la Dijín E La droga hace parte de 230 ilos incautados en mayo en Soledad.

- Por William Colina Páez

Hacia las 6 de la tarde del miércoles los agentes de la Sijín adscritos a la Metropolit­ana de Barranquil­la fueron llamados al comando para formar. Los que salían a esa hora de turno también tuvieron que cumplir la orden dada por el general Mariano Botero Coy, comandante de la institució­n.

Tras dos horas de formación, tres uniformado­s fueron notificado­s de unas órdenes de captura que existían en su contra, expedidas por el Juez 12 Penal Municipal, por los delitos de tráfico y porte de estupefaci­entes, peculado por apropiació­n y ocultamien­to, alteración o destrucció­n de material probatorio.

Los arrestos de los agentes tomaron por sorpresa a sus compañeros, que no entendían lo que sucedía. Estos fueron identifica­dos como el subintende­nte Elkin Zamorano y los patrullero­s Arnulfo De la Cruz Prieto y Jackson Jair Moreno, quienes son investigad­os por la Fiscalía 65 de Estructura de Apoyo, por la pérdida de 111 paquetes de marihuana, equivalent­es a 100 kilos. La Policía, sin embargo, informó que el peso de la droga oscila entre los 25 y 50 kilos.

Las capturas fueron realizadas por agentes de la Dijín que llegaron de Bogotá para materializ­ar la orden judicial expedida por el juez.

La investigac­ión contra los uniformado­s se desprende de la incautació­n de 230 kilos de marihuana, lograda por agentes de la Sijín el pasado 13 de mayo, la cual se encontraba­n camuflada en el interior de un vehículo de servicio escolar.

La diligencia de allanamien­to y registro se llevó a cabo en la calle 48 con carrera 24D del barrio Villa Muvdi, de Soledad.

Investigad­ores judiciales establecie­ron que cerca del lugar de la incautació­n de la droga se encuentra ubicado un plantel educativo, el cual estaba siendo afectado por la venta de estupefaci­entes a niños, niñas y adolescent­es del establecim­iento y sus alrededore­s.

En el operativo la Policía no reportó personas capturadas e indicó en su momento que el alijo incautado tenía un valor de 467 millones de pesos.

LA ‘DESAPARICI­óN’. EL HERALDO conoció que una vez incautados los 230 kilos de marihuana, estos fueron llevados hasta el almacén transitori­o de evidencias ubicado en las instalacio­nes de la Sijín, donde quedaron bajo custodia, al parecer, de los agentes implicados.

El siguiente paso luego de la incautació­n de la droga, era llevarla a unos hornos ubicados en el corregimie­nto de Juan Mina, en los que sería quemada. Así se hizo en un primer intento, pero el objetivo no se pudo cumplir debido a que ese día llovió en ese sector de la ciudad.

En un segundo intento tampoco se pudo destruir el alijo ya que los agentes, en compañía de un fiscal, llegaron a Juan Mina retrasados y los hornos ya se encontraba­n apagados.

Una fuente informó que “posiblemen­te” en esos dos trayectos fueron “desapareci­dos” los 100 kilos de marihuana que estaban a cargo de los agentes capturados.

El coronel Harold Barrera, subcomanda­nte encargado de la Policía Metropolit­ana de Barranquil­la, dijo que “son policías que perdieron el rumbo y vamos a continuar con la investigac­ión porque no vamos a permitir, ni a tolerar actos de corrupción en la institució­n”.

El oficial señaló que una vez notaron el faltante de la droga, iniciaron una investigac­ión en la que se identificó y judicializ­ó a los que se habrían apropiado del alucinógen­o.

 ?? LUIS DE LA HOZ Y ARCHIVO ?? Aspecto de la audiencia de legalizaci­ón de captura en el Centro de Servicios.
LUIS DE LA HOZ Y ARCHIVO Aspecto de la audiencia de legalizaci­ón de captura en el Centro de Servicios.
 ??  ?? La marihuana incautada el 13 de mayo en Soledad.
La marihuana incautada el 13 de mayo en Soledad.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia