El Heraldo (Colombia)

Adiós al célebre mago Borletti

A las 6:30 de la mañana de ayer falleció el célebre artista El escritor Gabriel García Márquez, entre otras personalid­ades, se declararon admiradore­s del legendario artista.

- Por María Angélica Duque

Máximo Alfredo Hernández –conocido artísticam­ente como el mago Borletti– decía que algunos hombres no se mueren, sino que desaparece­n. Borletti falleció ayer a las 6:30 de la mañana en la clínica Evaluamos, en Montería.

El legendario mago nació en el corregimie­nto de Riofrío, pertenecie­nte al municipio Zona Bananera, en el Magdalena. Tenía 87 años y, al menos, 60 de estar haciendo magia. “En su época dorada ganó muchos premios y es reconocido por los magos como uno de los mejores magos del mundo”, cuenta Luis Gabriel Hernández, hijo del mago fallecido y conocido como Borletti Jr., quien confirmó el deceso de su padre a causa de una infección intestinal.

Máximo Hernández se inició en el mundo de la magia desde muy pequeño. “Mi padre era de una familia de campesinos de Zona Bananera. Al pueblo llegó un mago llamado Foulert. Le gustó que él manejaba con los ojos vendados y empezó a seguir su sueño practicand­o trucos. A los 30 años decidió dedi- carse profesiona­lmente a la magia”, señaló Borletti Jr., quien es el único de los seis hijos que siguió la profesión de su padre.

En los reportajes contaba que el nombre artístico se lo debía a que “un día caminando por las calles de Riofrío vio en una vitrina las máquinas de coser Borletti, el nombre le pareció sonoro y decidió presentars­e al público con el nombre de ‘El Mago Borletti”.

Luis Gabriel cuenta que su padre era un hombre muy humilde, “nunca se dio cuenta en vida del valor que él tenía ante los demás magos porque su humildad no se lo permitía”.

Hizo programas en televisión con Fernando González ‘Pacheco’, y en diferentes emisoras de la Región Caribe. Viajaba de pueblo en pueblo para presentar su show en el que incluía el acto que lo llevó a ser mago: manejar un carro con los ojos vendados. Se presentaba en los teatros y en el intermedio de las películas presentaba su espectácul­o, y en el 2012 participó en el reality Colombia tiene talento.

“Se definía como un mago de parranda porque normalment­e, nosotros los magos vamos a una fiesta, animamos la fiesta, nos levantamos y nos vamos porque somos como un enigma, y él era un mago que iba a las fiestas y se quedaba en ellas. Era un mago bohemio que tenía muchos amigos y eso lo hizo un mago diferente”, dice Borletti Jr.

El legendario mago del Caribe fue amigo de reconocida­s figuras públicas, entre ellos Alfonso López Michelsen, quien siendo gobernador del Cesar lo definió así: “Para nosotros los vallenatos es tan significat­ivo Borletti con un naipe en la mano, como Alejandro Durán con un acordeón”. El periodista Ernesto McCausland escribió en varias ocasiones sobre Borletti, una de ellas la crónica “De Borletti a David Copperfiel­d”. ‘El Mago de Macondo’ –como lo llamó el escritor Álvaro Cepeda Samudio, y de quien dijo el premio Nobel Gabriel García Márquez: “Es el mejor mago del mundo, lástima que nació en Riofrío”– hará su último truco en Ciénaga (Magdalena) donde desaparece­rá por última vez.

 ??  ??
 ?? ARCHIVO ?? El mago Borletti durante una visita a EL HERALDO.
ARCHIVO El mago Borletti durante una visita a EL HERALDO.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia