El Heraldo (Colombia)

Los consejos de Didí a Chará

El samario también fue el jugador más costoso del fútbol colombiano en 1984.

- Por Rafael Castillo Vizcaíno Twitter: @rajocavi

¿Cuánto le costaría a Junior el fichaje de Didí Valderrama si jugara en la actualidad?... Seguro que una cifra cercana, igual o superior a los 4 millones y medio de dólares que acaba de pagar el club rojiblanco al Monterrey de México por los servicios de Yimmi Chará. El samario, de fina habilidad y poder goleador, también fue, en 1984, la contrataci­ón más costosa en la historia de los clubes colombiano­s, como lo es ahora el vallecauca­no.

Didí llegó al cuadro rojiblanco procedente del Unión Magdalena por un precio que nunca antes se había pagado por un futbolista en el balompié criollo y que en esa época ochentera era escandalos­o: 25 millones de pesos.

“Lo mío fue un episodio muy parecido a lo de Chará, con la diferencia que nuestro fútbol no tenía las dimensione­s y valores de ahora. Ese monto sorprendió en esa época. Con el tiempo fue que me di cuenta de lo que significab­a. Yo creo que hice parte de un cambio en nuestro fútbol, de ahí en adelante los jugadores colombiano­s fueron tomando el valor que merecían”, reflexionó Didí en diálogo con EL HERALDO.

Los goles y gambetas del primo de Carlos ‘El Pibe’ Valderrama atrajeron la chequera de Fuad Char Abdala, que pagó sus sueldos puntualmen­te, pero jamás recibió el porcentaje que el Unión se comprometi­ó a cancelarle por la transacció­n. “Debía recibir el 8%, pero todavía el Unión Magdalena me lo debe. En serio, nunca me lo entregaron. Nunca vi ni medio peso de esos 25 millones que Junior pagó por mí”, contó el exjugador en una entrevista publicada en este diario en noviembre de 2014.

“Nosotros antes no teníamos quien nos defendiera, ahora los jugadores están protegidos por leyes de la Fifa. Los pagos son más cumplidos”, comentó ayer al respecto.

Lo que sí recibió Didí en aquel tiempo fue una lógica carga de presión. “Ser el más costoso me creó más responsabi­lidad de la que ya tenía. Causó mucho impacto el monto. Y en Junior hay que rendir, la afición está acostumbra­da a que el equipo esté en los primeros lugares”.

Teniendo en cuenta su experienci­a, Didí le hizo algunas recomendac­iones a Chará: “Debe ser el ejemplo y el estandarte. Todas las miradas, aunque no quiera, van a estar con él. Se convierte en un referente del grupo y así lo van a medir. Ya él debe saber que uno en un equipo grande tiene la responsabi­lidad de responder, pero la responsabi­lidad es mucho más grande con la inversión que ha hecho Junior. En la cancha y en los entrenamie­ntos hay que olvidarse de eso, pero deportivam­ente eso lo hace a uno la bandera del equipo aunque no quiera”.

El exjugador, técnico y actual columnista de EL HERALDO Javier Castell comentó que el técnico José Varacka ejercía una innecesari­a y negativa presión sobre Didí en su dura manera de motivarlo. “Claro. Antes los técnicos no tenían la capacidad y manejo de ahora. Se creía que los extranjero­s que venían eran muy superiores a nosotros. Nuestro fútbol ha evoluciona­do y ya no se aceptan esas presiones”, dijo Didí.

“Varacka ponía bastante

 ??  ?? Didí Valderrama en sus días de tiburón.
Didí Valderrama en sus días de tiburón.
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia