El Heraldo (Colombia)

Nueva advertenci­a de la Procuradur­ía a alcalde de Santa Marta

Aurelio Arregocés y 15 personas más deberán responder por acceso abusivo a un sistema informátic­o en concurso heterogéne­o con peculado por apropiació­n.

- Por Sandra Guerrero B.

RIOHACHA. El jueves 24 de diciembre de 2015, mientras casi todos los habitantes del municipio de Albania en La Guajira estaban en las correndill­as propias de esta fecha festiva, se fraguaba el desvío de millonario­s recursos que estarían destinados precisamen­te para el beneficio de estos.

Nadie se podría imaginar que en medio de la algarabía propia de ese día y cuando muchos pensaban en los regalos para los hijos, los aguinaldos y la comida especial que se prepara en los hogares, alguien podría estar al frente de un computador intentado transferir un dinero que no le pertenecía.

Sin embargo, esto fue lo que sucedió en esta población, que es la más joven del departamen­to ya que fue creada en el año 2000.

Así lo estableció la investigac­ión que por dos años llevó la Dirección de Investigac­ión Criminal Interpol, en coordinaci­ón con la Fiscalía General de la Nación.

Ese día, previo a la Navidad, el exalcalde de Albania, Aurelio Arregocés Peñarredon­da, habría realizado el desvío de $22.776 millones a seis cuentas bancarias, una de ellas para recursos de regalías, a través de acceso abusivo al sistema informátic­o de la tesorería de esa población de La Guajira.

‘EL TOQUE’. El exmandatar­io fue pasando las sumas de dinero que oscilaban entre los $35 y $ 618 millones a cuentas de personas naturales y personas jurídicas ficticias, así como fundacione­s inexistent­es (money mules) quienes prestaron sus depósitos bancarios para la materializ­ación del hurto informátic­o.

La explicació­n la dio el general Jorge Luis Vargas Valencia, director de la Dijín, en rueda de prensa en la que afirmó que “lo que hicieron fue que utilizaron la herramient­a informáti- ca que llaman “el toque”, la cual manejan por seguridad las tesorerías, para hacer el desvío a varias cuentas, según lo establecie­ron los peritos con los fiscales encargados del caso”, indicó.

Explicó además que la persona encargada del ilícito, tenía conocimien­to de esta herramient­a y conocimien­tos informátic­os. “Esta persona previament­e había infectado con malware los computador­es destino para acceder de manera remota y transferir el dinero”, explicó.

El oficial dijo que se llevan a cabo investigac­iones similares en otros once municipios del país, donde se presume estén usando esta modalidad para el desvío de recursos.

Por el desfalco en Albania fueron capturadas, además del exmandatar­io de Albania, otras 15 personas en las ciudades de Cartagena, Barranquil­la, Bogotá, Santa Marta, Albania, Aracataca, Ciénaga, Envigado, Maicao, Magangué y San Gil, las cuales deberán responder por el delito de Acceso abusivo a un sistema informátic­o en concurso heterogéne­o con peculado por apropiació­n.

NO ACEPTARON CARGOS. La captura de Arregocés se produjo el 26 de octubre pasado en el comando de la Policía en Riohacha, donde fue citado. Esta captura se hizo bajo la coordinaci­ón de la Dirección Seccional de Fiscalías de Bogotá y la Dijín.

Los otros capturados fueron Lewis David Carmona Gamero, José Jesús Pimiento Remolina, Jusep de Jesús González de León, María Inmaculada Blanco Wilches, Ángela Hernández Moreno, Yeny Paola Rubio Rolón, Willian Bustamante Trujillo, Fernando Ismael Romero Villalba, Aldo Nicolás Morelli Daza, José Cuello Peláez, Pedro Camacho Rivero, Karla Melissa Antolinez Ruíz, Alejandro Manuel Pérez Berrío, Evitt Alfonso Espinosa Santiago y Jairo Jiménez Gil.

La Fiscalía informó que en las audiencias después de la legalizaci­ón de las capturas, ninguno de los imputados admitió su responsabi­lidad en los cargos que la Fiscalía les endilgó.

El juez dictó medida de aseguramie­nto intramural para el exalcalde Arregocés Peñarredon­da, concedió detención domiciliar­ia a 10 de los procesados y a los cinco restantes les impuso medida no privativa de la libertad.

El actual alcalde de Albania, Pablo Parra, expresó su inconformi­dad con las declaracio­nes que dio el presidente de la república Juan Manuel Santos, quien hizo el anuncio de estas capturas.

“El presidente afirmó algo que no es cierto, ya que estas personas no fueron capturadas en Albania y tampoco hacen parte de la administra­ción municipal. Esto hace parte de la estigmatiz­ación con la que se ha venido tratando al departamen­to”, expresó.

 ?? TOMADA DE VIDEO DE LA DIJíN ?? Tras dos años de investigac­ión, el exalcalde de Albania fue detenido el pasado 26 de octubre en la sede de la Policía en Riohacha, donde fue citado.
TOMADA DE VIDEO DE LA DIJíN Tras dos años de investigac­ión, el exalcalde de Albania fue detenido el pasado 26 de octubre en la sede de la Policía en Riohacha, donde fue citado.
 ??  ?? Aurelio Arregocés
Aurelio Arregocés

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia