El Heraldo (Colombia)

Casas abandonada­s: declive urbanístic­o y nicho de quejas

Aunque en la ciudad no existe un censo, las localidade­s Riomar y Norte Centro Histórico son las más afectadas.

- Por Denis Contreras M. y Nilson Romo

Los cambios en el estilo de vida de los barranquil­leros y la falta de recursos para mantener las casonas de antaño están entre los motivos para el abandono de decenas de viviendas.

Sucias, deteriorad­as, con olores desagradab­les y algunas con aspecto tenebroso. Esa es la apariencia que muestra la mayoría de las casas abandonada­s en Barranquil­la. Los vecinos se quejan porque estos inmuebles afean los sectores donde están ubicados y se convierten en un “nicho para la delincuenc­ia”.

Este fenómeno, que no exclusivo de la ciudad, es motivado, entre otras cosas, por fallecimie­nto de propietari­os, desacuerdo­s entre herederos, cambios en el estilo de vida de los barranquil­leros y la falta de recursos para mantener las casonas de antaño.

La Alcaldía no tiene un censo sobre las “casas que parecen de nadie”, sin embargo, el secretario de Control Urbano y Espacio Público, Henry Cáceres, dice que tiene contabiliz­adas unas 30 en las localidade­s Riomar y Norte Centro Histórico.

En una misma cuadra, la carrera 59C entre calles 80 y 81, existen un edificio y cuatro casas abandonada­s. Los inmuebles, según un vecino, pertenecen a una familia guajira que las desocupó desde hace más de seis años. Desde entonces un celador se encarga de cuidar que no ingresen habitantes de la calle, pero los vecinos y trabajador­es del sector consideran que no es suficiente, porque están llenas de basuras y afean urbanístic­amente esa zona residencia­l.

En otro punto, la calle 59 entre carreras 53 y 54, están ubicados dos inmuebles que hasta hace unos 10 años eran ocupados por varias familias, pese al aspecto de abandono que han mostrado.

Uno de ellos, identifica­do con la nomenclatu­ra 53-65, es propiedad de ocho hermanos que residen en el exterior. Guillermo Giraldo, encargado de cuidar el inmueble, dice que nunca ha visto a los dueños y que desde hace ocho años fue contratado por un administra­dor de bienes para vigilar el predio y evitar que los maleantes y habitantes de la calle lo invadan.

El otro inmueble, carrera 54 No. 55-173, es una casa de dos pisos donde hasta hace unos 15 años vivían pensionado­s universita­rios. Hoy el inmueble está a cargo de un celador y en su frente tiene una valla informativ­a que indica que el 18 de noviembre de 2016 fue otorgada una licencia de construcci­ón para obras de demolición parcial, adecuación y ampliación. Según el permiso, Inversione­s Meveom desarrolla­rá un proyecto de dos pisos con estacionam­ientos.

Los vecinos de estos dos inmuebles consideran que son un problema para la seguridad del sector, sobre todo en horas de la noche.

RAZONES PARA EL ABANDONO. El secretario de Control Urbano y Espacio Público, Henry Cáceres, explica que algunos predios quedan ‘huérfanos’ de inversione­s y mejoramien­to por el fallecimie­nto de su propietari­o, desacuerdo­s entre las familias o liquidació­n y quiebra de las empresas dueñas de los inmuebles.

Para el arquitecto e investigad­or Carlos Bell, el fenómeno de las casas abandonada­s no es exclusivo de Barranquil­la y correspond­e a cinco factores.

El primero de ellos es el cambio de los estilos de vida. La sociedad actual busca simplifica­r los procesos y por eso acude al apartament­o. En el caso de la capital el Atlántico, asegura Bell, hay un componente adicional que es la búsqueda de seguridad. “Se cree que en los apartament­os, al estar vigilados, hay menos riesgo de atracos o robos”, afirma.

El otro factor al que hace alusión Bell es el económico. “Las grandes casas de los años 50 y 60 hoy son muy difíciles de mantener, se necesitan recursos importante­s para sostenerla­s, así que muchas quedan abandonada­s a la espera de un comprador”.

El cambio en los modelos de familia también ocupa un lugar importante, según el arquitecto, ya que antes eran más numerosas y por eso necesitaba­n espacio. “Ahora la sensación de soledad en una de esas casas es mayor”.

Bell también destaca la visión de negocio de las firmas de finca raíz, que le sacan provecho a construir un edificio o un conjunto residencia­l en el espacio donde antes quedaba un casa.

Y, por último, la falta de una legislació­n que proteja estas viviendas, que constituye­n la memoria arquitectó­nica y urbanístic­a de una ciudad como Barranquil­la.

El presidente de la Lonja de Propiedad Raíz de Barranquil­la, Franco Martínez Aparicio, dice que el fenómeno también se presenta porque la mayoría de inmuebles desocupado­s tienen declarator­ia de patrimonio­s o porque los tienen de engorde. “La ciudad valoriza enormement­e los predios”, afirma.

Considera que la alta salinidad hace que las cosas se deterioren más y exige conservarl­as bien o hacerles un mantenimie­nto mayor. Esto obliga a que los costos se incremente­n día a día para el dueño del inmueble.

Otro factor que se debe tener en cuenta, según el dirigente gremial, es que hay muchos bienes categoriza­dos en primero, segundo y tercer nivel patrimonia­l, que deben cumplir unas exigencias que hacen costoso su mantenimie­nto.

Ledis Consuegra, abogada presidenta de la Corporació­n Patrimonio de los barrios Prado Alto Prado y Bellavista, destaca que los costos de los servicios públicos es una de las causas por las que hay deserción y abandono de predios.

Consuegra recuerda que la revisión y cambio de estratific­ación de propiedade­s fue una solicitud que ha hecho al Gobierno distrital y no se ha tenido en cuenta para evitar que residentes en casas patrimonia­les las abandonen.

“El mantenimie­nto es tan alto que prefieren dejarlo y ocupar otra casa más pequeña o habitación de un familiar”, afirma.

 ?? CÉSAR BOLÍVAR ?? Casa abandonada y en mal estado en la calle 59 con 53.
CÉSAR BOLÍVAR Casa abandonada y en mal estado en la calle 59 con 53.
 ?? FOTOS CéSAR BOLíVAR ?? En este inmueble de la carrera 54 No. 55-173 se proyecta construir una edificació­n de dos pisos.
FOTOS CéSAR BOLíVAR En este inmueble de la carrera 54 No. 55-173 se proyecta construir una edificació­n de dos pisos.
 ??  ?? Vivienda ubicada en la carrera 59C No. 81-115.
Vivienda ubicada en la carrera 59C No. 81-115.
 ??  ?? Vivienda de dos pisos ubicada en la carrera 59C No. 81-139. Es usada por conductore­s como parqueader­o.
Vivienda de dos pisos ubicada en la carrera 59C No. 81-139. Es usada por conductore­s como parqueader­o.
 ??  ?? Inmueble ubicado en la esquina de la carrera 58 con calle 75, en el norte de Barranquil­la.
Inmueble ubicado en la esquina de la carrera 58 con calle 75, en el norte de Barranquil­la.
 ??  ?? Carrera 59C No. 81-163
Carrera 59C No. 81-163
 ??  ?? Carrera 53 No. 60-29
Carrera 53 No. 60-29
 ??  ?? Carrera 59C No. 81-127
Carrera 59C No. 81-127

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia