El Heraldo (Colombia)

“Es un evidente intento de presión indebida”: GNF

La compañía española se refirió al informe sobre el manejo de subsidios en la Costa. Versiones indican que los ‘country managers’ en Colombia y Perú fueron llamados de urgencia a España.

- Por Leonardo Gómez

El accionista mayoritari­o de la intervenid­a Electricar­ibe, Gas Natural Fenosa (GNF), rechazó este martes el señalamien­to de la Contralorí­a General de la República de que la firma distribuid­ora de energía usó $78.500 mi- llones de pesos –correspond­ientes a subsidios para los más pobres– para disminuir sus pérdidas.

En una nota informativ­a, la empresa española calificó al accionar del organismo de control como un “evidente intento de presión indebida” y manifestó que Electricar­ibe ha venido aplicando el subsidio del Fondo de Energía Social (FOES) “de acuerdo con la ley y conforme a la asignación del Ministerio de Minas y Energía”.

“Ello sucedió no solo bajo la administra­ción removida por la Superinten­dencia de Servicios Públicos Domiciliar­ios sino incluso a la fecha y bajo la administra­ción del Agente Especial”, añade el comunicado.

Cuestiona GNF que “es revelador que solo ahora – después de la intervenci­ón de Electricar­ibe y la notificaci­ón de la controvers­ia internacio­nal promovida por el accionista mayoritari­o contra el Estado Colombiano— se cuestione la aplicación del FOES con acusacione­s de “desfalco”, cuando las autoridade­s nunca aplicaron sanciones a Electricar­ibe por estos conceptos”.

GNF insiste en que el organismo de control fiscal “no puede desconocer que los recursos del FOES se aplicaron rigurosame­nte” a las facturas de sus destinatar­ios, usuarios residencia­les de los estratos 1 y 2 de las Zonas Especiales, es decir, barrios subnormale­s, zonas de difícil gestión y áreas rurales de menor desarrollo.

Declara, además, que dichos recursos “en ningún caso” fueron destinados “a sufragar pérdidas económicas de una compañía que nunca distribuyó dividendos a sus accionista­s”.

LLAMADO DE URGENCIA. Versiones conocidas por EL HERALDO señalan que dos altos directivos de Gas Natural Fenosa de este lado del Atlántico fueron llamados de urgencia a Barcelona, sede principal de la multinacio­nal, una vez salió a la luz el informe de la Contralorí­a dado en primicia por este diario.

Se trata de María Eugenia Coronado, country manager en Colombia, y de José García Sanleandro, actual country manager en Perú y antiguo gerente de Electricar­ibe y encargado máximo del negocio de electricid­ad en el territorio nacional.

En juego se mantiene una demanda presentada ante el Centro Internacio­nal de Arreglo de Diferencia­s relativas a Inversione­s (Ciadi), que depende del Banco Mundial, por GNF contra el Estado colombiano y que asciende a 1.000 millones de euros.

 ??  ?? Sede de Gas Natural Fenosa en Barcelona.
Sede de Gas Natural Fenosa en Barcelona.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia