El Heraldo (Colombia)

ASESINAN AL ‘MÁSCARA’ EN GUERRA DE BANDAS

De desmoviliz­ado de las AUC pasó a ‘los Rastrojos’ y ahora era de ‘los 40 Negritos’.

- Por Tomás Betín del Río

BOGOTÁ. La Contralorí­a estableció hallazgos fiscales por más de $4.521 millones en el ‘elefante blanco’ de la sede de la ESAP en Santa Marta, un edificio que debía terminarse en 2012 pero que sigue en obra negra, fundamenta­lmente “porque no cuenta con normas de sismorresi­stencia”. EL HERALDO conoció el informe de autoría del ente de control fiscal, emitido en junio pasado en 198 páginas, en el que se pone de presente el incumplimi­ento de Fonade, que tiene a su cargo la gerencia del proyecto, pero que “recibió las obras de la sede a pesar de no contar con las normas de sismorresi­stencia”.

La obra, ejecutada por el Magdalena con recursos del Presupuest­o General de la Nación, se pactó en el contrato interadmin­istrativo 052 del 29 de diciembre de 2011 entre la ESAP y Fonade, a través del cual la Escuela Superior de Administra­ción Pública le entregó al Fondo Financiero de Proyectos de Desarrollo la gerencia del proyecto de construcci­ón, que tenía un plazo de ejecución de 12 meses pero que ha sido prorrogado en cinco oportunida­des, por lo que vino a ‘terminarse’ el 15 de noviembre de 2014.

“A pesar de que las obras no habían sido avaladas por la ESAP, Fonade sí las recibió”, advierte la auditoría, y agrega que además de no ser sismorresi­stente, “se encontraro­n elementos estructura­les con daños en las placas, y las vigas con deformidad­es y abultamien­tos”.

Señala el ente de control que las irregulari­dades tienen como presuntos responsabl­es al entonces subdirecto­r administra­tivo y financiero de la ESAP, Germán Insuasty Mora; al subgerente financiero de Fonade, Luis Eduardo Laverde Mazabel; a la firma intervento­ra, DPC Ingenieros SAS, y al contratist­a, Óscar Daniel Garzón Forero. En marzo pasado, la Contralorí­a visitó la obra y constató que los trabajos de esa primera fase “se encontraba­n suspendido­s pese a que en la vigencia de 2015 la ESAP suscribió el contrato 378 de 2015, para culminar la segunda fase”.

Y concluye el informe que en la sede samaria de la ESAP “hubo deficienci­as de supervisió­n e intervento­ría, así como inobservan­cia de las normas técnicas indicadas, y genera afectación al patrimonio, por un lado, equivalent­e a la suma del contrato de obra por 4.140 millones de pesos, debido a que toda la estructura de contrapiso presenta fallas que no han permitido la terminació­n del proyecto con la oportunida­d que se requería para la prestación del servicio a la comunidad educativa, y de otra parte en cuantía de 381 millones por concepto del contrato de intervento­ría, al recibir la obra con las deficienci­as técnicas mencionada­s, para un total de 4.521 millones de pesos”.

En marzo pasado, estudiante­s y veedores habían denunciado las anomalías y las demoras para la entrega de la obra, y la ESAP respondió que tras un estudio de consultorí­a se determinó que el edificio era viable con unos trabajos de reforzamie­nto, pagados por Fonade, entidad a la que la Escuela demandó por cerca de 8 mil millones de pesos, por los gastos ocasionado­s.

No obstante, fuentes de la Contralorí­a le dijeron a este diario que si la edificació­n no es sismorresi­stente, básicament­e habría que empezar casi que de cero.

La ESAP aseguró que las obras de reforzamie­nto se reanudaría­n en junio y que durarían siete meses.

Finalmente, no deja de preocupar que, con este antecedent­e, actualment­e Fonade y la ESAP ejecuten un convenio por 126 mil millones de pesos para construir las otras sedes en Barranquil­la, Armenia, Tunja, Medellín y Cali.

“La ESAP no avaló las obras, pero Fonade las recibió”. CONTRALORÍ­A GENERAL Informe de auditoría

 ?? ARCHIVO ?? Foto, en obra negra, de la nueva sede de la ESAP, en Santa Marta.
ARCHIVO Foto, en obra negra, de la nueva sede de la ESAP, en Santa Marta.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia