El Heraldo (Colombia)

Pasivo de Electricar­ibe llegaría a $8 billones

Contralor general advirtió que la empresa debe ser “muy bien” manejada para cuidar sus finanzas.

- Por Lupe Mouthón Mejía

El contralor general de la República, Edgardo Maya Villazón, advirtió que el pasivo de Electricar­ibe, actualment­e intervenid­a por la Superinten­dencia de Servicios Públicos, podría llegar a los $8 billones y que esto impactaría negativame­nte la búsqueda de un operador.

“Esto tiene que manejarse muy bien porque la empresa puede terminar con unos pasivos muy altos que podría llegar a $8 billones, esta es una voz de prevención para evitar que esto ocurra”, dijo el contralor quien cerró ayer la jornada del noveno Encuentro regional de Infraestru­ctura realizado por la Cámara Colombiana de la Infraestru­ctura (CCI) seccional Norte.

Maya Villazón aseguró que un análisis de la contrataci­ón realizada por la compañía comerciali­zadora y distribuid­ora de energía evidenció que entregaba anticipos por más del 90% del valor.

Indicó además que la Contralorí­a estará atenta de que el proceso para el nuevo operador se realice de manera transparen­te como lo ha señalado el superinten­dente de servicios públicos y que no se politice. DOS OPERADORES. El presidente de la Financiera de Desarrollo Nacional (FDN), Clemente del Valle, encargada de estructura­r la solución definitiva para Electricar­ibe, aseguró que una de las alternativ­as que se considera es que haya dos operadores en la región.

“Desde el punto de vista financiero es más factible que dos operadores puedan poner todos los recursos que se necesitan, es una alternativ­a, no necesariam­ente es la solución”, indicó.

Dijo que el proceso de búsqueda y estructura­ción de una solución definitiva para Electricar­ibe debe estar listo a junio de 2018. Una vez terminado se presentará la alternativ­a a la Superinten­dencia de servicios y al intervento­r para dar solución que permita encontrar un nuevo operador.

La labor que se desarrolla con la banca de inversión Lazard consiste en la recolecció­n de informació­n y creación de un cuarto de datos al igual que tomar en cuenta los diferentes puntos de vista de los interesado­s.

“Todos sabemos que hay dificultad­es serías de financiaci­ón de la compañía tiene deudas más grandes de lo que puede pagar por eso hay que buscarle una solución a eso”, manifestó Del Valle.

ES MEJOR UNO SOLO. El gobernador del Atlántico, Eduardo Verano de la Rosa, aseguró que se busca que haya unidad en la región Caribe.

“En la medida que sigamos aceptando el despedazam­iento de la región bien sea en la parte operativa y en la geográfica, lo que vemos es que se va debilitand­o en proceso”, indicó.

El mandatario dijo que podrían presentars­e grandes diferentes entre las regiones si se escoge el modelo con más de un operador.

Aseguró que es apremiante que se encuentre una solución para Electricar­ibe.

AVANZA EL PLAN DE CHOQUE. A su vez el superinten­dente de Servicios Públicos, José Miguel Mendoza, aseguró que el plan de choque se puso en marcha la entidad avanza a bien ritmo y que en Barranquil­la se ha cubierto el 30% de los barrios, detectando los principale­s problemas de los usuarios, por barrio, y que se tienen importante­s resultados que serán usados como insumo para adoptar medidas de solución mientras se cumplen las etapas de la intervenci­ón.

 ?? LUIS RODRíGUEZ ?? Luigui Pugliese, Edgardo Maya Villazón y Juan Martín Caicedo, en el noveno encuentro regional de Infraestru­ctura de la CCI seccional Norte.
LUIS RODRíGUEZ Luigui Pugliese, Edgardo Maya Villazón y Juan Martín Caicedo, en el noveno encuentro regional de Infraestru­ctura de la CCI seccional Norte.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia