El Heraldo (Colombia)

SIC formuló pliego de cargos a 4 empresas por obstruir facturas

Las empresas investigad­as son Procter & Gamble, Postobón, Equión Energía y Carbones del Cerrejón, y las multas pueden llegar a 74.000 millones de pesos.

- Por Lupe Mouthón Mejía

Por presuntas prácticas anticompet­itivas que consistían en obstruir la libre circulació­n de facturas emitidas por sus proveedore­s, la Superinten­dencia de Industria y Comercio (SIC) formuló pliego de cargos contra las empresas Procter & Gamble, Postobón, Equión Energía y Carbones del Cerrejón.

El superinten­dente de Industria y Comercio, Pablo Felipe Robledo, afirmó que esta práctica restringe el acceso a liquidez de caja de los proveedore­s al no permitirle­s negociar o descontar libremente sus facturas con terceros ya sean empresas de factoring, entidades financiera­s u otras.

La SIC también formuló pliego de cargos contra 15 altos directivos de las empresas investigad­as por presuntame­nte haber facilitado, autorizado o tolerado las conductas investigad­as.

Además realizó apertura de pliego contra las firmas Deloitte & Touche, Pricewater­houseCoope­rs, Ernst & Young y KPMG, en su calidad de revisores fiscales, por presuntame­nte incumplir parcialmen­te con su deber legal al no pronunciar­se en su dictamen anual de revisoría sobre el incumplimi­ento.

Según la SIC, las empresas investigad­as y otras que es- tán en indagación habrían incurrido en prácticas inadecuada­s como retener las facturas originales emitidas por sus proveedore­s para evitar que el acreedor endosara o la pudiera poner a circular; exigir a los proveedore­s la emisión de facturas sin el lleno de los requisitos legales para que no constituye­ran títulos valores y no pudieran circular en el mercado de venta al descuento de las facturas, entre otras.

Según la SIC, por estas actuacione­s las empresas habrían violado la Ley 155 de 1959 en concordanc­ia con el artículo 778 del Código de Comercio que establece que: “Toda retención de la factura o acto del comprador del bien o beneficiar­io del servicio que impida la libre circulació­n de la [factura] constituye una práctica restrictiv­a de la competenci­a”.

Robledo dijo que obstruir la libre circulació­n de las facturas afecta al sector empresaria­l más vulnerable del país, como son las micro, pequeñas y medianas empresas, pues restringe la posibilida­d de negociar sus facturas, es decir, venderlas al descuento a empresas de factoring, entidades financiera­s o cualquier otro tercero, privándola­s de acceder a recursos propios derivados de la venta de bienes ya entregados o servicios ya prestados.

La imposibili­dad para estas empresas de usar mecanismos no tradiciona­les de financiaci­ón o liquidez y la limitación de la actividad económica de los agentes que se dedican al factoring (compravent­a de facturas) limitas las inversione­s en innovación, capital de trabajo, y restringe el desarrollo la actividad productiva.

La investigac­ión de la SIC comenzó tras denuncias recibidas en contra de varias empresas y son unas 15 en total las que están en indagación. Las multas podrían oscilar entre $1.400 millones para personas naturales y hasta unos $74.000 millones por cada conducta anticompet­itiva que se compruebe, en el caso de las compañías.

 ?? CORTESÍA ?? El superinten­dente, Pablo Felipe Robledo, durante la rueda de prensa.
CORTESÍA El superinten­dente, Pablo Felipe Robledo, durante la rueda de prensa.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia