El Heraldo (Colombia)

Condenado por el asesinato de Correa vive asilado en EEUU

El ex subdirecto­r del DAS en Magdalena Javier Valle Anaya recibió 40 años de cárcel por este homicidio. Defensa del profesor busca la extradició­n.

- Por Kenji Doku

Hoy se cumplen 13 años del asesinato del profesor Alfredo Correa De Andreis y de su escolta Edelberto Ochoa Martínez con la planeación y participac­ión de funcionari­os del DAS.

El pasado lunes 11 de septiembre, seis días antes de cumplirse los 13 años del asesinato de Alfredo Correa De Andreis y de su escolta, Edelberto Ochoa Martínez, se conoció la decisión del Juzgado 10 Penal del Circuito Especializ­ado de Bogotá sobre la condena a 40 años de prisión del ex subdirecto­r del DAS en Magdalena Javier Alfredo Valle Anaya.

De esta persona, quien hasta ahora ha recibido la pena más alta por el crimen del profesor y sociólogo oriundo de Ciénaga — incluso por encima del ex director del DAS Jorge Noguera, de alias ‘Jorge 40’ y de alias ‘Don Antonio’— , se conoce que vive asilado desde 2007 en el condado de Brooklyn, Nueva York. Supuestas “amenazas contra su vida” lo hicieron solicitar esta condición y así voló a la ‘Gran Manzana’.

Actualment­e, de acuerdo con el abogado José Humberto Torres, representa­nte de la familia Correa De Andreis, las autoridade­s colombiana­s hacen lo posible para repatriar al hombre que enredó al catedrátic­o en el macabro plan que derivó en su asesinato. Se sabe que hoy el exinvestig­ador está en EEUU con su familia y trabaja como empleado de oficios varios en un almacén de cadena.

El abogado Torres añadió haber estado reunido con funcionari­os de Migración Colombia y del Departamen­to de Justicia, “tratando de que Valle Anaya sea regresado a Colombia. Ha sido imposible que las autoridade­s norteameri­canas nos cuenten por qué están protegiénd­olo, esta solicitud que ha hecho la juez es muy interesant­e porque no siempre Colombia solicita la extradició­n de nacionales en otros países, menos en EEUU”.

ALIAS EULOGIO. “Hey loco, no dispares”. Esta frase, según testigos, fue la última que exclamó Alfredo Correa a las 2:20 de la tarde del viernes 17 de septiembre de 2004 cuando lo interceptó un sicario en la carrera 53 con calle 60, en el viejo Prado. Minutos antes había salido a pie de su casa y se dirigía a una reunión en la Universida­d Simón Bolívar.

El criminal primero ejecutó a Edelberto Ochoa, policía retirado. Por eso, antes de que el sicario hiciera lo mismo con el profesor, este lanzó la ya conocida expresión. Pese a la súplica de Correa, el pistolero lo impactó dos veces.

En ese momento, el profesor iba a cumplir 53 años. Era ingeniero agrónomo y sociólogo, había sido rector de la Universida­d del Magdalena y enseñaba en las universida­des del Norte y Simón Bolívar. Entre las investigac­iones que adelantó hay relacionad­as con patrimonio y personalid­ad jurídica de los desplazado­s en La Cangrejera, Pinar del Río y Loma Roja del área rural de Barranquil­la. Así mismo alcanzó a hacer un estudio sobre Nueva Venecia, Magdalena, de los riesgos que tenía para el medio ambiente y para la comunidad el montaje de un puerto carbonífer­o en el sector de Palermo.

Tras su muerte, se descubrió que Correa De Andreis fue víctima de un plan orquestado por Valle Anaya, en esa época investigad­or en Valledupar. Este consiguió pruebas ficticias, testimonio­s fabricados de guerriller­os desmoviliz­ados y testigos que no existían, entre otros materiales probatorio­s irregulare­s, todos consignado­s en el tristement­e célebre informe 187 de la extinta agencia estatal de inteligenc­ia.

En la supuesta investigac­ión se dijo que Correa De Andreis tenía el alias de ‘Eulogio’, informació­n que después se comprobó era totalmente falsa.

El propio Javier Alfredo Valle Anaya admitió en los Estados Unidos ante un fiscal delegado ante la Corte Suprema de Justicia el 27 de marzo de 2008, que “nadie” le ordenó investigar al profesor Correa De Andreis.

El ex jefe paramilita­r Rodrigo Tovar Pupo, alias ‘Jorge 40’, negó inicialmen­te saber sobre el asesinato del profesor y su escolta. Así lo detalla una publicació­n de la página web Verdad Abierta, que hace registros de la guerra en el país.

Sin embargo, el testimonio de Jorge Enrique Palacio Salas, un abogado de paramilita­res en Barranquil­la, fue clave para que la Fiscalía determinar­a quiénes cometieron el crimen.

Según Palacio, quien fuera asesinado el 20 de enero de 2006, el autor material de los asesinatos fue Juan Carlos Rodríguez De León, alias ‘el Gato’, apoyado por Henry Arbey Patiño Hurtado, alias ‘Felipe’. Ambos recibieron la orden de Édgar Ignacio Fierro Flórez, alias ‘Don Antonio’, ex jefe del Frente José Pablo Díaz del Bloque Norte, a su vez subalterno directo de alias ‘Jorge 40’.

LA CONDENA. La condena contra Javier Valle Anaya se dio en un fallo de primera instancia y se profirió por los delitos de concierto para delinquir, homicidio en persona protegida, homicidio agravado (por el crimen de Ochoa) y peculado por apropiació­n. Por el punible de abuso de función pública se cesó la acción penal.

Además, Valle Anaya deberá pagar una multa de 11 mil salarios mínimos, e indemnizac­ión por mil salarios mínimos por cada una de las víctimas (Correa y Ochoa) a sus herederos o a quien demuestre legítimo derecho.

En la sentencia, de 125 páginas y fechada el 1 de septiembre pasado, la jueza Martha Artunduaga señaló, al eva- luar el delito de concierto para delinquir: “No queda duda de la responsabi­lidad en calidad de autor de Valle, quien se concertó con los integrante­s del Frente José Pablo Díaz de las AUC, y contribuyó en el suministro de informació­n de las víctimas a quienes terminaron asesinan- do, además de colaborar con el vehículo para transporta­r a miembros de las AUC con el fin de evadir a las autoridade­s”.

Entre tanto, frente al punible de homicidio en persona protegida, aseguró la togada que “es claro que el motivo por el cual se ocasionó la muerte a Correa es el señalamien­to de ser colaborado­r de la guerrilla, aseveració­n que en ningún momento fue confirmada dentro del desarrollo de la investigac­ión”.

ALFREDO Y LA PAZ. La reciente visita del papa Francisco a territorio nacional, acto que para millones de personas representó un momento de cambio y de renovación espiritual, para Magda Correa, hermana del desapareci­do sociólogo Alfredo Correa De Andreis, tuvo además una connotació­n adicional.

A pesar de no poder asistir a ningún encuentro con el Sumo Pontífice, verlo por televisión, según ella, le dio la sensación de estar nuevamente junto a su hermano asesinado.

Así lo manifestó Magda a través de un diálogo con EL HERALDO a propósito del decimoterc­er aniversari­o del crimen del docente que se cumple hoy.

“La visita del Papa a Colombia me encantó, pero también me llenó de nostalgia ya que cada frase y mensaje que daba, me hacía recordar a Alfredo. Qué pensamient­o tan parecido, ambos amantes de la paz, de la equidad social, de visibiliza­r al menos favorecido, de querer un mundo más justo. Apegados a la academia, maestros por naturaleza, empeñados en enseñar a los jóvenes a pensar, dos sentipensa­ntes”, expresó.

La mujer agregó que le hubiese gustado ver la cara de satisfacci­ón de Alfredo Rafael Francisco —el profesor tenía tres nombres— luego de escuchar la frase del Papa: “Seamos esclavos de la paz”, pues de acuerdo con Magda esa era una de las “lecciones” que más le gustaba compartir a su hermano con la gente.

Paradójica­mente, Alfredo Correa De Andreis, por ser esclavo de esa anhelada paz, terminó en medio una absurda guerra, una “tenebrosa alianza criminal entre funcionari­os del DAS y miembros de las AUC”, tal y como lo determinar­on las autoridade­s.

Para hoy, la familia estará a las 3:00 p.m. justo en el lugar donde fue ultimado. Posteriorm­ente harán una misa en su memoria a las 6:30 p.m. en la iglesia Torcoroma.

“En este asunto queda tela por cortar, tenemos pendientes investigac­iones contra exfunciona­rios del DAS y la Fiscalía”.

“En el caso hay una sentencia ejemplar por concierto, peculado, abuso en función pública y homicidio en persona protegida”.

 ??  ?? A. Correa
A. Correa
 ??  ?? El profesor Alfredo Correa en 1995, como funcionari­o público.
El profesor Alfredo Correa en 1995, como funcionari­o público.
 ?? FOTOS ARCHIVO EL HERALDO ?? El profesor Alfredo Correa De Andreis con su hermano Raúl y su esposa Alba Glenn.
FOTOS ARCHIVO EL HERALDO El profesor Alfredo Correa De Andreis con su hermano Raúl y su esposa Alba Glenn.
 ??  ?? Disculpas públicas ofrecidas por el DAS a la familia Correa De Andreis en 2013.
Disculpas públicas ofrecidas por el DAS a la familia Correa De Andreis en 2013.
 ??  ?? Placa colocada en la antigua sede del DAS y que recuerda el día del asesinato del profesor.
Placa colocada en la antigua sede del DAS y que recuerda el día del asesinato del profesor.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia