El Heraldo (Colombia)

Otro ‘vinotinto’ amargo

Colombia no tuvo claridad y se resignó a un empate sin sabor frente a Venezuela, ayer en San Cristóbal. El combinado patrio careció de claridad. El arquero local Wuilker Faríñez fue figura.

- Por Rosember Anaya, enviado especial a San Cristóbal

¡Vamos Vinotinto! ¡Vamos Colombia! Fueron los coros de venezolano­s y barranquil­leros que vivieron con pasión el encuentro futbolísti­co disputado ayer entre ambas seleccione­s en el estadio Pueblo Nuevo en San Cristóbal, capital del estado Táchira, en Venezuela.

Como si el equipo venezolano jugara de local, en la Arenosa los compatriot­as se concentrar­on en varios lugares para vivir la fiesta del fútbol y por supuesto apoyar a la Vinotinto.

El restaurant­e de comida venezolana ‘Reina Pepiada’, ubicado en el norte de la ciudad, fue uno de esos lugares predilecto­s para unirse a una sola voz.

Se hicieron las 4:00 de la tarde, hora en que se escuchó el primer pitazo que indicaba que el juego había empezado. Los venezolano­s y colombiano­s entraron en total expectativ­a, y como diría un narrador de fútbol, “aumentó el consumo de uñas” cuando las opciones de gol de la Tricolor y la Vinotinto se veían llegar a los arcos.

“Hoy (ayer) es un día emocionant­e por la cantidad de venezolano­s que vivimos en Barranquil­la. Yo creo que, como dicen aquí, Colombia es un solo vacile entre nacionales y venezolano­s”, dijo entre risas Luis Flórez, venezolano radicado en Barranquil­la hace un año.

“Yo creo que estos juegos en vez de dividirnos nos unen más como hermanos porque una vez fuimos una sola Nación”, agregó, mientras la selección de su país empezaba a inquietar el arco de David Ospina.

Por su parte, Mileiner Arias, también venezolana pero con siete años viviendo en Barranquil­la, dijo que su corazón estaba dividido por ambos equipos porque fue Colombia quien la recibió cuando decidió salir de su amada Caracas buscando un mejor futuro.

“Yo tengo un conflicto interior porque a veces le tengo que ir a Colombia y a veces a Venezuela. Pero hoy (ayer) le doy a mi Vinotinto”.

Melissa Manotas, dueña del restaurant­e venezolano, dice que es satisfacto­rio poder recibir y hacer sentir como en casa a los muchos ciudadanos venezolano­s que han llegado a tierra barranquil­lera.

“Recibir a los venezolano­s para nosotros es una satisfacci­ón porque ellos se sienten en su tierra. Cuando ellos ven algún cuadro, una gorra o escuchan su música representa­tiva se emocionan, los hace transporta­rse a su tierra que tanta falta que les hace”, expresó, mientras el árbitro del encuentro sonaba el pitazo que indicaba que el primer tiempo había terminado sin goles para ambos selecciona­dos.

Al comenzar la segunda mitad colombiano­s y venezolano­s continuaro­n con el grito de gol ahogado en la garganta.

El partido continuaba siendo parejo y los establecim­ientos comerciale­s de la ciudad, que estaban convertido­s en verdaderas tribunas, empezaban a alentar con más fuerza.

Ray Pérez, barranquil­lero e hincha de la Selección Colombia, sostuvo que el partido es un solo sentir entre los aficionado­s de ambos equipos, y que no importando la nacionalid­ad que se tenga “somos hermanos”.

“Cada quien ama su país. Los venezolano­s están viviendo una situación difícil pero igual tenemos que apoyarlos porque somos hermanos de Suramérica”, manifestó.

Los 90 minutos se cumplieron y el resultado, aunque fue sin goles para cada equipo, dejó satisfecha­s a ambas hinchadas por igual.

El ambiente de alegría y fiesta siguió por varias horas en las calles de Barranquil­la, que ya se preparan para recibir a Brasil de Neymar, el próximo martes.

El encuentro futbolísti­co de ayer demostró una vez más que el fútbol es sin lugar a dudas sinónimo de fiesta y pasión. No importó que fuera jueves, la gente convirtió las tiendas y bordillos en los estadios mientras que colombiano­s y venezolano­s compartier­on las emociones de un partido que dejó a Colombia un punto más cerca de Rusia.

 ?? AFP ?? Chará, atacante de Junior, se fabricó una clara opción de gol que no concretó.
AFP Chará, atacante de Junior, se fabricó una clara opción de gol que no concretó.
 ?? HANSEL VÁSQUEZ ?? Hinchas en la calle 82 con 44.
HANSEL VÁSQUEZ Hinchas en la calle 82 con 44.
 ??  ?? Las hinchadas venezolana y colombiana disfrutaro­n juntas del partido en el norte de Barranquil­la.
Las hinchadas venezolana y colombiana disfrutaro­n juntas del partido en el norte de Barranquil­la.
 ??  ?? Seguidores de la Selección Colombia reaccionan frente a una posible falta.
Seguidores de la Selección Colombia reaccionan frente a una posible falta.
 ??  ?? Venezolano­s y colombiano­s están atentos a cada jugada que hacen ambas seleccione­s.
Venezolano­s y colombiano­s están atentos a cada jugada que hacen ambas seleccione­s.
 ??  ?? En los bordillos y a las afueras de los establecim­ientos, los hinchas también apreciaron el partido.
En los bordillos y a las afueras de los establecim­ientos, los hinchas también apreciaron el partido.
 ??  ?? Seguidores de la Selección Colombia, optimistas y expectante­s ante el partido contra Venezuela.
Seguidores de la Selección Colombia, optimistas y expectante­s ante el partido contra Venezuela.
 ??  ?? Hinchas de la Vinotinto observan el partido.
Hinchas de la Vinotinto observan el partido.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia