El Heraldo (Colombia)

“Hacer películas en Canadá no es un negocio”: Louis Bélanger

El director y guionista canadiense dice que en su país consideran la industria cinematogr­áfica más que una manera de hacer dinero, un asunto cultural.

- Por Valeria Fuenmayor @Vfuenma

Vancouver, después de Los Ángeles y Nueva York, es uno de los centros de producción de cine en los que más se filman películas. No solo cuenta con una industria cinematogr­áfica interna bastante fuerte, sino que gran parte del cine de Hollywood se produce en esta ciudad, ubicada en la costa del Pacífico Norte de Canadá. Este año el país norteameri­cano cumple 150 años, y por ello en Colombia se realiza desde ayer una muestra dedicada a su filmografí­a.

Uno de los invitados, el director y guionista Louis Bélanger, conversó con EL HERALDO acerca de su última película Las malas hierbas, y explicó cómo funciona la industria en su país.

Bélanger realizó su primera película en 1999, Post Mortem, con la cual obtuvo algunos reconocimi­entos como el Premio Genie en 1999 a Mejor Nuevo Director, esto lo puso en el foco de la industria tanto nacional como internacio­nal. En 2003 se estrenó Gaz Bar Blues, con la que obtuvo el Gran Premio del Jurado del Festival de Montreal 2003, además del Premio a la Ficción Canadiense Más Popular y el Premio del Jurado Ecuménico.

Su última película, Las malas hierbas, mantiene al espectador entre la delgada línea de lo que es moral o no con el retrato de un ‘antihéroe’ que, por una buena causa, emprende una acción ilegal. Es la historia de Simón, un granjero que tiene un cultivo de marihuana para poder dejarle, antes de morir, una casa a su hijo, por lo que va raptando a quienes descubren su secreto.

Esta película se mueve en un género, según explicó Bélanger, que los británicos conocen como dramedy. El director de 53 años explicó que cuando pensó junto a su coguionist­a en la película no querían que estuviese orientada solo a la comedia o al drama, sino que fuese una combinació­n de ambos géneros. “Con tu trabajo la gente puede reír y diez minutos después llorar, es muy bueno para jugar con la forma de hacer cine”.

LA INDUSTRIA CANADIENSE. Las políticas públicas en Canadá están orientadas a apoyar la industria fílmica. Gran parte del dinero para hacer películas proviene del Estado.

Belánger contó: “creo que en Canadá, especialme­nte en Québec, la gente considera que hacer películas no es un negocio, sino un aspecto cultural”. Además expresó que, a su vez, el cine contribuye al desarrollo del país y que para ellos invertir en la realizació­n de un filme es tan sensato como invertir en un carro. “Si quieres una buena industria cinematogr­áfica tienes que poner algún dinero en ella, la plata viene del gobierno, pero a la vez se debe recordar que cuando haces una película creas un montón de empleos desde el principio hasta el final –incluyendo su proyección–”.

CINE CANADÁ. En la Cinemateca del Caribe se estarán proyectand­o las películas de esta muestra que contará con siete títulos inéditos, una retrospect­iva de Louis Bélanger y una celebració­n de la obra de Xavier Dolán.

 ?? CORTESÍA BLACK VELVET ?? Una de las escenas de la película de Louis Bélanger ‘Gaz Bar Blues’, de 1999.
CORTESÍA BLACK VELVET Una de las escenas de la película de Louis Bélanger ‘Gaz Bar Blues’, de 1999.
 ??  ?? El director y guionista canadiense Louis Bélanger.
El director y guionista canadiense Louis Bélanger.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia