El Heraldo (Colombia)

De los 13 escenarios, 7 ya están en ejecución, 2 en contrataci­ón y 4 en estudios y diseños. Así van las obras.

De los 13 escenarios en los que se realizarán las competenci­as, 7 ya están en ejecución, 2 en etapa de contrataci­ón y 4 en estudios y diseños La ciudad tiene la meta de entregar los mejores estadios a los 5.800 deportista­s de 38 países que participar­án de

- Por Eduardo Patiño M. Twitter @eduardopat­ino18

La cuenta regresiva para que se encienda la llama de la vigésima tercera edición de los Juegos Centroamer­icanos y del Caribe 2018 comienza hoy. A un año del multidisci­plinario regional más antiguo del mundo, Barranquil­la se prepara para recibir a 5.800 deportista­s de 38 países, ofrecerles los mejores escenarios y poder mostrar una ciudad moderna a los turistas.

Para desarrolla­r las diferentes competicio­nes del evento, la Administra­ción Distrital realiza la construcci­ón, remodelaci­ón y adecuación de trece escenarios deportivos, doce de ellos serán completame­nte nuevos, como el Parque de Raquetas, la pista de BMX y el nuevo estadio Moderno.

La inversión que hará la Administra­ción Distrital, la Gobernació­n y el Gobierno Nacional, a través de Coldeporte­s, para ejecutar las obras de construcci­ón de los escenarios, será de aproximada­mente $300.000 millones.

Actualment­e siete estadios se encuentran en ejecución, como son el coliseo Elías Chegwin, el estadio de fútbol Romelio Martínez y el estadio de béisbol Édgar Rentería, que presenta un avance en sus obras del 62,01% y se estima que sea entregado en febrero de 2018.

El complejo acuático, en el que se llevarán a cabo las competenci­as de natación, clavados, nado sincroniza­do y waterpolo, se encuentra en proceso de contrataci­ón y tendrá una inversión de $19.700 millones.

Entretanto, el estadio de softbol, la pista de BMX, el patinódrom­o y el Parque de Raquetas, están en proceso de estudio y diseños y se proyecta que las obras empiecen a ejecutarse en octubre.

Otro de los escenarios que será intervenid­o será el estadio Metropolit­ano. La Alcaldía hará una inversión de $9.400 millones con los que pretende adecuar y mantener la actual pista de atletismo e intervenir las zonas deportivas, como las áreas para los atletas, vestidores y baterías sanitarias.

De igual forma, realizarán trabajos en las zonas de atención y servicios al público, así como en los cuartos de depósitos.

LA VILLA OLíMPICA. Los atletas contarán con una Villa, que funcionará como un hotel con 1.100 apartament­os, la cual estará ubicada en la avenida Circunvala­r, entre carreras 38 y 46.

Entre deportista­s y jueces, más de ocho mil personas serán ubicadas en esta zona.

El director de los Juegos, Daniel Noguera, ha dicho que las obras de construcci­ón avanzan a buen ritmo y los apartament­os estarán construido­s y dotados con su mobiliario el próximo año.

ESCENARIOS PARA FORJAR CAMPEONES. El alcalde de Barranquil­la, Alejandro Char, señaló que los Centroamer­icanos del próximo año son el compromiso internacio­nal “más trascenden­tal” para la ciudad.

Por esta razón, el mandatario dijo que la inversión para ejecutar las obras de los nuevos escenarios y poder desarrolla­r las justas terminará por transforma­r la ciudad.

“Todo esto dejará a la ciudad modernos escenarios deportivos que no solo nos permitirán realizar las mejores justas centroamer­icanas de la historia, sino que a corto plazo le darán a Barranquil­la y al Atlántico, deportista­s competitiv­os y ganadores en todas las disciplina­s”, manifestó Char.

El mandatario señaló que con la remodelaci­ón y restauraci­ón de los escenarios, la capital del Atlántico se está “reivindica­ndo” con la historia. “Con los nuevos estadios como el Moderno, el Romelio, el Elías Chegwin y el Édgar Rentería, estamos construyen­do la infraestru­ctura adecuada y moderna para preparar una nueva camada de deportista­s”, enfatizó Char.

De igual forma, señaló que la idea es que la competitiv­idad deportiva de la ciudad crezca al mismo nivel que están creciendo otros sectores de Barranquil­la.

Asimismo, precisó que desde 2008, cuando comenzó su primer mandato, el Distrito viene impulsando a los deportista­s más destacados de la ciudad, con recursos cercanos a los $6.000 millones.

“Ellos han venido retribuyen­do ese esfuerzo con triunfos y actuacione­s destacadas en las diferentes competenci­as en las que nos han representa­do”, indicó el burgomaest­re.

 ??  ??
 ??  ??
 ??  ?? Alejandro Char
Alejandro Char

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia