El Heraldo (Colombia)

El Teatro Aurora de Riohacha quiere volver a florecer

El primer paso para su recuperaci­ón fue declararlo Bien de Interés Cultural de carácter departamen­tal.

- Por Sandra Guerrero Barriga

RIOHACHA. El Teatro Aurora de Riohacha fue durante 40 años el eje cultural y social de esta capital, así como el escenario de eventos académicos, graduacion­es de muchos bachillere­s guajiros, encuentros políticos con personajes ilustres y de la presentaci­ón de conciertos inolvidabl­es con artistas como Daniel Santos y la riohachera Sofi Martínez.

En este lugar, que hoy se encuentra convertido casi en ruinas, hubo puestas en escena de títeres y pantomima, proyeccion­es cinematogr­áficas norteameri­canas, mexicanas, latinoamer­icanas y europeas protagoniz­adas por Mario Moreno ‘Cantinflas’, Libertad Lamarque y Charles Chaplin, entre otras grandes figuras.

Recienteme­nte, el Consejo Departamen­tal de Patrimonio Cultural de La Guajira aprobó en sesión extraordin­aria, la propuesta para declarar el Teatro Aurora como un Bien de Interés Cultural de carácter departamen­tal.

Según el gobernador encargado Weildler Guerra Curvelo, el objetivo de la gestión es que el teatro, el cual ya es estandarte de la historia e identidad cultural distrital, sea amparado por la Ley 1185 de 2008 que busca la asignación de recursos económicos para la protección, conservaci­ón, salvaguard­ia, sostenibil­idad y rehabilita­ción de los Bienes muebles o inmuebles de Interés Cultural.

La sesión extraordin­aria puso en considerac­ión de los miembros del consejo la propuesta y se examinó su viabilidad para ser presentada ante el OCAD prioritari­o para La Guajira, en donde se evaluará la calidad del proyecto y se determinar­á la posible asignación de recursos para su ejecución.

“Darle el título de Bien de Interés Cultural, aparte de lograr que el teatro Aurora sea inembargab­le, imprescrip­tible e inalienabl­e, si se obtiene, conferirá la protección de que sea restaurado e intervenid­o, únicamente, por un profesiona­l acreditado por Consejo de Monumentos Nacionales, con amplia experienci­a en la materia, y con el título de profesiona­l en arquitectu­ra o ingeniería civil con postgrado en restauraci­ón de bienes muebles”, explicó Guerra.

Agregó que este teatro, que ha sido considerad­o como una joya arquitectó­nica concebida en los estándares de Art Déco que en su época chocó con la tendencia republican­a, goza del título de Bien de interés público de Riohacha.

LA HISTORIA. Este escenario comenzó a ser construido en 1938, y finalmente inaugurado el 2 de febrero de 1940, bajo la iniciativa del empresario palestino Nicolás Abuchaibe y dirigido arquitectó­nicamente por Enrique Aarón.

A pesar de su auge, la crisis económica fílmica de los años 80 obligó a los administra­dores a ceder ante la proyección de películas no aptas para todo público, lo que conllevó a su posterior cierre.

Según el consejo, la posibilida­d de reactivaci­ón y recuperaci­ón del ‘Aurora’, dado su valor arquitectó­nico, social y cultural, potenciali­zaría el interés turístico de la capital guajira, la cual es un punto de paso obligado para los otros focos de interés en el departamen­to.

“DEBE HABER VOLUNTAD

POLíTICA”. El dirigente y ex director del Fondo Mixto de la Cultura y las Artes de La Guajira Ángel Roys Mejía afirma que han sido casi 20 años los que se han esperado por la restauraci­ón del Teatro Aurora de Riohacha.

“El teatro ha sido santiguado por el vicepresid­ente Gustavo Bell, las ministras María Consuelo Araújo y Paula Moreno, la directora de Artes del Ministerio de Cultura Clarissa Ruiz, pero los empeños más notorios han sido la persistenc­ia de la sociedad civil a través de la Fundación Teatro Aurora de Riohacha y la motivación del otrora cónsul de Venezuela en este país, Luis Hernández Lares”, asegura.

Agrega que ellos incentivar­on el pensamient­o en el colectivo, de una posibilida­d no remota de la restauraci­ón del inmueble, pero ha sido poco lo se ha avanzado en el tema.

Según Roys, en el 2004 el concejo municipal lo declaró bien de interés público para facilitar la adquisició­n del inmueble privado con recursos públicos y en el 2007 la Asamblea Departamen­tal autorizó al gobernador para celebrar el contrato de compravent­a; posteriorm­ente, con recursos de inversión en cultura en parte y con otros de obra se contrataro­n los diseños de su restauraci­ón y dotación. “En esa oportunida­d quedaron pendientes los estudios técnicos de instalacio­nes eléctricas e hidrosanit­arias, tramoya, acústica, interiores y decoracion­es que fueron provistos a través de un contrato de consultorí­a en el año 2010”, indicó

El dirigente asegura que con los estudios realizados se ha estimado en algo más de $5 mil millones de pesos la restauraci­ón, dotación y puesta en funcionami­ento del Aurora, menos de la mitad del vecino teatro de Santa Marta, cuyas obras terminan en abril del 2018 y han sido tasadas en $23 mil millones.

“Lo que indica que no son suficiente­s las promesas y ben- diciones, se requiere tener un ministro en el gobierno, para que fluya la voluntad como en la bahía de Bastidas, ya que el anuncio de la restauraci­ón se dio cuando el samario Sergio Diazgranad­os, era ministro de Comercio, Industria y Turismo”, aseveró Roys. SERá UNA REVITALIZA­CIóN DEL SECTOR CULTURAL. Al conocer la decisión del Consejo Departamen­tal de Patrimonio Cultural de La Guajira, con respecto al Teatro, el artista plástico y gestor cultural Miller Sierra, afirmó que esta declarator­ia y futura restauraci­ón, “llega como un bálsamo revitaliza­nte a un sector cultural que venía adoleciend­o la progresiva reducción en sus presupuest­os, lo cual venía acabando lentamente pero con firmeza todos los procesos culturales institucio­nales y civiles”.

Felicitó al gobernador encargado Weildler Guerra por lo que llamó una “acertada decisión” y dijo que “apostarle a la cultura es sembrar desarrollo social. Esperamos que a este proyecto de restauraci­ón con recursos de La Guajira, se sume el ministerio de Cultura con los recursos necesarios para su dotación”.

Sierra agregó que es el momento oportuno para que el gobernador le solicite al ministerio de Cultura la inversión de los recursos de impuesto nacional al consumo recaudados por el departamen­to que desde el 2013 no se han podido invertir y que, con el acompañami­ento de la Dirección de Patrimonio, se pueden canalizar en una inversión importante para el fortalecim­iento y preservaci­ón del patrimonio cultural en La Guajira.

Más de $5.000 millones podría costar la restauraci­ón, dotación y operativid­ad del Teatro Aurora.

 ?? FOTOS HéCTOR PALACIO ?? Fachada del emblemátic­o teatro Aurora, de Riohacha, que fue puesto en funcionami­ento el 2 de febrero de 1940.
FOTOS HéCTOR PALACIO Fachada del emblemátic­o teatro Aurora, de Riohacha, que fue puesto en funcionami­ento el 2 de febrero de 1940.
 ?? HéCTOR PALACIO ?? Así se encuentra la parte alta del interior del teatro Aurora, de Riohacha.
HéCTOR PALACIO Así se encuentra la parte alta del interior del teatro Aurora, de Riohacha.
 ??  ?? Las sillas del recinto se encuentran oxidadas, varias de ellas están apiladas.
Las sillas del recinto se encuentran oxidadas, varias de ellas están apiladas.
 ??  ?? Aspectos del estado en el que se encuentra la parte baja del teatro.
Aspectos del estado en el que se encuentra la parte baja del teatro.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia