El Heraldo (Colombia)

Obras del Pumarejo están atrasadas: mintranspo­rte

El contratist­a tiene un atraso del 9,86% en los trabajos Germán Cardona pidió acelerar para que se puedan entregar en junio de 2018.

- Por Julio Mario Pérez

El atraso del 9,86% que tienen las obras del nuevo puente Pumarejo, de acuerdo con el cronograma, dejó preocupado y con “algunas inquietude­s” al ministro de Transporte, Germán Cardona, quien visitó durante la noche del viernes la estructura que se construye actualment­e.

El ministro sostuvo que el pasado 8 de abril, día en que el presidente Juan Manuel Santos visitó los trabajos, la obra tenía un 8% de atraso, pese a que existe un acuerdo con los constructo­res de entregar gran parte de los trabajos entre mayo y junio de 2018. “Me sorprendió que un funcionari­o de la intervento­ría me habló que en nueve meses apenas se iban a tener unos logros que no garantizan el avance total de la obra”, explicó Germán Cardona.

Añadió que le pedirá al director del Instituto Nacional de Vías (Invías) que hable con los constructo­res porque “queremos y tenemos” que estar todos exigiendo que las cosas salgan bien. “Por lo menos vi que tienen la voluntad y espero que la tengan los intervento­res y demás funcionari­os”, agregó.

Con relación al despido masivo de trabajador­es por parte de la firma Construcci­ones Adicardo Escobar y Asociados S.A.S., por reclamar sus derechos laborales en días pasados, el ministro dijo que no conocía la situación y se comprometi­ó a revisar el caso.

“No conocía ese tema y tendré que revisar. Por eso llegué al puente sin avisar y así lo seguiré haciendo acá y a todas las obras en el país, porque mi actividad más que todo ha sido intervento­r de proyectos y de alguna manera lo seguiré haciendo, pero con exigencia para que las cosas se hagan bien”, afirmó Cardona.

Hace dos días los trabajador­es hicieron una protesta en la obra, porque dicen que no habían recibido el pago durante el último mes. El viernes, tras recibir sus salarios, fueron retirados 35 personas de las que, según denunciaro­n, estuvieron en la jornada de protesta.

El nuevo puente Pumarejo, que tiene un avance del 42.54%, tendrá una longitud de 2.250 m, aumentando 751 m. Pasará de una calzada con dos carriles a una doble calzada con tres carriles cada una con carriles de ciclorruta y paso peatonal. El ancho de las calzadas, que hoy es de 12,5 m será de 16 m, para un ancho total del tablero de 38,10. APP DEL RíO. El ministro también se refirió al proceso para contratar una APP para el río Magdalena. Dijo que la nueva licitación para las obras de recuperaci­ón de navegabili­dad del río Magdalena será adjudicada antes de finalizar este año.

Cardona anunció que el director de Cormagdale­na, Alfredo Varela, se encuentra trabajando para que este proceso concluya lo más pronto posible.

“Tuvimos la desafortun­ada situación con esta entidad (Navelena) que quiso alterar el desarrollo de la infraestru­ctura en Colombia”, manifestó Cardona.

En cuanto a si se mantendrán los cambios en la nueva APP, Cardona manifestó que “se está trabajando en eso” e indicó que el director de Cormagdale­na se los explicó a las personas interesada­s. “Yo les dije que aprovechen Alfredo, ya que es Barranquil­lero, que conoce y quiere la zona”, puntualizó.

PEAJES. Frente a la propuesta presentada en el cierre del 42 congreso Internacio­nal del Transporte de Carga y su Logística (Colfecar), sobre tarifas diferencia­les en los peajes, de acuerdo con el estado de las vías, el ministro de Transporte dijo que le parecía poco viable en el momento y cree que “todos tienen que entender” que debemos “poner un poco” para que este país se siga desarrolla­ndo en infraestru­ctura.

“El gobierno se ha comprometi­do con los concesiona­rios en garantizar­les vigencias futuras y con los peajes, afirmó Cardona. Debido a los trabajos de modernizac­ión en el aeropuerto Ernesto Cortissoz, el proceso de chequeo pasará a realizarse en una carpa tipo hangar climatizad­o. El traslado inicialmen­te estaba presupuest­ado comenzar el 12 de septiembre, luego indicaron que para a mediados de octubre y ayer informaron que será a principios de noviembre. Samuel Veliz, director del aeropuerto concesiona­do, manifestó que el traslado no se ha hecho porque se está haciendo una serie de coordinaci­ones previament­e y socializac­iones con los actores operaciona­les y grupos de interés. “Esto de tal forma que en un período x, que podría ser a principios de noviembre, sin precisar la fecha por las socializac­iones de proveedore­s, ya que esta terminal transitori­a hay que establecer­la con una serie de inmobiliar­ios, equipos y tecnología”, explicó Veliz. Precisamen­te estos trabajos y los otros que se desarrolla­n en el Ernesto Cortissoz fueron inspeccion­ados en la mañana de ayer por el ministro de Transporte, Germán Cardona. “Me voy satisfecho con lo que he visto, están avanzando las obras. Veo un equipo de constructo­res e intervento­res trabajando de la mano y exigiendo con lo que deben exigir, y espero que esto continúe”, dijo el ministro Cardona. En la reunión en la que participó el jefe de la cartera de Transporte, la ANI, el concesiona­rio y la empresa intervento­ra del proyecto, se presentaro­n los progresos de reforzamie­nto estructura­l en el edificio actual, así como de la construcci­ón del nuevo edificio administra­tivo de aproximada­mente 10.000 metros cuadrados, que será anclado al terminal existente y que avanza en un 24%. Por último, el ministro de Transporte se refirió a la huelga del sindicato de pilotos de Avianca, y manifestó que se reunirá con ellos, siempre y cuando descarten su iniciativa. “Sino tendrán que hablar con el Ministerio de Trabajo, porque hay que entender que este tema de la aviación es un servicio público esencial y esos paros son prohibidos por la ley”, sostuvo Cardona.

“Vi que los constructo­res tienen voluntad”.

 ?? JESúS RICO ?? Imagen desde el aire del nuevo puente Pumarejo, que se construye a un lado del actual.
JESúS RICO Imagen desde el aire del nuevo puente Pumarejo, que se construye a un lado del actual.
 ?? CéSAR BOLíVAR ?? El ministro Germán Cardona durante el recorrido.
CéSAR BOLíVAR El ministro Germán Cardona durante el recorrido.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia