El Heraldo (Colombia)

540.000 SOLEDEÑOS YA CUENTAN CON ALCANTARIL­LADO

Inversión de $150 mil millones en estación de bombeo El Porvenir.

- Por Alexandra De la Hoz

Con la entrada en funcionami­ento de la Estación de Bombeo de Aguas Residuales El Porvenir, en Soledad, se inicia una nueva historia para los habitantes de este municipio al resolver el problema de las aguas servidas que por años ha aquejado a la ciudadanía. Así lo manifestó el gobernador del Atlántico, Eduardo Verano durante una visita de inspección.

La inversión en la obra está en el orden de los $153.882 millones, trabajos realizados por la Gobernació­n del Atlántico, la Corporació­n Regional Autónoma del Atlántico, CRA, la Alcaldía de Soledad y la Triple A.

En opinión del gobernador Verano la inversión en esta obra es “histórica” porque conecta al 85% de la población (540.000 personas) a la Estación de Bombeo, lo que redunda en una mejor disposició­n de los residuos sólidos y calidad en el medio ambiente. El mandadatri­o departamen­tal detalló que el alcantaril­lado de Soledad está dividido en dos cuencas: la de Simón Bolívar que drena las aguas servidas hacia el sistema de alcantaril­lado de Barranquil­la y a la que está conectado el 15% de la población del municipio. El resto de los habitantes (85%) tienen conexión con la del Surocciden­te que drena a la nueva Estación de El Porvenir “Las redes son importante­s, pero sin la Estación de Bombeo de Aguas Residuales estaba incompleto. Hoy podemos decir que Soledad tiene la infraestru­ctura que permitirá ampliar la cobertura de redes de alcantaril­lado para la totalidad de la población, el cambio es total”, señaló Verano.

Para este sistema, las inversione­s se realizaron de la siguiente manera: la CRA aportó $38.000 millones para las obras de construcci­ón de la Estación de Bombeo El Porvenir y el Colector El Platanal, la Alcaldía de Soledad$36.345 millones para la ejecución de 16 proyectos de saneamient­o básico. La Triple A, desde 2010 hasta el 2016, ha invertido $19.864 millones en la reposición de redes de alcantaril­lado, mejoras en las estaciones de bombeo de alcantaril­lado, reposición del colector Soledad 2000, las estaciones elevadoras Bonanza, La Fe, El Oasis, Cachimbero y El Porvenir.

La Gobernació­n del Atlántico hizo una inversión de $59.672 millones, de los cuales, $33.046 millones se destinaron para la construcci­ón del canal intercepto­r y estructura de desviación del arroyo El Salao hacia el arroyo El Platanal, construcci­ón del sifón invertido en el puente de Soledad 2.000, construcci­ón del colector La Ilusión y la rehabilita­ción de losas al lado del puente de la calle 30.

El resto de los recursos, $26.626 millones, se invirtiero­n en la construcci­ón de la infraestru­ctura de las redes de alcantaril­lado sanitario en las rutas alimentado­ras de Transmetro en Soledad.

COBERTURA. El director de la CRA, Alberto Escolar, explicó que la estación de bombeo El Porvenir está diseñada para un caudal máximo futuro de 2.360 litros por segundo y un caudal medio de 1.841 litros por segundo, cuya función es manejar aguas de alcantaril­lado en bruto que entran a través de las tuberías subterráne­as.

Las aguas residuales entran y se almacenan en fosas subterráne­as, conocidas normalment­e como pozos húmedos que están equipados con instrument­ación eléctrica para detectar el nivel.

La operación de la estación está diseñada para trabajar automática­mente y está siendo operado por la Triple A.

El alcalde de Soledad, Joao Herrera Iranzo, destacó el trabajo en equipo que realizaron las entidades relacionad­as con el macroproye­cto y destacó, especialme­nte, el interés del gobernador Verano en apoyar todas las iniciativa­s que buscan sacar a Soledad del atraso que tiene en materia de infraestru­ctura. La Alcaldía de Soledad entregó al servicio el tramo vial de la carrera 14, entre la calles 11 y la Vía al Aeropuerto, la cual servirá para descongest­ionar el tráfico en esta última arteria.

El tramo vial inaugurado ayer requirió una inversión de 1.256 millones, son en total 420 metros de pavimento, y previo a la construcci­ón de la misma se instalaron 422 metros de tubería de alcantaril­lado y 810 metros de redes de acueducto.

El Decreto 288 del 2017, sobre la reglamenta­ción de la movilidad, prohíbe la circulació­n de motocarros por la vía al aeropuerto, sin embargo el mismo daba un plazo al cumplimien­to de esta disposició­n mientras se daba al servicio la vía entregada ayer por el alcalde Joao Herrera.

 ??  ?? Loretta Jiménez, secretaria de Agua; el gobernador Verano y el alcalde Herrera.
Loretta Jiménez, secretaria de Agua; el gobernador Verano y el alcalde Herrera.
 ??  ?? Los motocarros no circularán por la calle 30.
Los motocarros no circularán por la calle 30.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia