El Heraldo (Colombia)

Así operaba la red señalada de traficar con drogas desde B/quilla

Según la Fiscalía, la droga era transporta­da por carretera desde Antioquia y Santander hasta la ciudad, donde era ingresada por empleados, personal de seguridad y policías.

- Por William Colina Páez

Una investigac­ión que incluyó un agente encubierto le permitió a las autoridade­s desmantela­r la banda delincuenc­ial ‘Shark’, dedicada al tráfico de sustancias alucinógen­as en grandes cantidades, las cuales eran, según la Fiscalía, transporta­das por vía terrestre desde los departamen­tos de Santander y Antioquia, hasta Barranquil­la.

Una vez la droga lograba ser ingresada a la ciudad, era llevada a los terminales portuarios con la ayuda de personal de seguridad y empleados del puerto, entre ellos algunos estibadore­s, quienes luego se encargaban de contaminar los contenedor­es que almacenaba­n mercancía tipo exportació­n, que tenían como destino Estados Unidos, Europa y Centroamér­ica.

El ingreso al puerto y contaminac­ión de los contenedor­es contaba también, según la Fiscalía, con la complicida­d de policías.

La operación, que permitió la captura de 17 personas y dos notificaci­ones en cárcel, fue efectuada por funcionari­os de la Unidad Investigat­iva SIU Caribe, en coordinaci­ón con la Agencia Antidrogas DEA, Regional Cartagena.

LAS INCAUTACIO­NES. En audiencia de formulació­n de imputación de cargos realizada en la sala 13 del Centro de Servicios Judiciales, la Fiscalía 71 Especializ­ada Contra el Crimen Organizado, les imputó a los 19 presuntos integrante­s de la banda delincuenc­ial, los delitos de concierto para delinquir agravado en concurso con tráfico, fabricació­n o porte de estupefaci­entes agravado, que los procesados no aceptaron.

Según el fiscal, desde octubre de 2014 a mayo de este año fueron incautados 11 cargamento­s de droga en los puertos de Barranquil­la, República Dominicana y Panamá, así como el decomiso de $5 millones.

El primer operativo fue el 5 de octubre de 2014 en el Puerto de Río Haina, en República Dominicana, donde fueron incautados 165 kilos de cocaína dentro de un contenedor.

El 11 y 12 de diciembre de 2014, en el puerto de Colón, en Panamá, fueron incautados en el interior de un contenedor 91 kilos de cocaína.

El 7 de enero de 2015 fueron incautados en el puerto de Barranquil­la 143 kilos de clorhidrat­o de cocaína, que estaban en un contenedor con destino a la ciudad de Kingston, Jamaica.

El 29 de marzo de 2015, en un contenedor cargado con chatarra, en el puerto de Barranquil­la, y que tenía como destino Jamaica, fueron incautados 157 kilos de clorhidrat­o de cocaína.

En la Sociedad Portuaria de Barranquil­la, el 15 de agosto del mismo año, en el interior de un contenedor fueron incautados 145 kilos 854 gramos de clorhidrat­o de cocaína.

Dos meses después, el 17 de octubre, fueron incautados en el puerto de Barranquil­la 148 kilos 425 gramos de clorhidrat­o de cocaína, también en el interior de un contenedor.

Posteriorm­ente, el 3 de noviembre, en el puerto de Barranquil­la fueron incautados en el interior de un contenedor 124 kilos 911 gramos de clorhidrat­o de cocaína.

El 14 de mayo de 2016, en una bodega del puerto de Palermo fueron incautados

60 kilos de clorhidrat­o de cocaína que estaban en el interior del cuarto de máquinas de una motonave.

El 25 de enero pasado, en diligencia de allanamien­to y registro a una bodega ubicada en el sector de Barranquil­lita, fueron incautados 457 kilos 821 gramos de clorhidrat­o de cocaína. En el operativo fueron capturadas cuatro personas.

El 25 de abril anterior, en el puerto de Barranquil­la fueron incautados dentro de un contenedor 191 kilos y 191 gramos del mismo alijo.

La incautació­n más reciente se produjo el pasado 20 de mayo, en el puerto de Palermo, donde fueron decomisado­s 87 kilos de clorhidrat­o de cocaína.

CAPTURADOS Y CARGOS. De acuerdo con la Fiscalía, Reinaldo Bravo Pérez es uno de los jefes de la organizaci­ón. Fue notificado en la cárcel Modelo; Rogers Held Soto, otro de los jefes; Antonio Linares Martínez, también cabecilla de la estructura; Fernando Tomás Magri, coordinado­r; Ronald Suárez Parra, patrullero de la Policía Nacional; Ludwyn Cáceres Contreras, también patrullero de la Policía Nacional, y Julio Rodríguez Pertuz, coordinado­r.

También fueron capturados Guillermo Cárdenas Espinosa, representa­nte de una empresa; Aura Bolívar Sánchez, presunta cabecilla; Santiago Montealegr­e Ospino, coordinado­r; Julio César Romero Díaz, policía activo; Roiner Ricardo Anillo, expolicía; Tomás Gutiérrez Cárdenas, coordinado­r, y Adonis Yimi Mejía, también coordinado­r.

Y los colaborado­res Manuel Antonio Mendoza, Ander Arzuza Herrera, José García Ramírez, John Jairo Celis Cano y Alvis Aguilar Lengua.

 ??  ?? Fernando Tomás Guillermo Cárdenas Manuel Antonio Reynaldo Bravo Pé- Magri, 60 años. Espinosa, 65 años. Mendoza, 46 años. rez, 61 años.
Fernando Tomás Guillermo Cárdenas Manuel Antonio Reynaldo Bravo Pé- Magri, 60 años. Espinosa, 65 años. Mendoza, 46 años. rez, 61 años.
 ??  ?? Alvis Aguilar Len- Ander Arzuza He- Antonio Linares Aura Bolívar Sánchez, gua, 32 años. rrera, 42 años. Martínez, 31 años. 33 años.
Alvis Aguilar Len- Ander Arzuza He- Antonio Linares Aura Bolívar Sánchez, gua, 32 años. rrera, 42 años. Martínez, 31 años. 33 años.
 ??  ?? Tomás Gutiérrez Cárde- nas, 42 años.
Tomás Gutiérrez Cárde- nas, 42 años.
 ??  ?? Ronald Suárez Parra, patrullero, 26 años.
Ronald Suárez Parra, patrullero, 26 años.
 ??  ?? Julio César Romero Díaz, patrullero, 28 años.
Julio César Romero Díaz, patrullero, 28 años.
 ??  ?? Ludwyn Cáceres C., patrullero, 27 años.
Ludwyn Cáceres C., patrullero, 27 años.
 ??  ?? José García Ramírez, 42 años.
José García Ramírez, 42 años.
 ??  ?? Adonis Yimy Mejía, 43 años.
Adonis Yimy Mejía, 43 años.
 ??  ?? John Jairo Celis Cano, 31 años.
John Jairo Celis Cano, 31 años.
 ??  ?? Julio Rodríguez Pertuz, 38 años.
Julio Rodríguez Pertuz, 38 años.
 ??  ?? Rogers Held Soto, 51 años.
Rogers Held Soto, 51 años.
 ??  ?? Roiner Ricardo Anillo, 29 años.
Roiner Ricardo Anillo, 29 años.
 ??  ?? Santiago Montealegr­e O., 26 años.
Santiago Montealegr­e O., 26 años.
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia