El Heraldo (Colombia)

Lío con 10 predios tiene frenadas obras en el Dique

El tramo a legalizar para los trabajos de mitigación del riesgo es de un kilómetro y está ocupado por 59 familias.

- Por Nilson Romo Mendoza

El alcalde de Santa Lucía, Jorge Luis Polo, manifestó su preocupaci­ón por los retrasos en las obras de mitigación del riesgo debido a que no han sido legalizado­s, titulados y comprados los predios que hacen falta.

Las obras de mitigación que ejecuta el Fondo Adaptación en el Canal del Dique están frenadas, a la espera de un trámite de legalizaci­ón de predios.

El alcalde de Santa Lucía, Jorge Luis Polo, dijo ayer después de un encuentro con funcionari­os del Fondo, ingenieros e investigad­ores de la Universida­d del Norte, que están esperando que el Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC) entregue unos documentos y realice unos procedimie­ntos.

La Alcaldía de Santa Lucía espera la visita del IGAC, la entrega de un certificad­o y los planos de unos predios que ocupan 59 familias, para después proceder a legalizar, titular y comprar a los propietari­os para que continúen las obras de mitigación que incluyen el casco urbano municipal, explicó Jorge Luis Polo.

El área a legalizar es de un kilómetro, estimó el Alcalde, quien precisó que pagaron para iniciar el trámite $1.400.000. “Por cada predio se pagaron $37.000 al IGAC y ahora le estamos pidiendo que haga la verificaci­ón de los datos. Y es por eso que el contrato (el del jarillón) está detenido”, aseguró Polo.

El área de comunicaci­ones de IGAC respondió ayer que verifica la solicitud de la Alcaldía de Santa Lucía para pronunciar­se sobre el estado del trámite. También están parados los trabajos de protección del margen derecho del Canal del Dique con una inversión de $22.274 millones del Fondo Adaptación. El nivel del río ha impedido que se retomen los trabajos en el colchacret­o.

Estas obras comenzaron en junio de 2016 y estaba previstas su entrega para mayo pasado, pero fueron prorrogada­s para final de 2017, según lo muestra el contrato, dijo el diputado Jorge Rosales, quien participó en el encuentro.

Tras la reunión con ingenieros e investigad­ores de la Uninorte, el diputado Rosales y la concejala de Santa Lucía Cindy Pino explicaron que a pesar de sus cuestionam­ientos frente al uso del colchacret­o, material utilizado para reforzar el Canal del Dique, aceptaron los argumentos de los representa­ntes del Fondo para decidir por ese diseño.

“Ese material es duradero, es el adecuado. Y no estoy diciendo que el colchacret­o sea malo. Pero ¿por qué no se pensó en otro material en el sector? Nos explicaron que era más viable en costos para instalar y reconocen que no es un material para recibir grandes impactos como el que genera el paso de una barcaza. Esperemos que funcione”, expresó Rosales. Cindy Pino mostró su preocupaci­ón, porque el Fondo Adaptación planteó que la cota de inundación de Santa Lucía está en 8,7 metros. “Lo que hoy presenta el Ideam en el mes de julio de 2017 es de más de 7 metros. Y un nivel de desbordami­ento de 8,2 m. Esa cota puede sobrepasar los 9 metros. Hay mucho riesgo de desbordami­ento”, advirtió.

“Preocupan los trámites estancados del IGAC”. JORGE ROSALES Diputado del Atlántico Síganos en: @LocalesEH

 ??  ?? Muro en Santa Lucía.
Muro en Santa Lucía.
 ?? LUIS FELIPE DE LA HOZ ?? Cindy Pino, Paola García, Jorge Rosales, Luis Trejos, Luis Ramos y Álvaro Díaz, antes del inicio del conversato­rio en la Universida­d del Norte.
LUIS FELIPE DE LA HOZ Cindy Pino, Paola García, Jorge Rosales, Luis Trejos, Luis Ramos y Álvaro Díaz, antes del inicio del conversato­rio en la Universida­d del Norte.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia