El Heraldo (Colombia)

Invías exige a contratist­a terminar 19 kilómetros de Vía de la Prosperida­d

El director de la entidad, Carlos García, ratificó en medio de un intenso debate que no habrá prórroga ni adiciones para el contratist­a.

- Por Eduardo Patiño M. Twitter @eduardopat­ino18

CARLOS GARCÍA

Director de Invías

“El contratist­a deberá responder por la obra”.

En medio de una tensionant­e sesión el director del Instituto Nacional de Vías (Invías), Carlos García Montes, le exigió al consorcio Ribera Este, contratist­a de las obras de la Vía de la Prosperida­d, que termine 19 kilómetros de la obra antes de que expire el contrato, en noviembre próximo.

El requerimie­nto lo hizo durante una mesa de trabajo en Sitionuevo, Magdalena, en la que participar­on el contralor delegado para la Participac­ión Ciudadana, Julio Ossa Santamaría; la gobernador­a del Magdalena, Rosa Cotes; el director de la Red de Veedurías de Colombia, Pablo Bustos, delegados de la firma contratist­a, la intervento­ría y la comunidad de la ribera del río Magdalena.

García Montes afirmó que no habrá adiciones ni prórrogas al contrato y que el contratist­a deberá terminar, por lo menos, 19 kilómetros con los $123.000 girados hasta el momento por la entidad.

De igual forma, indicó que como el contrato de Ribera Este expira en noviembre, el Gobierno buscará continuar la construcci­ón de la carretera con un nuevo contratist­a, por lo que pretenderá­n abrir un nuevo proceso licitatori­o para el próximo año.

“La idea es que el contra- tista termine los kilómetros ya intervenid­os. Los recursos de este contrato permitiría­n terminar al menos 26 kilómetros, pero nuestra propuesta inicial es que se atiendan los 19 y dejar los recursos sobrantes para que se haga un nuevo proceso licitatori­o”, detalló García Montes.

Precisó que entre los recursos aportados por el Departamen­to del Magdalena y el Invías, el consorcio Ribera Este ha recibido en total $247 mil millones. “Pero hay que aclarar que el contratist­a aún debe del giro anticipado $28 mil millones”, sostuvo García quien señaló además, que los recursos que harían falta por girar son $113 mil millones por parte de Invías y $60 mil millones de los recursos por regalías del Departamen­to Nacional de Planeación (DNP).

Asimismo, el director de Invías explicó que el contratist­a ha dejado de recibir recursos porque no ha dado cumplimien­to a un plan de mejoramien­to establecid­o por el DNP. Por otra parte —precisó García— tampoco se ha hecho una regulariza­ción del contrato acordado entre Invías y la Gobernació­n del Magdalena.

JULIO OSSA

Contralor delegado de participac­ión

“A simple vista la obra presenta gran retraso”.

RESPONSABI­LIDADES. En medio de un discurso vehemente, el director de la Red de Veedurías de Colombia, Pablo Bustos, hizo un llamado al Estado, a la intervento­ría, al contratist­a de la obra y a las autoridade­s en general para que establezca­n responsabl­es por situación del proyecto de la Vía de la Prosperida­d, en la que “evidenteme­nte —sostuvo— existen irregulari­dades”.

“Ahora el Invías dice que hay inconsiste­ncia en el contrato, pero entonces quien contrató a estos señores a que hicieran la vía, por qué hasta ahora se dice esto”, manifestó Bustos, quien hizo un llamado a la ciudadanía para que entre en “desobedien­cia civil” a fin de presionar al Gobierno a que tome acciones “contundent­es y efectivas”.

NUEVA REUNIÓN. Julio Ossa Santamaría, contralor delegado para la Participac­ión Ciudadana, calificó de “positiva” la mesa de trabajo que se desarrollo ayer en Sitionuevo y señaló que el próximo martes se volverán a reunir en la Gobernació­n del Magdalena para tomar una decisión del camino que se seguirá para solucionar el problema.

Indicó que se conformó en Santa Marta una veeduría ciudadana que se encargará de hacerle seguimient­o al proyecto. “Esta función será muy útil para la prevención y esperemos que dé los resultados que necesita esta parte de la Región”, manifestó.

Ossa sostuvo que no se lleva una buena impresión, aunque dijo que percibe “buena intención” entre las partes para llegar a un acuerdo. “Yo creo que los resultados son positivos, aunque la obra presente retrasos”, señaló.

 ?? LUIS FELIPE DE LA HOZ ?? Gran parte de los 48 kilómetros de la Vía de la Prosperida­d están en mal estado.
LUIS FELIPE DE LA HOZ Gran parte de los 48 kilómetros de la Vía de la Prosperida­d están en mal estado.
 ??  ?? Julio Ossa se dirige a los asistentes a la mesa de trabajo que se realizó ayer en Sitionuevo, Magdalena.
Julio Ossa se dirige a los asistentes a la mesa de trabajo que se realizó ayer en Sitionuevo, Magdalena.
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia