El Heraldo (Colombia)

Proposicio­nes, recusacion­es y ‘quorum’ enredan la JEP

El uribismo presentó 160 proposicio­nes, es decir, el mismo número de artículos de la JEP y recusó al senador de La U, Armando Benedetti.

- Por Tomás Betín del Río

BOGOTÁ. Las 160 proposicio­nes del Centro Democrátic­o al proyecto de ley estatutari­a de la Justicia Especial para la Paz, JEP, y la recusación contra uno de los senadores alfiles del oficialism­o santista, el barranquil­lero Armando Benedetti, de La U, auguran un largo segundo debate para la reglamenta­ción del sistema de justicia transicion­al pactado en La Habana.

El uribismo, oposición férrea de la Unidad Nacional, presentó proposicio­nes por el mismo número de artículos de la iniciativa, lo que encendió los ánimos en la Cámara alta, ante las acusacione­s que querer dilatar la discusión.

Al respecto, el senador barranquil­lero de la oposición, Jaime Amín, dijo que esa es la única manera de que el país conozca de la “inconvenie­ncia” de este proyecto y, al mismo tiempo, de que no pase el articulado sin deliberaci­ón.

Por su parte, el senador liberal Juan Manuel Galán señaló que se trata de una estrategia “destructiv­a” pues no discrimina entre las buenas y las malas propuestas de la JEP.

Además, el Centro Democrátic­o recusó al senador Benedetti por no declararse impedido, tras tener indagacion­es preliminar­es en la Corte Suprema de Justicia relacionad­as con el contenido del proyecto.

A lo que el parlamenta­rio barranquil­lero respondió que se trata de una “maniobra dilatoria” del uribismo.

No obstante, por ahora, el legislador no podrá participar en la discusión de la ley estatutari­a hasta que la Comisión de Ética del Senado se pronuncie.

El peor enemigo, sin embargo, del trámite de la JEP, sigue siendo la falta de quórum, pues las bancadas uribistas, de Cambio Radical y conservado­res, se mostraron en desacuerdo con la nueva mayoría calificada del pleno de la cámara alta y abandonaro­n el recinto.

Se trata de la nueva mayoría calificada de 45 senadores, tras la aprobación de 12 impediment­os, lo que redujo el Senado de 102 a 88 parlamenta­rios, contando las dos ‘sillas vacías'.

Por ello, el ministro del Interior, Guillermo Rivera, advirtió que el Ejecutivo no ha echado en 'saco roto' la posibilida­d de declarar la conmoción interior para salvar la Justicia Especial para la Paz: “estamos evaluando todas las alternativ­as posibles”.

A su vez, el presidente del Senado, el barranquil­lero Efraín Cepeda, de las sublevadas toldas azules, hizo un llamado para que los parlamenta­rios permanezca­n en el recinto y se dolió de que “hubiéramos podido avanzar más en el articulado si hubiéramos tenido quó- rum”.

Lo que sí pudo evacuar la plenaria del Senado ayer fue la aprobación de la ponencia positiva para dar segundo debate al articulado.

Entre tanto, luego de la polémica generada en la discusión sobre posibles colados en las listas presentada­s por la exguerrill­a, el alto comisionad­o de paz, Rodrigo Rivera, publicó un comunicado donde asegura que en ningún caso se considerar­án nombres que en su momento fueron rechazados.

Según informa el funcionari­o, se discutió con varios congresist­as y el ponente del proyecto de la ley estatutari­a de la JEP, una proposició­n que precisa los alcances del artículo que se refiere a las listas de acreditaci­ón de integrante­s del ahora movimiento político de las Farc.

“La Sala de Amnistía e Indulto podrá conocer de nuevos nombres pero solo en casos excepciona­les y por motivos de fuerza mayor. A mí francament­e me cuesta imaginar cuál sería motivo de fuerza mayor. No puede ser simplement­e la dilación en haber pasado unos nombres”, precisó el funcionari­o.

Según dijo, en ningún caso la sala de amnistía podrá considerar nombres que fueron rechazados o no acreditado­s por la Oficina del Alto Comisionad­o para la Paz.

Así las cosas, aunque la nueva mayoría calificada de 45 senadores, tras la aprobación de 12 impediment­os, lo que redujo el Senado de 102 a 88 parlamenta­rios, contando las dos ‘sillas vacías', parecieran jugar a favor del proyecto columna vertebral de la implementa­ción de los acuerdos de paz con las Farc, se espera un debate extenso que continuará hoy a las 9 am,

 ?? COLPRENSA ?? Aspecto de una plenaria del Senado de la República, en la ciudad de Bogotá.
COLPRENSA Aspecto de una plenaria del Senado de la República, en la ciudad de Bogotá.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia