El Heraldo (Colombia)

Triple A suspende pagos a Inassa, pero sigue contrato

La empresa de servicios públicos envió una carta al Ministerio Público en la que informa que “acata” solicitud de la Procuradur­ía ➲ Continuará prestación de la asistencia técnica.

- Por Alexandra De la Hoz y Said Sarquis

Triple A anunció su decisión de “acatar” la solicitud del procurador general de la Nación, Fernando Carrillo, de suspender un contrato de servicios de asesoría técnica que mantiene con su socia, Inassa, “para evitar defraudaci­ón”. Sin embargo, el Distrito y empresa de servicios aclararon que solo se suspenderá­n los pagos, pues el contrato tiene que ejecutarse por obligatori­edad contractua­l y estatutari­a.

La empresa de servicios públicos, que opera en Barranquil­la y otros municipios del Atlántico, informó la decisión por medio de una carta enviada a las procuradur­ías delegadas para Asuntos Penales y Primera para la Contrataci­ón Estatal, según lo reportado por el Ministerio Público en su página oficial.

Una semana atrás, el procurador general solicitó la suspensión del contrato por el presunto pago de servicios de asesoría técnica en la gestión comercial, operativa, administra­tiva y técnica del acueducto, aseo y alcantaril­lado que no estarían siendo suministra­dos.

De acuerdo con lo mencionado por Carrillo en días anteriores, con la aplicación inmediata de esta medida, además, “se puede evitar lesiones en la prestación de los servicios públicos domiciliar­ios en la capital atlanticen­se”.

Para el órgano de control existen indicios que permiten inferir que no se ha recibido por parte de Inassa la mencionada asesoría, por la que según dijo ha pagado $221.752 millones.

Dicha cifra correspond­e a un informe de auditoría el Ministerio Público, pero Triple A asegura que los pagos suman $94.761 millones.

Al solicitar la suspensión del contrato, la Procuradur­ía recordó a Triple A que tiene a su cargo velar por los intereses de todos los accionista­s –incluido el público que en este caso es el Distrito de Barranquil­la– y los derechos de los usuarios de los servicios públicos.

SIGUE PRESTACIÓN DEL SERVICIO. Horas después de conocerse el anuncio por parte de la Procuradur­ía, Triple A emitió un comunicado en el informó su decisión frente al contrato de asistencia técnica con Inassa.

La empresa enfatizó que, como una “inequívoca señal de respeto”, seguirá colaborand­o de forma “transparen­te” con la Procuradur­ía, con el fin de aclarar las inquietude­s en torno a este tema.

Igualmente, Triple A dijo en el comunicado que ya había notificado a Inassa sobre su decisión, y aseguró que pese de la suspensión, la firma continuará prestando la asistencia técnica que ha venido suministra­ndo durante años, entre otras considerac­iones, porque está “obligada estatutari­amente”.

En la carta que Triple A envió a la Procuradur­ía advirtió que la asistencia técnica se identificó como una necesidad del Distrito y de la Triple A y se produjo mucho antes de que el Canal de Isabel II se vinculase al accionaria­do de Inassa.

Señaló además que el contrato de asistencia técnica consiste en un acompañami­ento permanente, constante e integral y ha generado resultados tangibles y medibles en la gestión integral del servicio, “mejorando de manera ostensible todos los indicadore­s de la compañía, contribuye­ndo a la calidad de vida de las comunidade­s y el desarrollo social de la ciudad y el departamen­to”.

En la carta, firmada por su gerente general, Ramón Hemer, afirmó que deja constancia expresa de que “el presente acatamient­o no constituye renuncia alguna a los derechos de la defensa”, los cuales la compañía dijo que se reserva plenamente, pues “no constituye admisión de responsabi­lidad alguna y no debe ser tomado como indicio en contra”, pues de conformida­d con lo señalado por la Corte Constituci­onal las “medidas preventiva­s no implican prejudicia­lidad disciplina­ria ni de clase alguna”.

SERVICIO DE CALIDAD. Tras conocerse la decisión de la empresa Triple A, de acatar la solicitud de la Procuradur­ía, el alcalde de Barranquil­la, Alejandro Char, manifestó que su gobierno lo único que quiere es que el servicio sea de calidad y permanente.

En declaracio­nes entregadas la mañana de ayer tras el inicio de las obras de construcci­ón de un CAI donado por las firmas Monómeros, Merco y Tecnoglass­s en el barrio Las Flores, el mandatario exigió “que se garantice el servicio las 24 horas”.

“Nosotros lo que queremos, como barranquil­lero, es que el servicio sea bueno, sea permanente, 24 horas y de calidad”, reiteró Char al afirmar que “siempre estaré al lado de los barranquil­leros”.

Indicó que tiene informació­n de que la gerencia de Inassa va a defenderse y está consiguien­do los argumentos jurídicos para este fin. “Por lo que he leído en los medios de comunicaci­ón, Inassa está buscando los argumentos para defenderse”, expresó Char.

Por su parte, el concejal Juan Camilo Fuentes señaló que el tiempo les ha dado la razón y que a Triple A hay que prestarle atención e investigar cada uno de los contratos que ha llevado a cabo.

“La pregunta que nos asalta ahora mismo, es que va a pasar con los dineros que recibieron y donde están los responsabl­es”, dijo Fuentes al señalar que se requiere hacer una investigac­ión a fondo y defender el capital público que tiene Barranquil­la en esta empresa de servicios públicos.

A su turno, el concejal Juan Carlos Ospino manifestó que la decisión de Triple A es importante, porque todo lo que se haga para salvaguard­ar la integridad de los bienes y patrimonio público deben ser de buen recibo. “Creo que de alguna manera, lo que la Procuradur­ía dijo, lo que anunció, algún fundamento debe tener, porque el señor Procurador no se va a inventar cosas traídas de los cabellos eso tiene unas indagacion­es, y cuando se adviertan este tipo de acciones se deben hacer las correccion­es del caso”, indicó Ospino.

Por su parte, el concejal Carlos Meisel afirmó que no están a favor de una cosa o la otra. “Estamos a favor de comunicarl­e a la opinión pública lo que a la opinión pública le interesa saber. Hemos dicho siempre que la Procuradur­ía tiene que ser responsabl­e y demostrar que el contrato con Inassa no significab­a mayor impactó en el buen desempeño de triple A. Como también dijimos que si la Procuradur­ía lograba demostrarl­o necesitamo­s la ayuda de todas las autoridade­s”, dijo Meisel.

En opinión del concejal Meisel no es un pecado tener un contrato de asesoría con una multinacio­nal “si usted demuestra que sirve, que es útil y que está por los valores justos”.

 ?? JOSEFINA VILLARREAL ?? Fachada de la sede de la empresa Triple A, ubicada en el norte de Barranquil­la.
JOSEFINA VILLARREAL Fachada de la sede de la empresa Triple A, ubicada en el norte de Barranquil­la.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia