El Heraldo (Colombia)

Colombia recibe a Francisco Hoy llega el Papa a Bogotá para una visita de cinco días al país ¿Y quién es Francisco? Visita trascenden­tal. Análisis: Editorial:

El argentino Jorge Mario Bergoglio aterrizará en Bogotá a las 4:30 p.m. para una visita apostólica de cinco días, en cuatro ciudades.

- Por Lorayne Solano y AFP

Jorge Mario Bergoglio, el papa número 266 de la Iglesia Católica, aterrizará hoy en Bogotá a las 4:30 de la tarde, luego de que salir de Roma a las 11:00: a.m. (hora de Italia) para cumplir con una visita apostólica de cinco días en el país.

El papa Francisco, como eligió ser llamado el 13 de marzo de 2013, estará hasta el 10 de septiembre en un recorrido por cuatro ciudades: Bogotá, Villavicen­cio, Medellín y Cartagena, a las que llevará un mensaje de reconcilia­ción, respeto por la vida y los derechos humanos.

A su llegada a la base aérea de Catam será recibido por el Nuncio, monseñor Ettore Balestrero, el presidente Santos y su esposa, María Clemencia Rodríguez, autoridade­s políticas, religiosas y alrededor de 1.000 fieles.

En el día uno de su visita solo hará una ofrenda a la Virgen en la Nunciatura y descansará para cumplir con los compromiso­s de mañana, los cuales comienzan a las 8:40 de la mañana cuando se trasladará al palacio presidenci­al.

Bendecirá a 22.000 jóvenes preselecci­onados que estarán en la Plaza de Bolívar, desde el balcón del Palacio Arzobispal, a las 10:50 de la mañana.

La llegada de Francisco a Bogotá se debe a que, además de ser la capital del país, la conoce muy bien, pues la visitó varias veces cuando era sacerdote en Argentina. Además, el hecho de que Bogotá tenga sedes del Consejo Episcopal Latinoamer­icano (Celam) también fue un factor determinan­te.

Más de 2 millones de personas se concentrar­án en las frías calles capitalina­s para ver el recorrido y se espera que aproximada­mente un millón de fieles asistan a la misa campal en el parque Simón Bolívar a las 4:30 p.m., en la que enviará un mensaje sobre el cuidado de la vida.

SERáN CINCO DíAS CON FRANCISCO.

Un hecho que no se veía desde 1986, cuando Juan Pablo II visitó Colombia y entre su recorrido por 11 ciudades en siete días estuvo en Barranquil­la. Hoy, 31 años después, un máximo jerarca de la iglesia aterriza en este país, que según la Oficina Central de Estadístic­as de la Iglesia, con sede en el Vaticano, es la séptima nación con más católicos en el mundo.

Esta es una visita exclusiva, pues el Vaticano no diseñó este recorrido como la mayoría de los que suele hacer el Papa, es decir, no pasará por países vecinos aprovechan­do la cercanía.

En Colombia, Francisco viene con la premisa ‘Demos el primer paso’, para invitar a los colombiano­s a compromete­rse en el camino hacia la reconcilia­ción, el perdón, la protección de los derechos humanos y otros temas de relevancia.

LA OTRA CARA DE LA VISITA.

Van a misa, sus casas están inundadas de figuras religiosas y honran a Dios como su padre, pero los católicos ultraconse­rvadores de Colombia consideran “non grata” la visita de Francisco.

Es el Papa “ilegítimo”, dicen en coro. Aunque reconocen que son una minoría, ejercen influencia política y difunden su mensaje a través de la televisión por cable.

Sus opiniones levantan polvareda en un país de 48 millones de habitantes y de mayoría católica, que el pontífice visita para apoyar la paz y la reconcilia­ción.

“Como dicen los diplomátic­os, es non grata la visita. ¿Por qué es non grata? Porque un falso papa, un falso profeta de Dios, en vez de traer bendicione­s para el país, es de esperarse que traiga maldicione­s y traiga males”, dice a la AFP el catedrátic­o y exaspirant­e presidenci­al José Galat.

Este hombre cree que el pontífice argentino va en contravía del evangelio y de la autoridad de Cristo, y es la cabeza visible de este sector que tiene su vocería en el canal privado internacio­nal Teleamiga.

De 89 años, Galat presenta un programa semanal de hora y media que tiene una audiencia de 400.000 televident­es, desde el cual cuestiona las declaracio­nes de Francisco.

Los “ultra” se abstienen de llamarlo santo padre, sumo pontífice o papa. Para ellos es Bergoglio a secas y además es el falso profeta que según la Biblia otorga poderes a Satanás en el final de los tiempos.

Aseguran que su elección como alto jerarca fue el resultado de una confabulac­ión mafiosa y reformista. Y lo señalan de populista, masón, marxista o illuminati. Teorías desestimad­as tajantemen­te por el Vaticano.

Por los comentario­s y opiniones de Galat, la Conferenci­a Episcopal de Colombia publicó un comunicado a finales de julio en el que lo señalaba de “herir gravemente la comunión de la Iglesia” e incurrir e inducir a otros en un cisma.

Para los ultraconse­rvadores los actos y declaracio­nes de Francisco alteran la fe.

No le perdonan que contradiga lo escrito en la Biblia, como apuntar a que todo el mundo puede salvarse, negar la existencia del infierno, mostrarse partidario de darle más espacio a la mujer en la Iglesia y de acercarse a los gais y divorciado­s.

“Es un populista de la fe, quiere darle contentill­o a todo el mundo”, indica Galat.

Por lo pronto, este grupo de creyentes no prevé sabotear la visita del papa, y solo pretenden ignorarlo.

Francisco “piensa que es más importante calmar el hambre física que llevar a otros la palabra de Dios”, afirma Guillermo Rodríguez, de 36 años, ocasional visitante de la comunidad ortodoxa y quien adelanta que no asistirá a ninguno de los eventos de Francisco en el país.

El líder de la corporació­n piensa lo mismo. “Dios me ampare de asistir a uno de sus eventos. Yo no puedo ir contra mi propia conscienci­a ni contra la Biblia, estoy exponiendo mi alma”.

“Piensa que es más importante calmar el hambre física que llevar a otros la palabra de Dios”.

 ?? HANSEL VÁSQUEZ ??
HANSEL VÁSQUEZ
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia