El Heraldo (Colombia)

Contralorí­a estableció hallazgos por $1.836 millones en Cormagdale­na

- Por Tomás Betin del Río

La entidad suscribió 259 contratos por valor de $39.623 millones.

BOGOTÁ. Por presuntas anomalías en la contrataci­ón de la APP del río, en la suscripció­n de convenios forestales y en la planeación presupuest­al, la Contralorí­a estableció hallazgos fiscales en Cormagdale­na por $1.836 millones.

EL HERALDO conoció el informe de autoría a la Corporació­n Autónoma Regional del Río Grande de la Magdalena, Cormagdale­na, publicado en junio de 2017 y que analiza la vigencia de 2016, en el que se detalla que el ente de control estableció en total 33 hallazgos administra­tivos, de los cuales tres tienen presunto alcance fiscal.

Durante la mayor parte del año pasado, el director de la entidad fue Luis Álvaro Mendoza, quien ocupó el cargo desde septiembre de 2015 hasta el mismo mes de 2016. Posteriorm­ente asumió el director de la ANI, Luis Fernando Andrade, como director encargado, y quien hoy tiene citaciones judiciales por el caso Odebrecht. Y, actualment­e y desde junio pasado, el director es Alfredo Varela, que es a quien va dirigida la misiva de la Contralorí­a.

El documento de 93 páginas se indica que el presupuest­o de Cormagdale­na para el año pasado fue de 102.697 millones de pesos, y que durante esos 12 meses suscribió 256 contratos por valor de 39.623 millones, 16 convenios por 7.895 millones y se incluyeron 18 con- tratos de vigencias anteriores por 54.765 millones de pesos.

ASESOR DE LA APP. El primer hallazgo se establece en el contrato 0-0222 -2016, para contratar un asesor legal en el proyecto de la APP del Río ante la posible caducidad de ese contrato.

Al respecto, advierte la Contralorí­a que “el cronograma allegado por el contratist­a, se encontraba proyectado con fechas que correspond­en a los meses de enero a mayo de 2016, es decir con antelación al perfeccion­amiento del contrato (de APP), de donde se infiere que antes de hacerse manifiesta y real la necesidad de dicha contrataci­ón, la entidad desplegó actividade­s ciertas para un proceso contractua­l que aún no se había definido”.

Por ello, critica el ente de control que no existe justificac­ión para que la entidad celebrara dicho contrato, “por cuanto Cormagdale­na cuenta con el recurso humano profesiona­l y experto en esta clase de proyectos, al tiempo que existían los estudios previos de la APP que se venía ejecutando en el momento de esta contrataci­ón, los cuales de haber sido necesario, era dable ajustarlos a los requerimie­ntos del nuevo proceso contractua­l”.

Además, señala la auditoría que el representa­nte legal de la firma contratist­a es uno de los profesiona­les que brindaron asesoría, apoyo y acompañami­ento en el componente jurídico de la gerencia del proyecto de la APP, lo que “contravien­e los principios de objetivida­d y transparen­cia en la contrataci­ón estatal”.

CONVENIOS FORESTALES. La Contralorí­a critica una serie de convenios que suscribió Cormagdale­na con propietari­os ribereños desde 1999, comprometi­endo recursos públicos por 1.315 millones de pesos, y en los que no exigió garantías que respaldara­n su inversión.

Pone de presente la auditoría al respecto que las inversione­s de la Corporació­n las hizo a través de la Corporació­n Nacional de Investigac­ión y Fomento Forestal, Conif, dentro de la ejecución de los convenios 036 de 1999, 058 de 2000, 047 de 2001, 002 de 2002 y adición al 002, en el marco del Programa de Reforestac­ión Comercial, que consistía en realizar convenios comerciale­s desde la perspectiv­a de un negocio forestal, comprometi­endo recursos y riesgos de la Corporació­n, con socios propietari­os ribereños de su jurisdicci­ón.

MORA EN LITIGIOS. Advirtió el ente de control fiscal que Cormagdale­na, por no provisiona­r presupuest­almente los recursos de litigios, ha tenido que pagar intereses por mora en los fallos por más de 346 millones de pesos, establecie­ndo por ello la Contralorí­a un presunto hallazgo fiscal por esta suma.

Es el caso de una decisión en 2015 del Tribunal de Arbitramen­to de la Concesión Portuaria No. 028 de 2004, en que se condenó a Cormagdale­na a devolver dineros a favor de Palermo Sociedad Portuaria S.A., que se había quejado por un reajuste de la contrapres­tación que había sido impuesto a través de una resolución de 2012.

Ante el fallo, la Corporació­n interpuso un recurso de anulación ante el Consejo de Estado el 13 de agosto de 2015, pero fue resuelto el 13 de abril de 2016 también en contra de la Cormagdale­na.

 ?? ARCHIVO ?? Un tramo del río Magdalena en Atlántico.
ARCHIVO Un tramo del río Magdalena en Atlántico.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia