El Heraldo (Colombia)

La Chinita y La Luz disuelven sus fronteras con arte y color

- Por Ivonne Arroyo M. Twitter: @Ivonnearro­yom

El Distrito busca desdibujar las llamadas líneas imaginaria­s.

Las fronteras imaginaria­s han hecho que Jesús de la Cruz pase las noches en vela, con una pistola cargada, montado en el techo de su casa. Según él, para escoltar que nadie los matara.

Esa línea invisible demarcada en la calle 6 con carrera 15 esquina, entre los barrios La Chinita y La Luz, al surocciden­te de Barranquil­la, ha ocasionado que Briannis Osorio, con una barriga de embarazada, corra desesperad­a para evitar ser víctima de una bala perdida.

Ha sido escenario de muerte, de constantes peleas entre pandillas, de extorsione­s, que también impedían el uso del Camino de salud para la atención de los enfermos. Ese es el recuerdo fresco de la comunidad, que ayer comenzó a construir, con pinturas y arte urbano, un paso libre entre ambos barrios.

PASO LIBRE. Desde tempranas horas de la mañana, decenas de funcionari­os de la Alcaldía de Barranquil­la, así como voluntario­s de la Fundación Ernesto McCausland, dieron color al proyecto ‘Paso a Paso sin fronteras’, que busca liberar un camino marcado por la violencia.

La iniciativa es una ‘pince- lada’ de la Secretaría de Salud del Distrito que promoverá un corredor de color y arte urbano para crear un libre acceso al centro de salud Camino La Chinita-La Luz.

Con esto, la administra­ción dio inicio a la intervenci­ón de 78 fachadas de casas ubicadas en el sector. Ahora, una de las paredes grises tiene dibujado un boleto gigantesco que dice “Paso libre”.

Breiner Reales, joven facilitado­r del proyecto, destacó que “con este camino de color se van a acabar las líneas imaginaria­s y la gente va a poder ir al centro de salud con tranquilid­ad”. Contó que “antes a las personas les daba miedo porque habían dos y tres enfrentami­entos con disparos al día en esa zona”.

Reales tiene 35 años y hace unos tres años atrás se retiró de los grupos de pandillas para dedicarse a su familia y a fomentar la convivenci­a sana entre La Luz y La Chinita.

El moreno que hoy habla de hacer la paz recuerda que, hace unos años, ni siquiera podía ver de frente a de la Cruz, uno de sus vecinos y actual facilitado­r.

“Si nos veíamos eso era plomo corrido”, cuenta de la Cruz, de unos 21 años.

Pese a esos conflictos, ayer ambos estaban velando porque los niños y la actividad de desarrolla­ra con total normalidad.

“Mi casa está quedando bien bonita y el ambiente ya se siente diferente”, fueron las palabras de Briannis Osorio, mientras observa como su fachada pasa de un verde pálido a un amarillo fluorescen­te con fucsia.

Durante la jornada, los

La ‘división’ de la zona les impedía acceder a servicios de salud en el Camino del sector. ALMA SOLANO Secretaria de Salud del Distrito “Queremos que esta sea una zona nueva, de alegría”.

“Con este camino de color se van a acabar las líneas imaginaria­s ”.

más pequeños y sus familias participar­on de actividade­s lúdicas, deportivas y de entretenim­iento. La pintada de las fachadas de las casas está a cargo de la Unión de Ciudadanas de Colombia seccional Barranquil­la y su Proyecto Unión Color.

La secretaria distrital de Salud, Alma Solano, resaltó que serán 3.500 metros de color, con lo que “buscamos vincular los jóvenes que en medio del conflicto han creado un mal ambiente entre estos dos barrios ”.

La funcionari­a agregó que “para eso estamos mejorando esta calle, para que sea una zona nueva, de alegría, donde puedan pasar, donde los niños puedan jugar y donde la comunidad pueda acceder a la salud”. Precisó que, en estos últimos dos meses, la afluencia de usuarios al camino se ha incrementa­do un 40% en promedio.

El secretario de Gobierno, Clemente Fajardo, consideró que con esta iniciativa “se cambia la dinámica totalmente”.

“Se está rompiendo ese paradigma y la percepción de que las personas no pueden pasar de un sector a otro o que los vecinos de un barrio no pueden utilizar el centro de salud del otro”, expresó el jefe de esta cartera.

 ?? Josefina Villarreal ?? Mural donde se lee el mensaje P.A.S.O. libre, pintado en la calle 6 con carrera 15.
Josefina Villarreal Mural donde se lee el mensaje P.A.S.O. libre, pintado en la calle 6 con carrera 15.
 ??  ?? Domingo Parejo, de 88 años, posa en su casa pintada.
Domingo Parejo, de 88 años, posa en su casa pintada.
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia