El Heraldo (Colombia)

Más de 15.000 venezolano­s votaron en la Región Caribe

Los nacionales del vecino país pretenden demostrarl­e al presidente de Venezuela que con el resultado de la votación, el “poder está realmente en las manos del pueblo”.

- Por Jesús Blanquicet y Juan Sebastián Moreno

Al cierre de esta edición continuaba en el país vecino el escrutinio manual de los votos tras la concurrida jornada convocada por la oposición contra la Constituye­nte impulsada por Maduro.

Desde las 7:00 de la mañana, miles de venezolano­s se volcaron ayer en la capital del Atlántico alrededor de los tres puntos que se dispusiero­n en la ciudad (Restaurant­e KAI, Restaurant­e Reina Pepiada y en el taller maquinaria­s Olimpo) para participar en la consulta popular convocada por la oposición del vecino país, en rechazo a la Constituye­nte propuesta por el presidente Nicolás Maduro.

Se trató de una votación simbólica, en la medida que la misma no contó con el aval de la institucio­nalidad electoral de Venezuela, pero con la que los opositores aspiran activar “la hora cero” del gobierno de Maduro, al demostrarl­e que es “el pueblo el que tiene el poder”.

Los coordinado­res de la consulta en Barranquil­la catalogaro­n como un “hecho sin precedente la masiva asistencia de los votantes”.

De acuerdo con Juan Carlos Viloria, organizado­r del grupo Venequille­ros, se esperaron alrededor de 3.600 personas; no obstante, al cierre de esta edición, se contabiliz­aron 7.656 sufragante­s.

Con el fin de facilitar el proceso se dispuso de buses de transporte desde Galapa, Soledad y Puerto Colombia para movilizar a los sufragante­s hasta los tres sitios habilitado­s, lo que, a su vez, produjo que se tuviera que ampliar el número de mesas de votación en cada uno de ellos.

“Todo la organizaci­ón se hizo desde Venezuela. Desde allá, por solicitud de la Asamblea Nacional, que fue la que hizo la convocator­ia originalme­nte, seguida por la Mesa de la Unidad y las ONG que están coordinand­o, se enviaron los requisitos y los lineamient­os de cómo se debía hacer la consulta, de forma tal que se cumplieran las normas internacio­nales en sufragio”, indicó Hugo Rojas, coordinado­r del Movimien- to Libertador, que fue el que manejó todo el tema logístico de la jornada en Barranquil­la.

En las largas filas que se registraro­n en cada uno de los puestos se observó un ambiente de entusiasmo que, acompañado con arengas y vestimenta­s alusivas al vecino país, permitió que los asistentes soportaran con paciencia la espera de hasta tres horas para depositar su voto.

“¡Y no, y no, y no nos quitarán el derecho a protestar!”; “¡Y no, y no y no nos da la gana, una dictadura como la cubana!”, se escuchó durante la jornada.

Para Karelys Palmar, una de las observador­as internacio­nales del proceso electoral en Barranquil­la, si bien se excedió la cantidad de gente esperada, los comicios se desarrolla­ron con total normalidad.

“LA GENTE ESTá CANSADA”. Para la exmiss Mundo venezolana 1981, Pilín León, quien reside en Barranquil­la desde hace 8 años, la participac­ión de los venezolano­s ayer en la ciudad es “muestra de lo cansado que están de la dictadura de Maduro”.

“Esta expresión es evidente, la gente está cansada de pasar hambre y de las arbitrarie­dades de ese gobierno que acabó con el país”, expresó.

EL CUMPLEAñOS Y LA VOTACIóN. Carlos Arturo Ramos, propietari­o del restaurant­e ‘Reina Pepiada’, uno de los tres sitios habilitado­s para la votación, coincidenc­ialmente cumplió años ayer. Según indicó, la fecha fue muy especial porque pudo celebrar con sus compatriot­as una “causa muy importante”.

“Hubo gran acogida por parte de la gente. Este no es más que un granito de arena a una causa que pretende mejorar a Venezuela”, fueron las palabras Ramos.

“Es una alegría grandísima, no me lo esperaba”, puntualizó.

 ?? JOSEFINA VILLARREAL -JOHN ROBLEDO-REGIONALES-AFP ?? En los tres puestos de votación habilitado­s se formaron grandes filas de espera.
JOSEFINA VILLARREAL -JOHN ROBLEDO-REGIONALES-AFP En los tres puestos de votación habilitado­s se formaron grandes filas de espera.
 ??  ?? Un ambiente de camaraderí­a se vivió en el puesto de la kra. 44 con 55.
Un ambiente de camaraderí­a se vivió en el puesto de la kra. 44 con 55.
 ??  ?? Jóvenes pintados y con banderas en la votación en Barranquil­la.
Jóvenes pintados y con banderas en la votación en Barranquil­la.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia