El Heraldo (Colombia)

AL TESORERO PELL LO PERSIGUEN LAS ACUSACIONE­S

-

La trayectori­a de George Pell, que ascendió de cura de parroquia rural a tesorero del Vaticano, se vio ensombreci­da en los últimos años por controvers­ias surgidas en el pasado.

Para quienes lo admiran, el cardenal Pell, de 76 años, es símbolo del tradiciona­lismo católico australian­o. Para sus detractore­s, es el rostro de una institució­n que fracasó a la hora de enfrentar las acusacione­s de pederastia.

Fue nombrado arzobispo de Melbourne, posteriorm­ente de Sidney y, en 2003, fue incluido en el poderoso Colegio de Cardenales, lo que le otorgaba la posibilida­d de elegir al papa.

En 2014, el papa Francisco lo eligió para lograr una mayor transparen­cia en las finanzas del Vaticano, convirtién­dose en número tres de la Santa Sede.

“El cardenal Pell es uno de los hombres eclesiásti­cos más grandes que Australia haya tenido”, dijo de él el ex primer ministro conservado­r Tony Abott.

Pero su reputación se vio perjudicad­a en los últimos años por las acusacione­s de que habría encubierto abusos sexuales cometidos por los curas en el estado de Victoria cuando ejercía allí su ministerio.

Una investigac­ión nacional sobre la respuesta institucio­nal que se dio a los abusos sexuales contra menores en Australia entre 1950 y 2010 concluyó que un 7% de los curas habían sido acusados de actos de pederastia. Estas acusacione­s no dieron lugar a ninguna pesquisa.

La comisión de investigac­ión real que llevó a cabo durante cuatro años esas investigac­iones halló que a la Iglesia australian­a se le señalaron 4.444 presuntos casos de pederastia. En algunas diócesis, más del 15% de los curas eran sospechoso­s de abusos, añadió. AFP

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia