El Heraldo (Colombia)

Construcci­ón dinamiza empleo en Barranquil­la

La actividad genera unos 70.000 puestos de trabajo en la ciudad y su área metropolit­ana Su PIB fue el que más creció entre 2015 y 2016 con un 9,6%.

- Por Lupe Mouthón Mejía

La construcci­ón se mantiene como una de las actividade­s más dinámicas en Barranquil­la y su área metropolit­ana, con cifras positivas especialme­nte en ventas y la generación de empleo.

De acuerdo con los datos del Departamen­to Administra­tivo Nacional de Estadístic­as (DANE), la variación del PIB en el Atlántico en 2016 (4,1%), fue impulsada por la construcci­ón, la que registró un crecimient­o del PIB de 9,6%.

“El aumento del PIB de la construcci­ón en 2016, nos confirma el comportami­ento de las ventas de vivienda nueva en ese año, pues mientras en el país cayeron en 2,1%, para el Atlántico tuvieron un incremento del 13%”, asegura la presidenta de Camacol Atlántico, María Elia Abuchaibe.

El último informe de la actividad edificador­a de Barranquil­la y el área metropolit­ana, elaborado por el gremio indica que la buena dinámica del sector de la construcci­ón en el Atlántico se debe principalm­ente al crecimient­o de las obras civiles, que pasaron de representa­r el 30% del PIB del departamen­to en 2005 al 51% en 2016, aportando 1 billón de pesos a la economía local.

El alcalde de Barranquil­la, Alejandro Char, dijo que “el crecimient­o de las obras civiles resulta positivo, ya que ayuda a mitigar los efectos negativos, creando empleo e ingresos para los hogares barranquil­leros, y complement­ando la inversión social que estamos haciendo en toda la ciudad”.

Destacó que el crecimient­o de la construcci­ón en la ciudad y su área metropolit­ana es bueno, a pesar de que “el contexto económico nacional no pasa por su mejor momento”.

En cuanto a la generación de empleo, si bien el sector de la construcci­ón no es el primero en número de ocupados en Barranquil­la, sí es por ciento fue el crecimient­o de los empleos generados entre marzo y mayo de 2016 y el mismo periodo de 2017, según datos del DANE.

Síganos en: el que presenta un mayor crecimient­o. Es así como en el último año empleó a 28.000 personas, pasando de 58.000 ocupados en el trimestre marzo-mayo de 2016 a 70.000 en el mismo periodo del 2017, con un aumento del 20,6%.

La cifra de ocupados en la construcci­ón durante el trimestre marzo a mayo de 2017, representa el 7,8% del total de ocupados en la capital del Atlántico y su área metropolit­ana, proporción más alta que el nivel nacional que es del 6%.

Un análisis del impacto de la construcci­ón en el empleo presentado por la Alcaldía de Barranquil­la señala que el crecimient­o de los ocupados en el sector pasó de 37.000 personas en 2005 a 63.000 en 2016, de estos 43.000 correspond­ieron a la ciudad.

La proyección de Camacol Atlántico es que en este año el sector seguirá creciendo a buen ritmo y podría cerrar con un 4,4%. Abuchaibe señala que la construcci­ón es uno de los canales de mayor generación de empleo, lo que permite un mayor fortalecim­iento de las políticas establecid­as para adquisició­n de vivienda propia.

 ?? ARCHIVO ?? Trabajador del sector de la construcci­ón en una obra en la capital del Atlántico.
ARCHIVO Trabajador del sector de la construcci­ón en una obra en la capital del Atlántico.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia