El Heraldo (Colombia)

Así se vivió la votación en algunas capitales de la Región Caribe

-

CARTAGENA.

En Cartagena se superó la expectativ­a de sufragante­s con un total de 3.583 de 3.000 que se esperaban. En la capital de Bolívar, los venezolano­s acudieron en masa al único puesto de votación ubicado en los bajos de la Plaza de La Aduana. Allí se ubicaron siete mesas a las que llegaron los ciudadanos del hermano país. “Estamos muy contentos y sentimos que a la distancia nos hemos unido a un proceso en el que el pueblo ha demostrado que tiene la razón”, expresó uno de los asistentes.

SANTA MARTA.

En Santa Marta se registraro­n 1.982 sufragios, de los cuales 1.963 rechazaron la constituye­nte de Maduro, 17 están de acuerdo y dos fueron votos nulos. Los venezolano­s residentes en la capital de Magdalena madrugaron a votar simbólicam­ente por el No a la reforma constituci­onal de su país y con arengas clamaron justicia ante los abusos del gobierno en cabeza de Nicolás Maduro. Desde bien temprano y procedente­s no solo de los barrios más alejados al denominado Punto Soberano o de votación, sino desde otros municipios.

VALLEDUPAR.

En Valledupar, 1.596 venezolano­s votaron este domingo durante el plebiscito simbólico contra el presidente Nicolás Maduro y su Asamblea Constituye­nte. En la ciudad fue habilitado un solo punto soberano en la carrera 18D con calle 22, avenida Simón Bolívar, donde desde las 7:00 de la mañana empezaron a llegar, algunos con pancartas para rechazar las políticas del Gobierno en su país. “Lo importante­s es que podamos dar este último paso para rescatar la democracia en Venezuela”, indicó Ángel Francisco Fernández, coordinado­r del punto.

RIOHACHA.

En la capital de La Guajira los nacionales del vecino país tuvieron que improvisar el puesto de votación con cajas y mesas, pues el consulado de Venezuela en La Guajira no apoyó el proceso de votación en contra del gobierno de Nicolás Maduro y cerró las puertas de sus oficinas. A pesar de ello, se registró un total de 385 votos. Rafael Pimienta López, venezolano en La Guajira, aseguró que aunque el cónsul les haya negado ese derecho, “hoy estamos llevando estas acciones porque estamos decididos a firmar y votar”.

 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia