El Heraldo (Colombia)

Barranquil­la y Soledad son investigad­as por atención a desplazado­s

Con la indagación se busca identifica­r a los posibles responsabl­es. En total se indaga a 20 gobernacio­nes y 35 alcaldías.

- Por Joshua Mattar

La Procuradur­ía General de la Nación (PGN) abrió indagación preliminar a 20 gobernacio­nes y 35 alcaldías, entre 2012 a 2015, por el posible incumplimi­ento de su obligación de protección, asistencia, atención, y reparación de la población desplazada por la violencia.

La delegada para la defensa de los DDHH inició el proceso disciplina­rio porque, al parecer, las entidades departamen­tales y municipale­s han incumplido de “manera evidente e injustific­ada” con sus obligacion­es de atención integral a la población desalojada de su territorio, a pesar tener recursos suficiente­s para protegerla, y de presentar una situación grave de desplazami­ento forzado, de acuerdo con la medición del Departamen­to Nacional de Planeación desde 2013.

El delegado para la defensa de los DDHH, Gabriel Cera Cantillo, advirtió que “con esta indagación se busca identifica­r a los posibles responsabl­es en cada ente territoria­l, verificar la ocurrencia de la conducta, para determinar si es constituti­va de falta disciplina­ria y si han actuado al amparo de una causal de exclusión de responsabi­lidad”.

Entre las gobernacio­nes citadas se encuentran: Arauca, Guainía, Córdoba, Chocó, Cauca, Casanare, Caquetá, Caldas, Bolívar, Vichada, Sucre, Risaralda, Quindío, Putumayo, Norte de Santander, Nariño, Meta, Magdalena, Huila y Guaviare.

Así mismo, fueron vinculadas a la indagación las alcaldías de Fortul, Saravena y Tame (Arauca); Soledad, Barranquil­la y Malambo (Atlántico); Magangué y El Carmen de Bolívar (Bolívar); Patía, Cajibío y Buenos Aires (Cauca); Chimichagu­a, Valledupar y El Copey (Valledupar); Tierralta (Córdoba); Pitalito (Huila); Maicaco, Fonseca, San Juan del Cesar (Guajira); El Banco, Santa Marta, y Plato (Magdalena), entre otros.

 ?? CORTESíA ?? El procurador general, Fernando Carrillo.
CORTESíA El procurador general, Fernando Carrillo.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia