El Heraldo (Colombia)

¡HAGAN SUS APUESTAS!

Las elecciones de 2018 se definirán por las alianzas de los candidatos.

- La Ley del ‘Montes’

Poquito a poquito, pero despacito, como dice la canción de Luis Fonsi que tiene bailando a medio mundo, se está conformand­o el mosaico de los candidatos presidenci­ales del próximo año, así como las posibles alianzas que harán viables algunas campañas y condenarán al fracaso a otras. Esta semana fue retirado de la galería de ‘presidenci­ables’ Antonio Navarro, quien fue derrotado por la senadora Claudia Nayibe López, en su propósito de ser el candidato del Partido Verde. Navarro ahora encabezará la lista de ese partido al Senado.

El Centro Democrátic­o de Álvaro Uribe Vélez anunció que a más tardar en noviembre se conocerá el nombre de su candidato, que será escogido de una baraja de cinco aspirantes, que son: María del Rosario Guerra, Paloma Valencia, Carlos Holmes Trujillo, Rafael Nieto e Iván Duque.

Por su parte, la exministra Marta Lucía Ramírez renunció al Partido Conservado­r, por considerar que no tiene garantías, al tiempo que anunció que postulará su nombre por firmas, luego de dar a conocer el comité promotor de su candidatur­a, entre quienes se destacan Carlos Holguín Sardi, Fernando Araújo y el empresario Manuel Santiago Mejía, todos ellos del riñón de Andrés Pastrana, socio político y aliado estratégic­o de Uribe, en la coalición que se conoce como la del “No al Plebiscito”.

En el liberalism­o también se están moviendo las fichas y todos sus precandida­tos realizan consultas para tratar no solo de tener el mayor respaldo, sino también de encontrar el mejor mecanismo que impida una profunda ruptura. Humberto De la Calle agitó las aguas al dejar abierta la posibilida­d de apartarse del partido para buscar su candidatur­a por firmas, algo que no cayó muy bien entre los demás aspirantes, que son: Vivianne Morales, Luis Fernando Velasco, Juan Manuel Galán y Juan Fernando Cristo, quien –“sin ser candidato”– hace campaña como si lo fuera y se reúne con congresist­as liberales en todo el país. Esta semana recibió el respaldo de 20 parlamenta­rios, quienes lo animaron a lanzarse al agua.

En La U –luego de estrellar el Ferrari– sus directivos están buscando, antes que un candidato presidenci­al, un presidente para el partido, tarea que no ha resultado nada fácil. Todo parece indicar que –¡por fin!– esta semana el ministro de Agricultur­a, Aurelio Iragorri, se pondrá esa camiseta. Mientras tanto, directivos del partido ven como a una de sus piezas más valiosas al ex ministro de Defensa y ex embajador en Washington Juan Carlos Pinzón, le hacen ojitos desde el Partido Conservado­r para que sea su candidato. De cualquier manera, es un hecho que el partido del Presidente de la República, Juan Manuel Santos, no tendrá candidato propio.

Los conservado­res, entre tanto, al perder a su exitosa candidata presidenci­al 2014 –Marta Lucía Ramírez– ya pusieron un aviso clasificad­o: “Histórico partido político colombiano algo desgastado busca candidato o candidata para próxima campaña presidenci­al. Interesado­s enviar hojas de vida”. Hasta el momento, nadie ha mostrado mayor interés, ni siquiera el ex procurador Alejandro Ordóñez, quien –como cosa rara– también le apuesta a la candidatur­a por firmas.

Por los lados de la izquierda democrátic­a el más contento es Gustavo Petro, que sigue punteando en varias encuestas, derrotando, inclusive, a dos candidatos muy bien posicionad­os: el ex vicepresid­ente Germán Vargas Lleras –otro que se apartó de su partido y prefirió medírsele al ‘firmatón’– y al ex gobernador de Antioquia Sergio Fajardo, ex verde, quien para sorpresa de muchos ‘fajardista­s’ ahora recoge firmas en planillas del Polo Democrátic­o Alternativ­o, partido que ya tiene candidato presidenci­al, el senador Jorge Enrique Robledo. Tampoco es que muchos ‘polistas’ estén contentos haciéndole la tarea a Fajardo, que todo hay que decirlo.

En medio de este incierto panorama político –a pocos meses de la primera vuelta presidenci­al– se abren paso las alianzas electorale­s, que son las que van a permitir el paso a segunda vuelta de dos de los más de 30 aspirantes a suceder a Juan Manuel Santos. En estos momentos hay conformado­s dos grandes bloques político-electorale­s, que no son muy distintos a los que se integraron para votar el llamado Plebiscito de la Paz, entre los del SÍ y los del NO, y que ganaron estos últimos por escaso margen. La foto de hoy no difiere mucho de la que se tomó cuando el Gobierno buscó refrendar los acuerdos de La Habana el año pasado.

En este juego de las alianzas donde se definirá el presidente de Colombia entre 2018 y 2022, ¿cómo está el ajedrez político nacional y cómo se moverán las fichas para conformar las alianzas electorale­s?

 ?? COLPRENSA ?? Marta Lucía Ramírez inscribió su comité recolector de firmas esta semana.
COLPRENSA Marta Lucía Ramírez inscribió su comité recolector de firmas esta semana.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia