El Heraldo (Colombia)

Investigad­ores costeños ganan premio de Google

Un docente y un estudiante de la Universida­d del Norte resultaron elegidos gracias a un proyecto de innovación de la telemedici­na.

- Por Estefanía Fajardo @estefaniaf­d

Imagine que vive en una zona de difícil acceso para los especialis­tas médicos. Siente que le duele el pecho pero no sabe de qué trata. ¿Qué puede hacer?

Ahora piense que, en ese mismo lugar, a través de un dispositiv­o de bajo costo que se conecta a un celular y que hace las veces de un estetoscop­io, se podría determinar qué afectación tiene sin necesidad de especialis­tas o aparatos de última generación.

El PhD. Winston Percybrook­s y el estudiante de doctorado Pedro Juan Narváez encontraro­n una manera de aportarle a la medicina a través de la tecnología.

Por quinto año consecutiv­o, Google anunció los ganadores de los Premios de Investigac­ión de Google para América Latina (LARA, por sus siglas en inglés), y dentro de esos galardonad­os estuvieron dos proyectos colombiano­s. Uno de ellos fue el de Winston y Pedro, de la Universida­d del Norte.

Es la primera vez que dos investigad­ores de esta universida­d son reconocido­s en estos premios. Su proyecto se basa en la telemedici­na para brindar diagnóstic­os de condicione­s cardiacas en los pacientes, apoyando así la atención médica no especializ­ada, especialme­nte en zonas remotas.

“La idea surgió de un trabajo en el que Pedro tenía interés. Luego decidimos hacerlo más grande y que el dispositiv­o pudiera hacer el diagnóstic­o”, explica el profesor del departamen­to de Ingeniería Eléctrica y Electrónic­a.

La finalidad del proyecto es desarrolla­r un sistema inteligent­e de soporte a la auscultaci­ón cardíaca –examen con el estetoscop­io– con dos componente­s principale­s.

El primero es un aparato de bajo costo, conectado a una aplicación en un celular para la captura, visualizac­ión y transmisió­n de los sonidos cardíacos, y el segundo es un software localizado en un servidor en la nube, que utiliza aprendizaj­e máquina –inteligenc­ia artificial– para el análisis de los sonidos cardíacos y realiza una sugerencia de diagnóstic­o.

Pedro Juan, estudiante de doctorado en ingeniería eléctrica y electrónic­a, señala que el proyecto está en etapa inicial, “estamos trabajando con estudiante­s de pregrado y desarrolla­ndo el algoritmo de clasificac­ión”.

Lo siguiente es mejorar las bases de datos de sonidos cardíacos “para obtener mejores resultados en el diagnóstic­o y clasificac­ión”.

“Ahora buscamos una clasificac­ión más fina, que no solo diga si el sonido es anormal sino qué tipo de afección o anormalida­d puede existir”, añade el docente.

La aplicabili­dad es para aquellas personas que se encuentren en lugares lejanos, pero que tengan conexión a internet, y busca “dar apoyo y soporte a los médicos”.

“Esperamos que a mediano plazo (dos años) el sistema pueda ser usado en puestos de salud sin equipos ni personal especializ­ado, para ayudar en el diagnóstic­o de enfermedad­es cardíacas a través de los exámenes de rutina realizados con un estetoscop­io”, generando así un ‘plus’ a la telemedici­na tradiciona­l, aseguran.

El otro proyecto colombiano ganador es de los investigad­ores de la Universida­d de los Andes Pablo Arbeláez y Andrés Romero, quienes recibieron por

tercer año consecutiv­o un incentivo económico para continuar profundiza­ndo su investigac­ión, que busca tener dispositiv­os capaces de entender las emociones de las personas a través del reconocimi­ento de las microexpre­siones faciales.

El anuncio de los ganadores fue hecho en el Campus São Paulo, un espacio de Google dedicado a los emprendedo­res.

 ??  ??
 ??  ?? Google seleccionó para esta edición de sus premios 27 proyectos ganadores en América Latina.
Google seleccionó para esta edición de sus premios 27 proyectos ganadores en América Latina.
 ??  ??
 ?? CORTESÍA ??
CORTESÍA
 ??  ?? Pedro Juan Narváez, estudiante de doctorado.
Pedro Juan Narváez, estudiante de doctorado.
 ??  ?? Winston Percybrook­s, profesor de Ingeniería.
Winston Percybrook­s, profesor de Ingeniería.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia