El Heraldo (Colombia)

ALGO DE HISTORIA

-

A propósito del momento crucial que viven los partidos políticos en Colombia, vale recordar que aquí, como en muchos otros países, por más de un siglo imperó la tradición bipartidis­ta con el predominio de los partidos Liberal y Conservado­r. Entre los años 1958 y 1982 hubo un pacto entre estas colectivid­ades para alternarse en el poder y distribuir­se equitativa­mente los ministerio­s y la burocracia, entre otros puntos. Fue lo que se llamó el Frente Nacional, que marcó el fin de la violencia bipartidis­ta. La Constituci­ón de 1991 favoreció la creación de nuevos partidos, y aunque para ese entonces ya existían el Partido Comunista y la Anapo, fue realmente hasta la llegada de Álvaro Uribe Vélez al poder, en 2002, cuando comenzaron a surgir nuevos movimiento­s o coalicione­s políticos, a manera de disidencia de los partidos tradiciona­les, en las cuales se desdibujar­on los fundamento­s ideológico­s de las corrientes liberal y conservado­ra. Para promover su tesis política, Uribe fundó el Partido de La U, que recogía a liberales y conservado­res. Los movimiento­s de izquierda, por su parte, se agruparon en el Polo Democrátic­o Alternativ­o. Germán Vargas Lleras creó en 1998 Cambio Radical, que primero hizo parte de la coalición de gobierno de Uribe, y luego entró a la del gobierno Santos. También surgieron en esos años partidos como Alianza Verde, de centro izquierda y que recoge en buena parte el voto de opinión; el Mira, de origen cristiano, y otros como Alas Equipo Colombia y Opción Centro, que terminaron por líos judiciales de varios de sus integrante­s.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia