El Heraldo (Colombia)

“Pedimos al Gobierno que nos acompañe en tragedia invernal”

Gobernador de Córdoba alertó por rebosamien­to de ríos. Suben a 60.000 las personas afectadas por el invierno.

- Por Eduardo García

MONTERÍA. El gobernador de Córdoba, Edwin Besaile Fayad, clamó ante el Gobierno central que mire hacia Córdoba y asista con las ayudas a corto y mediano plazo a las más de 60.000 personas que han resultado afectadas por la ola invernal, representa­da en el rebosamien­to de los ríos Sinú y San Jorge, así como de la ciénaga de Ayapel y la Ciénaga Grande, esta última en la subregión bajo Sinú.

“Le pedimos encarecida­mente al Gobierno nacional que nos acompañe en esta tragedia que estamos viviendo en Córdoba, donde ya son más de 15.000 las familias afectadas por las inundacion­es, algunas de ellas lo han perdido todo, sus cultivos, su sustento diario”, precisó Besaile.

“Hasta el momento –agregó– el Gobierno departamen­tal y las alcaldías han afrontado el problema solos, las ayudas desde la Unidad Nacional de Atención del Riesgo no han sido suficiente­s”.

El mandatario insistió en que en estos momentos el Departamen­to requiere “las cabezas de los ministerio­s y entidades descentral­izadas del Estado en este territorio, para buscar entre todos las soluciones que requiere el problema que se repite con frecuencia en Córdoba”.

“Tengo que ser claro con los cordobeses, si el Gobierno Nacional no nos ayuda a dar soluciones definitiva­s a las inundacion­es, tristement­e se seguirán presentand­o damnificad­os año tras año”, precisó Besaile.

NO ASISTIERON. La posición del mandatario seccional se deriva de la ausencia de los funcionari­os del Gobierno central que fueron invitados a la realizació­n de una mesa técnica el lunes, en la Corporació­n Autónoma Regional de los Valles del Sinú y San Jorge, CVS.

No asistieron los ministro sde Ambiente, Luis Gilberto Murillo, y Minas y Energía, Germán Arce; el alto consejero para las regiones, Carlos Eduardo Correa; el gerente general del Fondo de Adaptación, Iván Mustafá, y el director general de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres, Carlos Iván Márquez.

A la fecha la Gobernació­n de Córdoba ha entregado 15.168 ayudas humanitari­as representa­das en kits de alimentos, aseo, cocina, colchoneta­s, rollos plásticos, pacas de agua y hamacas; además de 80.000 costales con el apoyo de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres.

MÁS DAMNIFICAD­OS EN SAN BERNARDO. El alcalde de San Bernardo del Viento, Elber López López, reveló que por las nuevas crecientes que han llegado a su municipio la cifra de familias damnificad­as pasó de 3.000 a 4.000 en los últimos días. “Ha aumentado el número de familias damnificad­as, ya tenemos 4.000, es un tema muy complejo porque el río Sinú va en aumento, realmente es triste la situación que estamos viviendo en nuestro municipio, más cuando las ayudas que hemos entregado son insuficien­tes para cubrir la magnitud de la tragedia en nuestro municipio”, sostuvo López López.

 ?? CORTESÍA ?? Dos socorrista­s en el rescate de un hombre en medio de una creciente en zona rural de Lorica, Córdoba.
CORTESÍA Dos socorrista­s en el rescate de un hombre en medio de una creciente en zona rural de Lorica, Córdoba.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia