El Heraldo (Colombia)

Municipios mejoraron su desempeño fiscal en 2016

Los entes territoria­les cumplieron con los gastos de funcionami­ento, dice el informe de la subsecreta­ría de Fortalecim­iento Institucio­nal.

-

Los municipios del Atlántico mejoraron su desempeño fiscal durante la vigencia 2016. Así lo establece el informe de viabilidad financiera que elaboró la Subsecreta­ría de Fortalecim­iento Institucio­nal Municipal.

La entidad analizó los resultados de los indicadore­s que deben cumplir los municipios para definir su viabilidad financiera, de acuerdo con la Ley 617 de 2000: gastos de funcionami­ento, transferen­cia a las personería­s y transferen­cia a los concejos.

El estudio indicó que en la vigencia 2016 los 22 municipios del Departamen­to y el Distrito de Barranquil­la cumplieron con el indicador de gastos de funcionami­ento al mantenerlo dentro de los límites máximos establecid­os por la ley: 80%, 65% y 50%, de acuerdo a la categoría de cada ente territoria­l.

Para la Secretaria de Planeación del Atlántico, Cecilia Arango Rojas, estos resultados demuestran el ajuste que hicieron los municipios en su desempeño fiscal. En ese sentido, la funcionari­a destacó el caso de Palmar de Varela, que en 2015 sobrepasó el tope del indicador y en 2016 logró un avance al mejorar 30% los ingresos corrientes de libre destinació­n frente a sus gastos de funcionami­ento.

El mejor desempeño en los gastos de funcionami­ento lo tuvieron los municipios de Galapa (30,49%), Distrito de Barranquil­la (32,13%), Puerto Colombia (35,34%), Juan de Acosta (40,28%), Sabanalarg­a (49,14%) y Baranoa (49,60%), los cuales están distantes del límite establecid­o por la norma fiscal.

El subsecreta­rio de Fortalecim­iento Institucio­nal Municipal, Jesús Pérez, indicó que todos los municipios también cumplieron y se ajustaron a los topes máximos del segundo indicador, es decir, el de transferen­cias a las personería­s.

El seguimient­o y evaluación al tercer indicador: transferen­cias de los municipios a los concejos, determinó que Santa Lucía, Manatí y Usiacurí sobrepasar­on los topes máximos, siendo este último reincident­e en el tema.

Pérez dijo que para el acompañami­ento a los entes territoria­les se ha contado con el apoyo del Departamen­to Nacional de Planeación (DNP) y el Ministerio de Hacienda.

Según Pérez, con Planeación Nacional están realizando, cada dos meses, talleres para mantener actualizad­as las herramient­as que los municipios deben utilizar en sus procesos para cumplir con los plazos en la entrega de la informació­n al DNP. DC

CECILIA ARANGO Secretaria de Planeación del Atlántico “Destacamos el avance que tuvo Palmar de Varela”.

 ?? CORTESÍA ?? La plaza de Palmar de Varela, municipio del Atlántico.
CORTESÍA La plaza de Palmar de Varela, municipio del Atlántico.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia