El Heraldo (Colombia)

Salvavidas protestan con ‘cordón humano’

El singular caso se dio en la bahía de Las Ánimas, en Cartagena.

- Por Rubén Rodríguez

CARTAGENA. Una singular protesta se registró ayer en la bahía de Las Ánimas, luego de que un grupo de 30 salvavidas decidió realizar ayer un cordón humano para oponerse al zarpe de embarcacio­nes turísticas en el muelle de La Bodeguita. El grupo de socorrista­s volvió a protestar por el retraso en el pago de sus salarios.

Estas personas reclaman el pago de salarios adeudados por parte de la empresa Copreserma­r, que se había comprometi­do a cancelar el saldo antes del viernes. Algunas de estas personas aseguran que fueron despedidos después de adelantar una protesta en la Plaza de la Aduana el pasado viernes, en los bajos de la Alcaldía.

A pesar de que Distrise- guridad ha realizado oportuname­nte, y de acuerdo al contrato, los pagos a Corpreserm­ar, esta última entidad reconoce que les adeuda a los salvavidas las primas, pero que no les deben ni 4 ni 2 meses, como afirmaron algunos salvavidas, incluso, a medios de comunicaci­ón.

“El atraso que tenemos es de nueve días, y les expliqué que nos congelaron la cuenta por el pago de unos impuestos que no se les reflejaron, nos tocó llevar los soportes para superar esta situación y esperamos que el tema del pago quede superado este martes”, afirmó John Guzmán, representa­nte de Corpreserm­ar.

Respecto a la supuesta falta de pago de la seguridad social, Adolfo Hernández, director operativo de Distrisegu­ridad, informó que “es falso porque para nosotros poder pagar cada mes de trabajo a los salvavidas debemos recibir el soporte de pago de la seguridad social de todos estos hombres, es decir que si estamos afirmando que hemos pagado, es porque Corpreserm­ar presentó el soporte de pago de la seguridad social de este personal”.

SE RESCATAN DOS MENORES. Pese a las protestas de los salvavidas, tanto Distrisegu­ridad como Corpreserm­ar, entidades aliadas para la operación de este cuerpo de rescatista­s, garantizar­on la seguridad de los bañistas. Fue así como en la tarde del viernes se rescataron a dos menores de edad, una niña y un niño, en las playas de Bocagrande, luego de que la primera se acercara a los espolones y al segundo lo arrastrara la corriente. Estos dos eventos no pasaron a mayores gracias a la reacción inmediata de los salvavidas que se encontraba­n cubriendo las playas.

 ?? CORTESíA ?? Unos 30 salvavidas impidieron el paso de embarcacio­nes.
CORTESíA Unos 30 salvavidas impidieron el paso de embarcacio­nes.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia