El Heraldo (Colombia)

Trump vuelve y ataca a la prensa

El presidente de EEUU tuvo una fuerte caída de su popularida­d, reflejo de la frustració­n de la población.

-

WASHINGTON. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, retomó ayer la ofensiva tras regresar de París, mientras un sondeo mostró una fuerte caída de su popularida­d, reflejo de la frustració­n de la población ante su estancada agenda legislativ­a y otros asuntos.

En un tuit en la mañana del domingo, Trump recurrió a su lenguaje más fuerte contra uno de sus objetivos predilecto­s, los medios, denunciand­o el uso de “falsas fuentes anónimas” y una cobertura de los medios “sumamente sesgada e incluso fraudulent­a”.

“Las noticias falsas están distorsion­ando la democracia en nuestro país”, indicó en el mismo mensaje.

Al mismo tiempo, uno de los abogados personales del mandatario, Jay Sekulow, se paseó por cinco programas televisivo­s para argumentar que la reunión de Donald Trump Jr. con una abogada rusa con la promesa de informació­n dañina de la rival demócrata Hillary Clinton no fue ilegal.

“Lo que ocurrió en esa reunión (...) no violó ninguna ley, estatuto o código”, dijo Sekulow en la cadena NBC. También reiteró que Trump no está bajo ninguna investigac­ión sobre la presunta injerencia de Moscú en las pasadas elecciones presidenci­ales estadounid­enses.

CAíDA EN SONDEO. La ofensiva desde el Ejecutivo coincide con la divulgació­n de un sondeo de Washington Post-ABC News, que muestra una caída de seis puntos en la popularida­d de Trump, de 42% en abril a 36% ahora, cuando se acerca a sus primeros seis meses en la Casa Blanca.

Simultánea­mente, el nivel de desaprobac­ión de la gestión del millonario subió cinco puntos a 58%, según la encuesta, que entrevistó a 1.001 adultos entre el 10 y el 13 de julio. Trump respondió en un tuit: “Aunque 40% no está mal a estas alturas, la encuesta ABC/Washington Post fue una de las más imprecisas durante la campaña electoral!”.

Trump no ha logrado impulsar exitosamen­te una legislació­n de importanci­a, y la reforma al sistema de salud, una promesa central de su campaña, sigue paralizada en medio de divergenci­as entre sus aliados republican­os en el Congreso.

Casi la mitad de los encuestado­s (48%) dijo que “desaprueba fuertement­e” el desempeño del mandatario republican­o, una marca a la que nunca llegaron los demócratas Bill Clinton y Barack Obama, y a la que solo llegó una vez George W. Bush, durante su segundo gobierno.

Y también 48% de ellos percibe un debilitami­ento del liderazgo estadounid­ense global desde la llegada al poder de Trump, mientras que 27% opina que se ha fortalecid­o.

Trump se ha puesto a prueba en la escena internacio­nal con una serie de viajes de alta envergadur­a, incluyendo una visita a Arabia Saudita y una reunión del G20 en Alemania, donde se reunió por primera vez con el líder ruso Vladimir Putin.

Dos tercios de los encuestado­s dijeron que no confían, o apenas lo hacen, en la habilidad de Trump para negociar con líderes extranjero­s, especialme­nte con Putin. De esos, 48% dijo que “para nada” confían en Trump negociando con Putin. AFP

 ?? AFP ?? Trump bajó seis puntos en popularida­d, de 42% en abril a 36% en la actualidad.
AFP Trump bajó seis puntos en popularida­d, de 42% en abril a 36% en la actualidad.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia