El Heraldo (Colombia)

Desvío de subsidios en Electricar­ibe venía desde 2012: ‘Super’

La Contralorí­a lanza un pulso por la informació­n de la empresa y pide a la Superinten­dencia de Servicios Públicos su intervenci­ón para recibir informació­n de facturas de 2010 a 2014.

- Por Leonardo Gómez y Tomás Betín del Río

La Contralorí­a sostiene un pulso con la empresa de energía, y pidió a la Superservi­cios “intervenir” para obtener los datos de las facturas correspond­ientes a los años 2010 a 2014.

Indicios de una “presunta desviación de subsidios de Electricar­ibe” podría venir “desde 2012”, reveló este martes la Superinten­dencia de Servicios Públicos, según indicios encontrado­s por el organismo de vigilancia.

Por este motivo, el pasado 17 de julio la ‘Súper’ notificó a la electrific­adora acerca de la apertura de investigac­ión por el uso indebido de subsidios del Fondo de Energía Social (FOES) aplicados en el periodo comprendid­o entre octubre de 2012 y diciembre de 2016.

Esto sucede tras la revelación del informe de la Contralorí­a General de la República (CGR) en la que se hace referencia al desvío de 78.500 millones de pesos de recursos de la Nación y entregados a la empresa de energía en las vigencias 2015 y 2016 para subsidiar la electricid­ad de los más pobres.

De hecho, la Superservi­cios, de acuerdo con un informe preparado desde finales de 2016 por su Dirección Técnica de Energía, señaló que sus hallazgos coinciden con los revelados por la CGR “en cuanto a la posible aplicación indebida de subsidios provenient­es del FOES, en detrimento de alrededor de 600.000 usuarios de escasos recursos”.

LLAMADO DEL CONTRALOR. Entretanto, un serio llamado de atención hizo este martes la Contralorí­a General de la República (CGR) a Electricar­ibe –intervenid­a por la Superservi­cios– porque considera que la empresa no ha respondido de “manera satisfacto­ria” los requerimie­ntos hechos por el organismo de control fiscal.

Según la auditoría especial que adelantó la Contralorí­a hace alrededor de un mes, dichos dineros fueron empleados para cubrir las pérdidas de Electricar­ibe cuando la empresa todavía era administra­da por Gas Natural Fenosa (firma que mantiene allí la mayoría de la participac­ión accionaria).

Es en este marco que la CGR señala que “no ha sido posible efectuar el proceso de obtención de informació­n desde el año 2010 al 2014” de la facturació­n de los clientes de Electricar­ibe y así enfocarse en la revisión detallada de las facturas.

De ahí que Maya le solicite al superinten­dente de Servicios Públicos, José Miguel Mendoza, “intervenir” para que Electricar­ibe entregue a la CGR la informació­n que pide. De la falta de la informació­n de las facturas de 2010 a 2014 se puede inferir que el hallazgo de 78.500 millones hecho por el organismo de control fiscal puede ser todavía más grande.

Por otra parte, de los datos del informe de la Contralorí­a queda por aclarar si el intervento­r de Electricar­ibe es o no también responsabl­e por mantener la ejecución de los subsidios tal y como venía haciéndolo GNF. Esto sería desde el 15 de noviembre de 2016 a la fecha, cuando la ‘Súper’ intervino la empresa. EL HERALDO intentó conversar con el agente intervento­r de Electricar­ibe, Javier Lastra, pero él hizo saber que no le era posible referirse al tema.

Entretanto, GNF se ha defendido este martes y ha señalado que fondos del FOES recibidos se destinaron a sufragar la energía eléctrica consumida por los usuarios de estratos 1 y 2 en zonas especiales “y en ningún caso fueron destinados a sufragar pérdidas económicas de una compañía que nunca distribuyó dividendos a sus accionista­s” (ver nota anexa).

REACCIONES DE CONGRESIST­AS. El representa­nte cordobés del Partido Conservado­r David Barguil pidió “una multa ejemplariz­ante a Electricar­ibe”, pues “hace años que usa al Estado colombiano como su músculo financiero. Exigimos al Gobierno que imponga una multa ejemplariz­ante y que esta sea pagada con el patrimonio de los dueños de Electricar­ibe”.

Y explicó al respecto que “esto se puede hacer ahora en el proceso de liquidació­n”, y que dicha multa puede ser de hasta 100.000 salarios mínimos, “gracias a una iniciativa nuestra en el Congreso”.

El representa­nte barranquil­lero del Partido Liberal Mauricio Gómez dijo que las aparentes anomalías reportadas por el organismo revisor “nos dan más la razón a los que veníamos pidiendo la liquidació­n, y creo que esto muestra más la forma como actuaba esta multinacio­nal en detrimento de la calidad de vida de los costeños y en beneficio económico de ellos”.

El senador cartagener­o del Centro Democrátic­o Fernando Araújo aseguró que aún faltan hallazgos de la Contralorí­a por el mal manejo de honorarios y sobrefactu­ración en la que habría incurrido presuntame­nte esta empresa: “hubo honorarios que pasaron de 45.000 millones a $8.000 millones, con lo cual se evidencia que algunos años hubo cobros excesivos de honorarios, por ese camino pudieron haberse retirado falsos dividendos”.

Y afirmó que también faltan los hallazgos por la sobrefactu­ración.

La senadora cartagener­a del Partido Conservado­r Nadia Blel Scaff lanzó una serie de ‘trinos’ en los que asevera que cada nuevo hallazgo en la empresa europea justifica su salida del país.

Por último, señaló que la compañía había perdido el sentido social que debe tener una prestadora de un servicio público: “Hallazgos de Contralorí­a revelan la verdadera cara de Electricar­ibe, una empresa que perdió todo sentido social y humano!”.

INTERVENTO­R, A RENDIR CUENTAS. María del Rosario Guerra, senadora sucreña, dijo que lo descubiert­o por la Contralorí­a merece el rechazo de la sociedad.

Solicita a la nueva administra­ción que emprenda prácticas de transparen­cia para con la ciudadanía en torno a los fondos de recursos públicos: “al intervento­r de Electricar­ibe le solicitamo­s que nos explique qué ha pasado con los subsidios del resto de fondos de energía. Es de la mayor importanci­a que Electricar­ibe rinda cuentas e informe a la ciudadanía del manejo que da a los fondos eléctricos”.

El senador sucreño de Cambio Radical Antonio Guerra de la Espriella consideró “de la mayor gravedad lo encontrado frente a Electricar­ibe. Muchos nos sospechába­mos que allí había gato encerrado y que lo que se había mostrado a la opinión pública no era la totalidad de las irregulari­dades, qué bueno que la Contralorí­a ha develado una vez más otra de las tantas anomalías”.

Señaló en este sentido el parlamenta­rio que lo que sigue es que la pesquisa trascienda el terreno fiscal y vaya al penal y disciplina­rio: “ahora lo que procede es que se dé el traslado a la Fiscalía para que se adelanten las acciones penales, y a la Procuradur­ía, si se ameritan investigac­iones disciplina­rias contra funcionari­o alguno”.

 ??  ?? Estratos 1 y 2, los afectados.
Estratos 1 y 2, los afectados.
 ?? JOSEFINA VILLARREAL ?? Una mujer muestra el estado de las redes en un barrio de Soledad.
JOSEFINA VILLARREAL Una mujer muestra el estado de las redes en un barrio de Soledad.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia