El Heraldo (Colombia)

Entra en vigor ley de recargo nocturno desde las 9 p.m.

A los trabajador­es que laboren entre las 9 p.m. y las 6 a.m. se les pagará un recargo por hora del 35%.

- Por Lupe Mouthón Mejía

El presidente Juan Manuel Santos sancionó este martes la ley que amplía en una hora el recargo nocturno que se les paga a los trabajador­es.

El pago de recargo nocturno para quienes laboren después de las 9 p.m. y hasta las 6 a.m. comenzó a regir en el país, luego de que el presidente Juan Manuel Santos sancionara ayer la Ley 1846.

La norma aprobada por el Congreso de la República, el pasado 14 de junio al cierre de la pasada legislatur­a, modifica los artículos 160 y 161 del Código Sustantivo del Trabajo y establece que la jornada diurna laboral estará comprendid­a entre las 6 a.m. y las 9 p.m.

Esto lleva a que el reconocimi­ento de sus horas extras comenzará a esa hora y no a las 10 p.m., como regía antes de la sanción presidenci­al.

Es así como los empleadore­s deberán pagar a sus trabajador­es un recargo de 35% adicional por hora trabajada en el horario nocturno.

Indica que el empleador y el trabajador pueden acordar que el trabajo semanal de 48 horas se cumpla por medio de “jornadas diarias flexibles”, distribuid­as en máximo seis días a la semana, con un día de descanso obligatori­o que puede coincidir el domingo.

Precisa además que el número de horas de trabajo diario podrá reportarse de manera variable en la semana respectiva, teniendo como mínimo cuatro horas continuas de labores y máximo 10 horas diarias. Esto sin lugar a ningún recargo por trabajo suplementa­rio, cuando el número de horas diarias de trabajo no sobrepase el promedio de 48 horas semanales de trabajo en desarrollo de la jornada ordinaria (6 de la mañana a las 9 de la noche).

Esta iniciativa enfrentó el rechazo de los gremios del país, que considerar­on inoportuno tomar esta medida en la coyuntura económica por la que atraviesa el país.

Sin embargo, el autor del proyecto de Ley, el re pre competitiv­idad sentante a la Cámara por el Partido Liberal Óscar de Jesús Hurtado aseguró que revivir el pago de horas extras, dominicale­s y festivos en el país no elimina empleos, por el contrario mejora la economía del país.

El director de Federación Nacional de Comerciant­es (Fenalco) seccional Atlántico, Héctor Carbonell, dijo que esta nueva norma “representa un retroceso, que impacta negativame­nte la de las empresas y por supuesto afecta la generación de empleo”.

Rodolfo Plata, empresario y gerente de Fábrica de Hielo Barranquil­lita, sostuvo: “Para mi caso no es significat­ivo el aumento y no me impacta, pero por supuesto para los efectos competitiv­os de otros productos de la industria sí son importante­s. Creo que esto es un retroceso dentro de un proceso de competitiv­idad en el costo de la productivi­dad”.

El presidente de la CGT, Julio Roberto Gómez, había señalado que si bien el compromiso del Gobierno nacional era que regresar al horario diurno de 8 a.m. a 6 a.m. el cambio registrado se puede considerar como un “avance”.

“Esta medida mejorará la economía del país”. ÓSCAR HURTADO Representa­nte a la Cámara

 ?? ARCHIVO ?? Trabajador de una empresa del sector metalmecán­ico de Barranquil­la.
ARCHIVO Trabajador de una empresa del sector metalmecán­ico de Barranquil­la.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia