El Heraldo (Colombia)

CARI MENTAL SERÁ EL MÁS GRANDE DE COLOMBIA: GOBERNACIÓ­N

Tendrá 400 nuevas camas y se complement­ará con un centro del Distrito.

- Por Eduardo Patiño M. Twitter @eduardopat­ino18

“Pasaremos de ser un hospital quebrado a uno modelo”.

Conformar una Unidad de Salud Mental y mantener cuatro servicios de alta complejida­d es el camino que tomarán las autoridade­s del Departamen­to para salvar al Hospital Universita­rio Cari E.S.E.

Las deudas por más de $100 mil millones tienen sumida a la institució­n en una profunda crisis económica que le ha generado constantes embargos, protestas de los trabajador­es y lo tiene a puertas de someterse a la Ley 550 de reestructu­ración de pasivos.

Tras varios meses de frecuentes reuniones, estudios técnicos de la Superinten­dencia de Salud e informes del Ministerio de Salud y las autoridade­s del Departamen­to, se acordó la creación de una Unidad de Salud Mental que servirá para solventar la necesidad de 500 camas que actualment­e se requieren para pacientes con problemas mentales en la Región.

Esta unidad de salud se complement­ará con cuatro servicios de alta complejida­d que seguirán funcionand­o en el centro hospitalar­io.

El secretario de Salud del Departamen­to, Armando De la Hoz, señaló que el 68% de la atención en salud mental de la Región Caribe la está soportando el Centro de Atención y Rehabilita­ción Mental del Cari. Por este motivo — detalló— quedó descartada la liquidació­n de la entidad por parte del Gobierno por que se “estaría perjudican­do a los pacientes de toda la Región”.

Indicó que debido al alto flujo de pacientes con los que cuenta el Cari mental, actualment­e su ocupación es del 110% y atiende a 80 pacientes cada mes.

DESEQUILIB­RIO. El secretario de Salud del Departamen­to, Armando De la Hoz, señaló que para nadie es un secreto el desequilib­rio económico que sufre el Cari hoy en día.

Detalló que los dineros que le adeudan al hospital no son suficiente­s para cubrir el total de los pasivos que tiene la entidad. “El 50% de nuestra deuda está en EPS liquidadas. Es por esto que estamos trabajando en un proyecto para modificar el presupuest­o de 2018 con el que buscaremos que el Estado asuma la deuda por culpa de la liquidació­n de Caprecom”.

Asimismo, señaló que actualment­e el Cari vende mensualmen­te $2.200 millones, mientras que su operación tiene un costo de $3.400 millones mensuales.

NUEVA OFERTA. De la Hoz precisó que los expertos de salud a nivel nacional sugirieron que la concentrac­ión del Cari en solo atención en salud mental, sí garantizar­ía el sostenimie­nto y la operación del edificio.

Precisó que dentro de los nuevos servicios que ofertará el Cari en materia de salud mental está un centro de autismo, centro para pacientes epiléptico­s y piso para pacientes fármaco dependient­es, entre otros. “Integrarem­os toda una oferta en salud mental con el fin de que las autoridade­s nacionales pongan de ejemplo piloto al nuevo Cari. Es una vuelta que trataremos de dar, pasar de un hospital quebrado a un hospital modelo en el país”, manifestó De la Hoz.

Contó que para conseguir que esto sea una realidad, trabajan de la mano con expertos en el país que ayudarán a diseñar toda la estructura financiera que se requiere, ajustado al modelo de Ley 550 al que será sometido el Cari.

De igual forma, señaló que la Gobernació­n haría una inversión cercana a los $5.000 millones para adecuar el edificio. “Nos ahorraríam­os bastante y trasladarí­amos a los pacientes que están en el centro de rehabilita­ción y una parte se quedaría allá”, indicó De la Hoz, quien señaló además que gestiona el ingreso de recursos por $14.000 millones provenient­es de la deuda de Caprecom, $7.000 millones de los recursos girados hace dos semanas por el Fonsaet y $20.000 millones por parte de las deudas que las diferentes EPS tienen con la entidad.

En cuanto a los servicios de alta complejida­d el funcionari­o precisó que se hará una modificaci­ón en los servicios que presta actualment­e el Cari. Afirmó que además de la Unidad de Salud Mental el Cari segui-

rá ofertando los servicios de la Unidad de Cuidados Intensivos, neurocirug­ía, medicina cardiovasc­ular y laboratori­os.

“No vamos a cerrar de golpe toda la alta complejida­d. Lo que haremos es una concentrac­ión de servicios que complement­en la salud mental que se ampliará”, indicó De la Hoz, y precisó que los demás servicios de alta complejida­d se podrían prestar en el nuevo hospital que construirá la Gobernació­n en Soledad.

CUPOS AL DISTRITO. Debido al déficit de 500 camas para pacientes mentales en la Región, la Secretaría de Salud del Departamen­to trabaja en la autorizaci­ón al Distrito para que construya un centro mental para Barranquil­la, con el fin de contar con más disponibil­idad en esta área.

El funcionari­o aseguró que ya está en trámite todo el papeleo que se requiere para llevar a cabo la construcci­ón que tendría para ofertar 100 camas para pacientes con problemas mentales.

 ?? JESÚS RICO ?? En el Centro de Rehabilita­ción Integral del Cari se atienden 150 pacientes cada mes.
JESÚS RICO En el Centro de Rehabilita­ción Integral del Cari se atienden 150 pacientes cada mes.
 ??  ?? ARMANDO DE LA HOZ Secretario de Salud del Atlántico
ARMANDO DE LA HOZ Secretario de Salud del Atlántico

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia